Bermejo, Eva, PEDAGOGA Universidad Complutense, Madrid.
Diseño, Desarrollo e
Innovación del Currículo.
Román Pérez, Martiniano.
Grupo T6
GUADARRAMA EN MARCHA agradece a nuestra colaboradora el siguiente artículo
CAPÍTULO I:
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO POSTULA UN NUEVO PARADIGMA EN
EDUCACIÓN
La escuela en 1800 y en 1900: La
Primera Revolución Industrial, cuya materia prima es el carbón, y
el prototipo la máquina de vapor, protagonizada por la burguesía, quería un pueblo ilustrado para
poder votar. El modelo curricular son formas de hacer para aprender formas de
saber. Es un modelo clásico que se preocupa por el qué aprender, esto es, el
modelo de los jesuitas.
La Segunda Revolución Industrial cuya materia
prima es el acero y el prototipo el coche Ford se rige por el
conductismo y la división del trabajo. Desde el plano de lo observable, medible
y cuantificable, al currículo se le incorporan conceptos de planificación y
programación con formas concretas de evaluación. Los objetivos están más
centrados en el contenido que en el
verbo en infinitivo(taxonomías de Bloom). El error es que sólo se fije
en el qué se aprende, olvidándose del cómo y del para qué.
Conclusión: el modelo no sirve para la Sociedad del
Conocimiento.
Errores importantes de las reformas educativas
iberoamericanas de finales del siglo XX: Aunque se incorporan ideas cognitivas
y se revisa los elementos conductistas, en la prática el modelo curricular es
de enseñanza- aprendizaje. Concretando, encontramos estos:
Teoría cognitiva y práctica conductista; la definición de
currículum de la que se parte es inadecuada (excluyen las capacidades y
valores); las fuentes del curriculum están mal diseñadas, pues no hay un
criterio unificador que les de coherencia; los contenidos conceptuales,
procedimentales y actitudinales se
reducen a actividades para aprender contenidos; los objetivos por capacidades
están contaminados de “conductismo” porque evaluan por objetivos; el concepto
de transversalidad de los valores se plantea mal porque en la práctica se
están subordinando a los contenidos; la prolongación de la
escuela obligatoria a los 16 años, donde no se prepara para un oficio.
Conclusión: estos modelos están diseñados para el
pasado no para el presente, y mucho menos para el futuro.
La globalización como escenario de la sociedad del
conocimiento: La globalización no es sólo la mundialización del capital
financiero, industrial y comercial, sino también una nueva ideología, una nueva
forma de entender la escuela y la cultura. El mundo se occidentaliza generando
la enculturación de los niños y los jóvenes:
I. Las
nuevas tecnologías y su nuevo lenguaje. Debemos enseñar a manejarlas
correctamente y no limitarnos a incorporarlas.
II. La
globalización no es algo destructivo: dentro de las actuales
interconexiones la escuela se debe entender como un espacio intercultural.
III. La
globalización se interpreta de muchas maneras: como un proyecto liderado
por grandes empresas transnacionales; como un proceso de homogeneización
generado por la industria cultural de masas; como la interconexión mundial de
los mercados; como una destrucción de las formas de solidaridad construídas en
el pasado; que aniquilan las formas locales de existencia; surgimiento de un
nuevo orden mundial; de unas nuevas relaciones sociales; como una revolución
productiva establecida en el mundo de la microelectrónica; un cambio en el que
las relaciones sociales capitalistas están fundadas en el capital constante,
esto es, el conocimiento(tecnología y base cientiífico técnica).
IV. La
globalización se produce a partir de la revolución científico- técnica
posibilitada por grandes transformaciones (informática,
microelectrónica, genética...).
V. La
materia prima de la globalización es el conocimiento. La revolución del
conocimiento tiene como escenario la misma globalización.
VI. La
educación en este escenario es clave del progreso económico y cultural. Cualquier
modelo anterior no servirá a la sociedad del conocimiento.
VII. La
globalización se caracteriza por la multiculturalidad: produciendo por
un lado la disolución de la diversidad de las culturas nacionales, y por otro,
el enriquecimiento de la propia cultura.
¿Cómo integrar lo global y lo local en el marco de la
aldea global, la cultura global y la cultura local?. El riesgo se encuentra
en que tal integración tienda a disolver lo propio.
En la escuela esto se manifiesta desde la propia identidad,
integrando adecuadamente lo lo global en lo local, porque facilita la identidad
e integra la diversidad. El colegio se convierte en una cultura “glocal”. Las
Reformas educativas deben no sólo cambiar los métodos y de contenidos, sino redefinir
los conceptos tradicionales de educación, socialización, de currículum como
selección cultural previa a la globalización, y de todos los procesos
pedagógicos.
En esta realidad
la escuela debe tener identidad en su proyecto educativo desarrollando
las herramientas para aprender(capacidades) y potenciando las mentes bien
ordenadas, globales, sistémicas y sintéticas.
La cultura globalizada demanda en educación
modelos de aprendizaje funcional para seguir aprendiendo y aplicar lo
aprendido a situaciones concretas. Pero la escuela ya no tiene el monopolio de
lo educativo y de la socialización.
La cultura globalizada y la cultura oficial (programas
oficiales) deben integrarse adecuadamente en la cultura institucional, dentro
del marco de conocimiento y desde un nuevo paradigma socio- cognitivo
donde los contenidos (formas de saber) y los métodos(formas de hacer) son
medios para desarrollar capacidades y valores. Es el nuevo modelo de aprender a
aprender. La escuela no sólo transmite, sino que también aprende y
crea conocimiento.
Dimensiones fundamentales de la sociedad del
conocimiento:
El conocimiento como materia prima de la
globalización: Desde el año 2000 la materia prima es la materia gris,
las neuronas., incorporándose el conocimiento al producto. El precio de lo que
se consume se otorga por el conocimiento incorporado en su fabricación. La
desmaterialización de la produccción ha provocado la revalorización del
conocimiento.
Nos encontramos ante un cambio de época, en donde
el conocimiento es el factor productivo. Dicha revolución demanda la Refundación
de la Escuela en la que adquiere un nuevo protagonismo como lugar de
creación de conocimiento. La riqueza de
un país se mide por el conocimiento que tengan sus habitantes, de ahí que las Reformas
Educativas deban centrarse en el conocimiento y en su comprensión. Es
imprescindible que nos centremos en un modelo de aprendizaje- enseñanza.
El conocimiento y su sentido en la sociedad del
conocimiento. Cambios:
El aprendizaje sustituye a la enseñanza, todos somos
aprendices; Las organizaciones inteligentes que se hacen
preguntas, son críticos, y no dejan de aprender; El pensamiento es sistémico,
desde la síntesis al análisis de lo general a los detalles; La nueva comprensión
del conocimiento en el desarrollo de herramientas para aprender y
seguir aprendiendo; El desarrollo sistemático de nuevas formas de
aprender a aprender (estrategias cognitivas y metacognitivas); desarrollo
de las tonalidades afectivas (valores).
Dentro del currículum escolar, el conocimiento, como
materia prima de globalización se entiende:
·
Herramientas mentales: capacidades,
destrezas y habilidades. Es necesario diferenciar las acciones mentales de las
no mentales. La escuela debe desarrollar capacidades básicas
(pensamiento lógico, orientación espacio – temporal, expresión, socialización)
y superiores (pensamiento
creativo, crítico, toma de decisiones). Así como situar los valores donde
corresponde y no sólo como objetivos transversales.
·
Contenidos: saber sobre conceptos(contenidos
conceptuales) o sobre hechos(contenidos factuales). Se exigen mentes
sintéticas, sistémicas y bien ordenadas, en donde se priorize la síntesis sobre
el análisis.
· Métodos:
como formas de hacer, son el camino hacia el desarrollo de...También es un contenido
aplicado. Hay que pensar con las manos (contenidos aplicados), hay
que saber hacer(sociedad tecnológica). Se exige un aprendizaje de saber cómo
hacer.
La materia prima del conocimiento como valor añadido: La
escuela no sólo debe transmitir conocimiento, sino producirlo desarrollando las
capacidades básicas para aprender y seguir aprendiendo. El aprendizaje como
mejora de las capacidades genera más oportunidades y reduce las diferencias
entre pobres y ricos. Esto es porque será un nuevo capital humano que generará
un nuevo valor añadido al potenciar nuevas oportunidades.
Organizaciones que aprenden: para que las
organizaciones mejoren, primero tienen que aprender mirando al futuro sin
perder el pasado. Para refundar la escuela es necesario cambiar de paradigma e
interiorizar las ideas que ésta genera. Como organización que crea, adquiere
conocimiento y modifica sus conducta para adaptarse al nuevo paradigma debe:
concretar su aprendizaje en la resolución sistemática de problemas (método
científico), experimentar los nuevos enfoques, aprovechar las experiencias del
pasado para no volver a confundirse, aprender de los demás (aprendizaje en
equipo), transmitir el conocimiento a toda
la organización (escucha atenta y abierta), y evaluar el conocimiento.
La escuela dentro de este nuevo paradigma se sitúa como
organización que aprende, no que repite. Y esa creación debe ser una tarea del
día a día, contínua y esencial. Con esto,
obtenemos una capacidad de supervivencia y de adptación a
un contexto que cada vez cambia más, dando lugar a un ambiente más seguro
abierto que aporta confianza a sus miembros. El resultado es el capital humano
o capital intelectual
Organizaciones inteligentes: el capital
intelectual se compone de capital humano (saber hacer de los empleados
individuales), capital estructural que satisface las exigencias del
alumno, los activos intelectuales
(creaciones del capital humano de la organización), y las nuevas competencias
(capacidades, destrezas y habilidades de componente cognitivo).
Desde este enfoque la escuela de contenidos limitados
está siendo desplazada por nuevos modelos de escuelas inteligentes. La nueva
perspectiva es la de aprendizaje- enseñanza: cómo aprender, y
para qué aprender. Los profesores, por esta razón necesitan nuevas
competencias profesionales como forma de conocimiento aplicado centrado en las
capacidades.
La sociedad del conocimiento demanda un nuevo
paradigma socio- cognitivo: Dentro de este nuevo paradigma encontramos que
la cultura se desarrolla dentro de los programas oficiales (cultura social)
y dentro de los programas propios(cultura institucional) que nos llevan
conjuntamente a plantear nuevamente el currículum y donde los contenidos y
los métodos son medios para desarrollar capacidades y valores. Así, las
actividades del aula se entienden como estrategias de aprendizaje orientadas al
desarrollo de capacidades destrezas y valores- actitudes, por medio de
contenidos y métodos.
Este paradigma socio- cognitivo se compone de: metáfora
básica de organismo humano (individual y social), una cultura
tanto institucional como social (profesores mediadores), currículum
abierto y flexible, objetivos centrados en capacidades- destrezas y
valores- actitudes, contenidos que se articulan de una manera global, sintética
y sistémica en el marco de la complejidad, evaluación cuantitativa y
cualitativa, metodología participativa, mediada, y constructiva por
descubrimiento, enseñanza como intervención en procesos cognitivos y afectivos
en contextos determinados, aprendizaje cooperativo y permanente, las
capacidades humanas son mejorables, el desarrollo de la memoria a través de la
construcción de bases de datos y la transformación de los datos en bases de
conocimiento, la motivación, la formación del profesorado basado en perfiles
profesionales, la investigación para el resultado de capacidades y no sólo en
contenidos, las competencias posicionadas en la sociedad del conocimiento
entendidas como conjuntos globales de capacidades, conocimientos y valores-
actitudes, el ciudadano con valores y actitudes democráticos y participativos,
el transito de un modelo conductista a un modelo socio- cognitivo de
aprendizaje- enseñanza.
La sociedad del conocimiento reclama una nueva lectura
de las fuentes del currículum en el aula:la fuente epistemológica se apoya
en el paradigma socio- cognitivo y debe ser integradora de las fuentes
psicológica y pedagógica, antropológica y sociológica.
La primera integra la cultura social, la cultura
institucional (programas propios) y la cultura globalizada (lo
“glocal”). La segunda se refiere al cómo aprende un alumno,o como enseña
un profesor y recalca las organizaciones inteligentes en las que todos somos
aprendices. La tercera analiza el sentido de las ideologías y la
cuarta da respuesta al cómo enseñar situando
la mediación como instruccional y cultural.
Estas cuatro fuentes no se encuentran por separado,, sino
que vienen a integrarse dentro del paradigma socio- cognitivo. La mayoría de
los errores se reflejan en que el discurso teórico no tiene que ver con el
discurso práctico.
Conclusión: cambiar de paradigma en la escuela es
Refundar la Escuela. Las asignaturas han de construirse dentro del marco de
la sociedad del conocimiento y deben desarrollar capacidades y valores por
medio de contenidos y métodos/procedimientos.
Opinión personal:
Estamos de acuerdo
en que el nuevo siglo se caracteriza por un desarrollo del conocimiento
infinito o casi infinito. Y que la escuela debe enseñarlo, y aprenderlo. Debe
aprender desde el error para que se efectúe el cambio, pero no de cualquier
manera, sino desde un nuevo modelo. El modelo es el que exige la realidad y de
no producirlo perderíamos todo contacto con ella , dando lugar a sociedades
decadentes llenas de sujetos frustados. Considero que la globalización se puede
plantear desde lo positivo o desde lo negativo, pero creo que tenemos más que
la obligación, la necesidad, de poner en marcha esa nueva forma de
socialización y culturación para, desde la escuela promover el cambio. La
globalización, necesita a la escuela, y por esta razón en las aulas tenemos
muchas posibilidades, más de las que nos creemos.
Creo que el nuevo paradigma que se plantea es lógico y
coherente, pero quizás nos falte a los docentes o futuros docentes liberarnos
de muchas ideas preconcebidas. A veces pensamos que un método es mejor que otro
para desarrollar una determinada destreza, pero luego no nos damos cuenta de
que a lo mejor ya tiene desarrollada ese niño esa destreza y estamos perdiendo
su tiempo y el nuestro en volver siempre a lo mismo. Pienso que todos somos
responsables de esa nueva adaptación siempre y cuando no caigamos en el error
de que como todos creamos conocimiento en la sociedad del conocimiento no sea
necesario que la escuela vaya a la par con toda la revolución. La escuela tiene
que crearlo y enseñar a crearlo, eso está claro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario