martes, 13 de diciembre de 2016

AULA DE HUMANIDADES DE GUADARRAMA, MADRID (2011)

Esta página fue creada con la intención de que los cursantes del AULA DE HUMANIDADES participaran con comentarios y aportes personales que contrIbuyeran con el esfuerzo que prodigaban los profesores que dictaban los cursos,-  entre ellos el más destacado por sus conocimientos y don de gentes,  el Prof. Dr. José Egido. 

Comentarios de los cursantes

Los cursantes que deseen hacer comentarios acerca de las asignaturas del AULA DE HUMANIDADES se remitirán exclusivamente a los contenidos, los que podrán ampliar o cuestionar. La Fundación Emiia Mª Trevisi se reserva el derecho de no editar aquellos comentarios que resulten inapropiados por involucrar personas o lesionar principios. La fundación no divulgará los nombres de los cursantes que participen si así lo desean.  

I. de Carlos A. Trevisi:  Acerca de la Iglesia y la confusión que existe en torno de su valoración
Cristo y la Iglesia con motivo de la Navidad de 2002
Juan José Tamayo: Camino hacia el integrismo, El País, 14 de julio de 2007
El Arzobispado de Valencia promueve la construcción de un templo en honor a los muertos del bando franquista. (El País, 2 de julio de 2007)

II. de Carlos A. Trevisi
Acerca de lo que significó el Humanismo para el hombre
Europa ombligo del mundo
Una España que olvidó a América

Material que transversaliza la época de Felipe II con referencias cruzadas con el resto del mundo
Un monumento enciclopédico a la historia de América Latina: América Latina en la Historia Contemporánea
Un ejemplo del olvido histórico  han sido los hornos inventados por Lope de Saavedra Barba en  Huancavelica, Perú.

III. de Carlos A. Trevisi:  El Reino Unido

IV. de Carlos A. Trevisi:   La  intolerancia censura la participación (I)

V. de Carlos A. Trevisi:   La  intolerancia censura la participación (II)


 "LA DIALÉCTICA DE SPINOZA y LAS PARADOJAS DE LA TOLERANCIA: ¿UN FUNDAMENTO PARA EL PLURALISMO?"
    MICHEL ROSENFELD, Benjamin N. Cardozo School ofLaw, Nueva York. en http://e-archivo.uc3m.es/bitstream/

 ELECCIÓN POLÍTICA Y TEORÍA DE LOS AFECTOS         El sujeto político en Spinoza Los Países Bajos durante el siglo XVII: Factores históricos y sociológicos determinantes de la teoría política de Spinoza. La defensa de Spinoza de la tolerancia. La integración del individuo en la sociedad civil: El Estado como marco racional de identidad del individuo frente a las fidelidades nacional y sectaria. Introducción del concepto "depender del derecho de otro" (juris alterius esse).         El sujeto afectivo en Spinoza Análisis crítico de la teoría del conatus. La composición de afectos contrarios: las fluctuaciones del ánimo. La pasión de la tristeza y el concepto de conatus. La conciencia moral. La esencia humana. La teoría spinozista de los afectos.

VI. de Carlos A. Trevisi:  Transversalización de contenidos en la cátedra de Historia


***

I. de Carlos A. Trevisi: Acerca de la Iglesia y la confusión que existe en torno de su valoración

No me cabe ninguna duda que compartiréis conmigo que en la clase en la que el Prof. José Egido desarrolló el tema “Tomás Moro y su Utopía”  (25-10-10) han quedado ratificados no sólo  sus conocimientos sino una calidad extraordinaria para discurrir acerca de la realidad. Su capacidad para transcurrir por el mundo de las ideas logrando mirar como "de visita" cada una de ellas aunque enlazándolas para recrear otras nuevas es encomiable.
El momento histórico, siglos XVI y XVII, favoreció el diálogo. Surgió entonces el cuestionamiento de la Iglesia como factor de poder y las consecuencias que conlleva. Intenté destacar entonces que no se debe confundir la Iglesia-templo-institución –que se ajusta a las características propias de las instituciones cuyo símbolo es el poder- con la Iglesia comunidad-de-fieles, simbolizada por la fraternidad. Como recordaréis el tema se suscitó a raíz de varios comentarios que no contemplan esas diferencias que, a mi modo de ver son sustanciales.

Me permito hacerles llegar algunas notas que he escrito en este sentido y otros aportes más autorizados que de un modo u otro ratifican mi comentario. (Ver El Papa en Madrid por Carlos A. Trevisi)

Cristo y la Iglesia con motivo de la Navidad de 2002
por Carlos A. Trevisi (2002)

 “Tu es Petrus y sobre ti construiré mi iglesia”.
Con estas palabras Cristo institucionalizaba su obra en el mundo, le daba continuidad. Así  llegaría a todos los hombres, seguiría vivo en el templo y en sus hermanos a través de la consagración eucarística.  La Iglesia  sentaría doctrina y el hombre podría acceder  al Padre, cualesquiera fueran las circunstancias de tiempo y espacio que le tocaran vivir.
Sabía, no obstante,  que  las instituciones, por su propia naturaleza, inmovilizan, y que la Iglesia que fundaba se apoderaría de Él, subordinándolo, sometiéndolo a los mecanismos propios  de su organización, tan distantes de la fluidez que exige el acto de amor, que no es otra cosa lo que nos trajo.

Estaba en sus planes que la institución iglesia  – con minúscula- , la que crece a la sombra del templo, se olvidaría de Él; que lo transformaría en icono: el icono de la justicia, de la paz, de la misericordia, del amor; que se referiría a Él sin estar en Él; que lo condenaría  a ser  apenas una cruz en una pared, un símbolo.
Y no le importó, porque su Iglesia, la que comparte con sus hermanos más allá del templo, es la del segundo Mandamiento, la que nos empuja a ser Iglesia, la que confía, la que sale al encuentro del otro; la Iglesia de un Cristo vivo*, la Iglesia de los Evangelios, la Iglesia de todos; la Iglesia de los cientos de millones de hombres y mujeres unidos  por  el sincero dolor que nos causa  la pobreza, la injusticia, la inmisericordia; una Iglesia con millones de templos  donde se celebra, día a día, la substanciación de una vida intrascendente en una vida llena de luz.

Notas

"Jesús no pensó en una institución"

Jesús no dejó detrás de sí escuela, al estilo de los filósofos griegos, para seguir ahondando en la verdad última de la realidad. Tampoco pensó en una institución dedicada a garantizar en el mundo la verdadera religión. Jesús puso en marcha un movimiento de seguidores que se encargaran de anunciar su proyecto del Reino de Dios. De ahí proviene la Iglesia de Jesús. No hay nada más decisivo para nosotros que reactivar una y otra vez dentro de la Iglesia el seguimiento fiel a su persona. El seguimiento a Jesús es lo único que nos hace cristianos. Aunque a veces lo olvidamos, esa es la opción primera de un cristianos: seguir a Jesús. Esta decisión lo cambia todo. Es como empezar a vivir de manera diferente la fe, la vida y la realidad de cada día.
  Extraído de "Jesús, aproximación histórica", pág. 467. José Antonio Pagola, ex-vicario general de la diócesis de San Sebastián.  Editorial PPC, de los marianistas.

Juan José Tamayo: Camino hacia el integrismo, El País, 14 de julio de 2007
“El pontificado de Benedicto XVI está derivando peligrosamente del conservadurismo al integrismo […]. Dos  documentos recientes vienen a demostrarlo. Uno es el “motu proprio”  que autoriza la vuelta de la misa en latín conforme al ritual del Misal  Romano,  promulgado por San Pío V en 1570, después del Concilio de Trento, en respuesta, según las palabras del Papa a las “deformaciones de la liturgia, en el límite de lo soportable”. Esta medida ha sido acogida con satisfacción por la Fraternidad San Pío X –creada por Monseñor Levebvre-  cuyo secretario general la considera “un avance capital en la restauración de la Tradición”.  Otro documento intenta demostrar que el Concilio Vaticano II no supuso cambio alguno en la Doctrina de la Iglesia y que la Iglesia Católica es la verdadera y única Iglesia de Cristo con la exclusión expresa de la iglesias orientales  porque no reconocen la autoridad del “Obispo de Roma y sucesor de Pedro”, y las comunidades cristianas nacidas de la Reforma, a quienes ni siquiera reconoce como “iglesias” porque no tienen la sucesión apostólica mediante el sacramento del Orden […].  Con una actitud tan excluyente  como la de la declaración se rompen todos los puentes de comunicación del catolicismo con las demás ramas del cristianismo y se hace imposible, en la práctica, el diálogo ecuménico. Lo que resulta más preocupante, si cabe, es que  dicho diálogo era una de las prioridades del pontificado de Benedicto XVI. La conclusión de esta secuencia de actuaciones  no puede ser más desesperanzadora, pues como afirma Raimon Panikkar, “sin diálogo el ser humano se asfixia y las religiones se anquilosan”
El Vaticano II  optó por el diálogo multilateral: diálogo con la historia, tras siglos de haber vivido de espaldas a ella; diálogo en el interior de la propia comunidad católica, amenazada de incomunicación;  con las iglesias cristianas, a quienes reconoce como hermanas en la diferencia y dentro del respeto al pluralismo; con la cultura moderno y, en concreto, con el ateísmo, a quien considera interlocutor necesario; con las religiones no cristianas que valora como caminos de salvación.

Ratificando lo dicho por Tamayo, cabe citar a Andrés Ortega, en ("No sólo en latín”, El País, julio de 2007):
“Como escribe el filósofo iraní Ramón Jahanbegloo en su libro “Elogio de la diversidad”, ´Sin diálogo , la diversidad es inalcanzable, y sin respeto por la diversidad, el diálogo  es inútil” 
Nota del autor
Ver ”Caminar sobre la cuerda floja. Una conversación con el filósofo iraní Ramin Jahanbegloo”, por Danny Postel en

**
 El Arzobispado de Valencia promueve la construcción de un templo en honor a los muertos del bando franquista. (El País, 2 de julio de 2007)
Los obispos acusan al Gobierno socialista de reabrir heridas de la Guerra Civil con su proyecto de ley sobre la memoria Histórica. Ellos llevan décadas empeñados en elevar a los altares  a miles de muertos, todos de un bando, en aquella contienda. La Conferencia Episcopal Española sostiene que la II República significó para la Iglesia Católica la “última persecución religiosa” con 6832  mártires, entre ellos  4184 sacerdotes y 12 obispos. Los obispos excluyen a los curas fusilados por los fascistas en el País Vasco.
Pío XII, apenas proclamada la victoria de Franco  proclamó: “La nación elegida por Dios acaba de dar a los prosélitos del ateismo  materialista la prueba de que, por encima de todo, están los valores de la religión”. El Papa nombró a Franco  protocanónigo de la Basílica de Santa María la Mayor.
La derrota del fascismo y del nazismo abortaron en Roma una “beatificación colectiva” por temor a que el mundo interpretara la ceremonia como una beatificación de la dictadura de Franco [...]
Los años posteriores no fueron “funcionales” como para insistir con estos homenajes, beatificaciones  y demás.
Ya lo son.
***
Como vemos, en este mundo que nos toca vivir sólo caben los que tienen certezas. Los que no las tenemos transcurrimos por la zona de grises donde reinan las dudas, donde aparca la realidad del hombre que rechaza el entumecimiento de las categorías definitivas. Un mundo en el que aspiramos a consagrarnos a la lucha permanente en la búsqueda de una vida que no puede inventarse de un día para otro. Una vida que exige constancia y costumbre, respeto y esfuerzo, derechos y obligaciones, normas e imaginación, justicia y paz, seriedad y modelos, astucia y formas, participación, diálogo, crítica, sabiduría –más que conocimiento-, dolor para crecer y alegría para recrear permanentemente, libertad para ser, sosiego para estar y misericordia para con el que se equivoca.
Un saludo cordial
Carlos A. Trevisi
II. de Carlos A. Trevisi                                                            
Acerca de lo que significó el Humanismo para el hombre

Europa ombligo del mundo

Una España que olvidó a América

Normalmente hacemos referencia al Renacimiento como un período de la historia en el que  despiertan las artes, las ciencias, la tecnología, la filosofía y demás saberes del prolongado letargo al que las sometió la Edad Media. Enumeramos entonces a los grandes renacentistas que destacaron en cada una de ellas y sus monumentales -nunca mejor dicho- aportes a la humanidad.
Pocas veces, sin embargo, vamos más allá de un minucioso estudio de sus obras y de los pesares que padecieron en sus intentos de vencer las viejas "tradiciones" que mandaban en todos los ámbitos: desde la fe hasta la astronomía.
En la exposición  de esas nuevas circunstancias los profesionales de la educación no nos alertan  de que más allá de la Capilla Sixtina y de los "e pur si muove" -un invento indecoroso seguramente del enciclopedismo- la verdadera transformación del mundo se gesta en el hecho de que por primera vez en la historia de la humanidad el hombre asume su interioridad, se descubre como un ser íntimo en el que se activan sus potencialidades para ser él mismo y aprender a estar. Como decimos "ut supra" descubre una vida que exige imaginación, respeto y esfuerzo; una vida que lo despierta a los derechos que le asisten, pero también a las obligaciones que demanda su nuevo entramado: voluntad para adaptarse a nuevas normas, para participar,  para no dejarse vencer por el dolor ni por la crítica; afecto para abordar el diálogo,  sosiego para estar y misericordia para con el que erra; inteligencia para vivir con imaginación, seriedad intelectual, astucia; sabiduría para crecer y alegría para recrear permanentemente;  libertad para ser...
Todo indicaría que hasta aquí hemos llegado y que infatuados por la grandeza del cambio más revolucionario que registra la historia nos lo hubiéramos apoderado con exclusividad. Parecería que la asunción de esa interioridad, ese descubrimiento de nuestra propia intimidad, nos hubiera hecho olvidar que, si bien Europa es la generadora del cambio, existen otros mundos, otras culturas de las que en un acto supremo de vanidad  hacemos caso omiso.  Y esto es especialmente grave porque la esencia del hombre anida en el hombre  -uno en la especie cuando nace pero uno en sí mismo cuando sobre él ha pesado un proceso educativo, cualquiera sea éste. Ese hombre se maneja según valores propios de su comunidad en un tiempo y un espacio que ha llegado a dominar,  de una cultura elaborada según principios que enaltecen su existencia, en una comunidad que ha adoptado formas de vida que podrían servir al resto de la humanidad.  Sin embargo, hemos estudiado sus vivencias como si fueran "rara avis", sin salir a su encuentro; sin interés por  entender su complejidad  y apuntar a un acercamiento.
El resultado de ese "descuido" es que  en el andamiaje que sostiene nuestra cultura  se omite todo aquello que contemple otras gentes: Europa es el centro del universo, la cuna de los valores, la verdad. El resto... como si  no existiera.
España mira a Europa
¿Puede haber algo más interesante que  la información devenida en conocimiento gracias a una estrategia que nos empuje a la reflexión para ampliar el campo del saber? ¿Esa reflexión no nos empujaría a nuevas búsquedas y éstas a su vez a más reflexión? ¿Qué importancia puede tener que Felipe II haya muerto agobiado por la gota, postrado por dolores insoportables y oliendo a podrido? ¿No sería definitivo en el campo del saber histórico enterarse que los usureros  -de cuyas calidades habla Shakesperare en El mercader de Venecia- lo estrangularon financieramente? ¿Se imagina usted todo lo que se puede investigar de ese recóndito mundo imperial, lleno de fantasmas, intereses, miserias, hedonismo y mil vicios más si nos adentráramos en el poder de las familias que manejaban el dinero desde Cádiz hasta Venecia en la Europa del siglo XVI? ¿Por qué se deja de lado al Imperio Británico y la revolución que ha comenzado a llevar a cabo para entonces? ¿Por qué  España sigue como si nada pasara, con el papado a babuchas, mientras Europa cambia? ¿Y América? ¿Qué hemos aprendido de América? ¿Qué hemos hecho por América desde su descubrimiento? ¿Y desde su independencia?*
Material que transversaliza la época de Carlos I / Felipe II con referencias cruzadas con el resto del mundo en Historia y política, Pensamiento y religión, ciencia y tecnología y arte y cultura.
Los años posteriores al descubrimiento: 1541-1555

 
1541-1545
1546-1550
1551-1555
Historia y Política      Expansión de los turcos 
• 1541. Hungría es anexionada al imperio otomano.
• 1542. Se constituye el virreinato de Perú. 
• 1543. Persia pasa a poder de los otomanos.
Historia y Política 
• 1547. Los jefes protestantes son derrotados por Carlos I en Mühlberg.
Historia y Política 
• 1552-1556. El zar ruso Iván IV somete Kazán y Astracán.
• 1553-1558. La reina María Tudor, católica, persigue a los anglicanos y calvinistas en Inglaterra.
• 1555. Carlos I firma la paz de Augsburgo, que reconoce la libertad de cultos.
• 1553. Los indios araucanos, encabezados por Caupolicán, se sublevan en Chile.
Pensamiento y Religión 
• 1542Bartolomé de Las Casasexpone su Brevísima relación de la destrucción de las Indias, donde denuncia los abusos de los colonizadores. 
• 1545. Paulo III inaugura el Concilio de Trento para llevar a cabo la Contrarreforma católica.
Pensamiento y Religión 
• 1549. Francisco Javier funda las primeras misiones jesuitas en Japón.
• 1549. Los seguidores deZwinglio se unen con la Iglesia ginebrina de Calvino.
Descubrimientos 
• 1541. Pedro de Valdivia funda Santiago de Chile. 
• 1542. Llegan a Japón los primeros portugueses.
Ciencia y tecnología
• 1542. Se introducen en Japón armas de fuego desde Europa.
• 1543. Copérnico publica De revolutionibus orbium caelestium, donde afirma que el Sol es el centro de nuestro sistema planetario.
Ciencia y tecnología 
• 1546. Miguel Servetdescubre la circulación pulmonar o menor.
Ciencia y tecnología
• 1551. Se funda la Universidad de Lima.
• 1553. Se funda la Universidad de México.
Arte y cultura 
• 1545-1553. Cellini esculpe el Perseo.
Arte y cultura 
• 1547-1616. Miguel de Cervantes. Escritor.
• 1548-1566. Tintoretto pinta los Milagros de san Marcos.
• 1549. Joachim du Bellay escribe Defensa e ilustración de la escuela francesa, manifiesto de la escuela poética de la Pléyade.
• 1550. Ronsard escribe sus Odas, inspiradas en Horacio.
Arte y cultura 
• 1554. Se publica el Lazarillo de Tormes, que inicia el género de la novela picaresca.
 (Abundar en  Historia por toda la línea de tiempo desde el nacimiento de Felipe II hasta su muerte)


FOLIAS CRIOLLAS - JORDI SAVALL - HESPÈRION XXI: 
Aplicar a España lo expresado  redundaría en un análisis más objetivo de su trayectoria histórica. La  gente tendría una apreciación más amplia de las circunstancias  actuales que nos tocan vivir y no superficializaríamos respuestas que otros países del norte de Europa han resuelto asumiendo los errores cometidos. Mirando hacia atrás ¿dónde encontraríamos las causas que mueven al resto de Europa a enlistarnos como  "pigs"?  ¿Ha salido fortalecida España a partir de su historia? ¿Por qué los niveles académicos de excelencia de las universidades de los países sajones superan a los nuestros? ¿Por qué Francia y Alemania marchan a una velocidad distinta que nosotros? ¿Por qué la catedral de San Pablo en Londres se construyó y ahí quedó tal cual a lo largo de los siglos y nuestros monumentos eclesiales ofrecen distintos estilos arquitectónico según se van ampliando o modificando a lo largo del tiempo? ¿Por qué El quijote, obra emblemática , es una antigüedad a la que se cita en ratificación de valores que el mundo ha postergado y el Mercader de Venecia es tan actual? ¿Por qué quedamos atrapados en el pasado? ¿Por qué bajamos los brazos y nos refugiamos en un aislamiento improcedente a la espera de que otros resuelvan por nosotros? ¿Por qué nuestros viejos no abren sus puertas a los miles de estudiantes de otros países que cursan estudios en nuestras universidades ofreciéndoles alojamiento? ¿Por qué hacemos una cuestión de estado por la remoción de los símbolos religiosos de las escuelas? ¿Aceptaríamos en nombre de la libertad de cultos otros símbolos?  ¿Por qué nuestros estudiantes universitarios  no salen a la calle en demanda de sus intereses? ¿Por qué habiendo 4 millones de desocupados no cunde el escándalo en las ciudades? ¿Por qué la máquina de vapor nació en Inglaterra, y las locomotoras a vapor, y la industria textil de producción masiva? ¿Por qué fue Inglaterra la que cubrió la Argentina con líneas férreas y no España? ¿Podríamos contestarnos estas preguntas? Usted me dirá que tampoco la podría contestar el hombre de la calle en Francia o en Alemania. Y tiene razón. El problema es que ellos no necesitan formulárselas y cuando las formulan las responden. En el Reino Unido a nadie se le ocurre discutir que Enrique VIII haya estado  bien o mal constituyéndose en jefe supremo de una nueva iglesia: desde que la instauró pues ahí está. De poco valió la resistencia que opuso Tomás Moro que, pese a su honorabilidad y hombría de bien, terminó ejecutado. Los ingleses así lo resolvieron y no se discutió más como no fuera en los ámbitos académicos. Nosotros seguimos discutiendo si Felipe II esto o aquello.
Un artículo de Muñoz Molina aparecido  el 8 de enero aporta a lo que acabamos de leer, a algo de lo que no podemos escapar: "En España los debates de la Ilustración no acaban nunca de pertenecer al pasado. En el siglo de Internet y de Google nos rejuvenece la necesidad de seguir vindicando principios que ya eran de sentido común en la época de las pelucas empolvadas. La sombra siniestra de Fernando VII se siguió prolongando sobre nosotros hasta bastante después de la agonía del general Franco. Y ya éramos adultos los que todavía andamos por el medio siglo cuando se establecieron con alguna firmeza en nuestro país algunas de las libertades de la revolución francesa o la revolución americana."
De haber asumido otra actitud nuestra relación con Hispanoamérica,  sus artes, ciencias y demás*, sería más fecunda; nuestras respuestas no estarían tan centradas en Europa y consecuentemente  no despreciaríamos la posibilidad de redescubrir ese inmenso subcontinente  para abrir un camino que nos pusiera a la cabeza de las más grandes iniciativas que puede concebir el hombre.
¿Habremos tomado conciencia de que España es el único país colonizador que tiene en común con sus ex-colonias -400 millones de habitantes-nada menos que el idioma? ¿Habremos asumido que el espectro de Hispanoamérica cubre desde los más sofisticado de la cultura europea hasta las vivencias americanas más entrañables? ¿Nos habremos enterado que Hispanoamérica piensa en España con rencor? ¿Nos habremos dado cuenta que Hispanoamérica no quiere saber nada con EE.UU. y que como dejemos correr el tiempo el festín lo disfrutarán terceros que ya le han echado el ojo? Aunque más no sea que porque estas preguntas puedan exponerse, ¿no sería necesario que de una vez por todas asumamos que valdría la pena mirar para atrás y sacar nuevas conclusiones que nos hagan ver que Europa es importante pero América es el futuro?
NOTA: Se sugiere visitar un emprendimiento que han encarado Prisa-Santillana y MAPFRE, en el que participa Carlos Malamud como integrante del comité editorial de América Latina en la Historia Contemporánea.
    América Latina en la Historia Contemporánea, editado por el grupo Santillana y el Instituto de Cultura de la Fundación MAPFRE, propone reflexionar sobre el papel que ha desempeñado América Latina en los últimos 200 años, desde las perspectivas económica, política, cultural y social, y conjugando, además, la historia de los diferentes países americanos y la de los países europeos que ejercieron influencia en ese desarrollo.
"Es una manera nueva de vincular la realidad nacional de cada país con la gran historia americana y esta, a su vez, con la historia europea de los últimos dos siglos", explicó Emiliano Martínez, presidente de Santillana, que resaltó la importancia del empeño y el compromiso de su grupo de conseguir "los lectores que la obra merece" en todos los países.
Un ejemplo del olvido histórico, por llamarlo de algún modo, han sido los hornos inventados por Lope de Saavedra Barba en  Huancavelica, Perú, hacia mediados del siglo XVII (1637),  para obtención del azogue por destilación. Saavedra Barba fue el primero en aplicar al tratamiento de los minerales el principio de la regeneración por el calor. Estos hornos fueron luego utilizados en Almadén, España, por Juan Alonso de Bustamante y estuvieron en actividad hasta principios del siglo XX.

mercurio-plata/390586.shtml en el que viajamos hasta el que fue el mayor yacimiento de mercurio del planeta y retratamos la memoria de un pueblo español, Almadena, cuya fuernte de riqueza dejó de ser rentable.

¿Cuántos recursos tecnológicos más del Nuevo Mundo habremos aprovechado en Europa y no se nos han transmitido? Se asombrará si busca en GOOGLE  "TECNOLOGÍA PRECOLOMBINA". Entre otros encontrará:
Riesgos climáticos y tecnología precolombina (http://www.pieb.com.bo/nota.php?idn=4702)
Hidroagricultura en Beni, un modelo de tecnología precolombina (http://www.pieb.com.bo/nota.php?idn=4210)
En la ciudad preincaica de Tiwanaku (Bolivia), un altavoz sin cables

Desde el 8 de enero de 2011
III. de Carlos A. Trevisi: El Reino Unido                                                     
A propósito de los comentarios que se hicieron en HISTORIA DEL PENSAMIENTO  sobre las razones por las cuales  "el siglo de la razón" no acercó a España a todos esos pensadores que comenzaban a marcar rumbos en el mundo de las ciencias y de la filosofía se asumió que  no habían asomado en el horizonte del saber porque el marco de referencia  no satisfacía sus inquietudes. Muchas de las preguntas que me he formulado más arriba comenzaban a esclarecerse.
Al asomar Descartes en nuestro horizonte se dieron cita unas cuantas respuestas. Algunas enmarcadas en lo político, otras en lo religioso o en lo social. Si algo quedó claro, entendí, fue que los países arrastran consigo una historia de la que no pueden librarse fácilmente. Esa historia puede disimularse en los pliegos de la desmemoria o permanecer permanentemente activa; o hasta puede revisarse y así descubrirse que el siglo XVIII español, tan olvidado, produjo pensadores que dijeron lo suyo aunque estérilmente: no pudieron llegar a una sociedad que no estaba preparada para tanto cambio. ¿Cómo habría la gente de tomar conciencia de su propia intimidad, fuente de toda subjetividad, sometida como estaba al poder, cualquiera fuera éste, el político o el religioso? ¿Cómo podría la ciudadanía asumir una conciencia individual si se la machacaba sometiéndola a estímulos que apuntaban a la creación de "conciencias colectivas"?
Inglaterra es un modelo de país en cuanto ha procesado su historia, la ha digerido y aceptado. Apoyándose en esa memoria activa ha demostrado a lo largo del tiempo un comportamiento ciudadano ejemplar. El fundamento operativo de esa conciencia ciudadana ha sido la educación. En ese marco lo actitudinal siempre ha tenido preeminencia. Es así como el Reino Unido ha impulsado una educación en la que al alumno es el verdadero sujeto del proceso. El despertar de los niños al aprendizaje de su condición de futuros ciudadanos contempla, por ejemplo, que los chicos, reunidos en asamblea, dramaticen situaciones en las que se ponen en juego las relaciones que deben sostener entre sí para una convivencia personalizada en la que nadie deja de ser lo que es ni cede un ápice en su aspiración a lo que quiere llegar a ser.
El tema viene a cuento porque en España, donde   se carece  de una pedagogía que ponga en acto este tipo de actividades y conocimientos, estamos asistiendo a una masacre de la conciencia ciudadana por parte de los políticos y de la cúpula de la Iglesia -que no de la "Iglesia comunidad de fieles"- que, aprovechando el aletargamiento de la ciudadanía, anuncia eventuales catástrofes que los hechos terminan demostrando  que no pasan de simples diferencias en busca de un acuerdo; al igual que el “sistema” que,  globalización mediante, institucionaliza los conflictos: «establezcamos un conflicto que de lugar a otro conflicto que origine otro conflicto...».
La pregunta holgaría, pero vale reformularla: ¿Dónde ha ido a parar la "intimidad" que ganamos con la llegada del Humanismo? A propósito de esto último una compañera  que aplaude la participación de los cursantes  con comentarios, preguntas y demás justificaba su gusto diciendo que "al fin y al cabo se trata de la cátedra de PENSAMIENTO" y no de ESCUCHAMIENTO". Bien! Está claro que el Humanismo se ha hecho con ella. Un saludo a todos.

IV. de Carlos A. Trevisi: La  intolerancia censura la participación (I)                       
En lo personal aborrezco las actitudes tolerantes por impúdicas y groseras; porque  descartan la alteridad condenando al otro a una inferioridad impropia de su condición de ser humano; porque son aplastantes; porque son la forma civilizada de hacerle notar al otro que lo veo como un idiota sin remedio, pero las prefiero a la bajeza de la agresión que deja expuesta nuestra condiciones de seres NO humanos. ¿Es que es tan difícil aceptar a los demás como son?
Una semana atrás -última de enero-  una cursante había descalificado una pregunta mía (ver III) advirtiéndome poco más o menos que dejara de intervenir porque desviaba la atención del profesor del temario del día."No vine a escucharte a tí y tu intervención me ha impedido enterarme acerca de Descartes".  Mi intervención había dejado abierto el camino para que el profesor se prodigara en un tema que entendí relevante: porqué todo el pensamiento de los siglos XVI y XVII discurría por el norte de Europa sin bajar a España. No di mi opinión, que la tengo formada, porque entendí que, en efecto, la respuesta más autorizada estaría en boca del profesor. Mi "delicadeza" no sirvió de gran cosa. 
Esta primera semana de febrero fue igualmente prodiga en intolerancia: ante la opinión de otro cursante un tercero le saltó a la yugular.
Si yo dijera que me llama la atención lo sucedido mentiría. Los que asistimos al curso formamos parte de una sociedad autoritaria que excluye la participación. Acaso no sea nuestra culpa pero es nuestra responsabilidad que no podamos superar un estado de conciencia somnolienta que nos aparta del compromiso de asumir el diálogo como la gran entrada al juego de la libertad. No hemos asumido que la libertad no sólo NO termina donde empieza la de los demás -el más grande descubrimiento de un sistema corrupto que termina con nuestras conciencias- sino que SE AMPLÍA EN EL ENCUENTRO CON OTRAS LIBERTADES. Es en ese encuentro donde fructifica el diálogo, donde se reflexionan las estrategias para una convivencia solidaria, en armonía; en paz. No podemos ser amigos de todo el mundo pero es factible aceptar a los demás  como son, con sus opiniones, con sus errores, con su modo de ver las cosas.
Este último escandalete tuvo lugar delante del profesor que pocos minutos antes había aludido a la necesidad de propender al diálogo  y del director del curso que se prodiga como pocas veces he visto a nadie hacerlo para mantener el difícil equilibrio entre lo que se nos brinda y las formas de ser e intereses tan vario pintos de los que asistimos.
Ante esto caben algunas preguntas. ¿Acaso nos hemos detenido a reflexionar lo que significa para un docente la duda permanente de haber estado arando en el desierto? ¿Cuántos somos capaces de dar (y darnos) sin la satisfacción de ver cómo fructifica nuestro trabajo? ¿Es que no entendemos que el único retorno posible que tienen Jesús, Egido y Matteo, nuestros docentes, es la participación de sus alumnos? ¿Es que no sentimos vergüenza cuando Jesús Carrasco nos pregunta ¿Recordáis que lo vimos el año pasado? ¿Recordáis que en el viaje que hicimos... se queda sin respuesta?
Si no todos estamos dispuestos a la participación, pues seamos tan compatibles con nuestra pequeña comunidad de intereses como para aceptar que hay quienes sí lo están.

V. de Carlos A. Trevisi: La  intolerancia censura la participación (II)                              
Nos preguntábamos más arriba ¿Es que es tan difícil aceptar a los demás como son?. Pues, sí. Una vez más la intolerancia se hizo presente. Ante los comentarios de un cursante otro le saltó al cuello, a los gritos, dando pruebas de que la intolerancia sigue vigente. El temperamento del primero desluce sus comentarios. Es un hombre capaz, leído que sabe lo que dice. El segundo no se queda atrás en temperamento ni en capacidad,  aunque si en conocimientos respecto del de los comentarios temperamentales. Intervino el profesor -que dicho sea de paso  aprobó lo que decía el que sufrió el mordiscón.
Hasta ahí es un hecho de malos modales por ambas partes; son dos "maleducados" diría la vecina de la vuelta.
Cuando terminó la clase comenté que el que pegó el mordiscón demostró gran intolerancia. Su enojo por el tiempo que "robó" el otro fue excesiva: no se iba a perder demasiado dejándolo decir. Al fin y al cabo la intervención del "causante" fue de apenas dos o tres minutos. Ante mi sorpresa -lo que yo manifesté lo hice entre gente de confianza- ante mi sorpresa, insisto,  el comentario general fue : "también el otro cada vez que habla tiene un tono...". Contesté entonces que lo que decían me recordaba al Cardenal Cañizares, ahora a la diestra del papa, que en ocasión en que por sus tierras  valencianas se reiteraron algunos asesinatos de mujeres por parte de sus maridos, dijo: "Es que las mujeres hablan mucho". No es necesario ser cardenal para decir esas cosas ni destacar, tampoco, que no son ni cardenales ni obispos un dechado de prudencia. Los hay de toda profesión y oficio. No hace mucho ante la muerte de una meretriz, el comentario fue ¡"sí, claro que está mal, pero era una puta", como si las putas no tuvieran el derecho de hacerlo cuando ellas quieren y no cuando se les acerca un ser, que no humano, con la quinta extremidad en ristre.
En fin. Se acaba el año y acaso por costumbre uno de los pocos que mostró alguna preocupación porque sucedieran esas cosas fui yo. Y no precisamente porque pasan en un ámbito académico sino porque pasan en todas partes y con el aval de una sociedad desencontrada.
Despedimos el año lectivo.
Pronto será la fiesta de fin de curso y nos prepararemos para afrontar en el próximo curso nada menos que  HISTORIA CONTEMPORÁNEA con sus ARTES Y FILOSOFÍAS. ¿Se imaginan lo que podría llegar a pasar cuando lleguemos a Franco, Picasso y a Sartre si hemos tenido broncas  por Savonarola?

VI. de Carlos A. Trevisi: Transversalización de contenidos en la cátedra de Historia (1)                                  
Es obvio que en España sostenemos actitudes eurocentristas, como si el resto del mundo no existiera. Esto no se da sólo en los ámbitos académicos donde es manifiesto, sino en la gente común. Se dirá, y con razón, que ningún otro país europeo lo hace. La diferencia  entre España y los demás países de la UE es que España es el único que tiene una reserva  de 400 millones de hispanohablantes que están a la espera de que de una vez por todas nos fijemos en ellos.

Habría que horizontalizar la historia de modo de llegar a ver la interrelación entre las monarquías que reinaron en Europa y analizar cuidadosamente lo que significó el descubrimiento de América no sólo para España sino para el resto de países que integran la UE de hoy día. En nuestro curso de Historia hemos pasado someramente por una trilogía  -Inglaterra, España y Francia (además de la Iglesia Vaticana y de sus sucesivos Papas)- que mantuvo a Europa en el ojo de un huracán que, a la luz de lo visto en los 500 años siguientes, afectó muy especialmente a España que quedó anclada a la voluntad del Vaticano. Del mismo modo hemos tomado como eje del plan de trabajo una sucesión de nombres y fechas, pero poco hemos dicho más allá de las guerras que sostenían unos contra otros; poco hemos dicho de los seres humanos que morían a mansalva  para gloria de reyes y emperadores: ¿qué pensaban, que sentían los verdaderos actores de la historia? ¿Qué pasaba en Rusia, en América, en el norte de África, en Egipto, en los Urales? ¿Y en la Inglaterra de los Tudor, tan de modo hoy día por una serie estupenda que se proyectó por T.V.? ¿Por qué la Iglesia Vaticana no pudo con la Anglicana? ¿Es que acaso ver la  historia significa alinear personajes por años correlativos, asignarles virtudes por sus éxitos bélicos, admirarse por el poderío de Carlos V? ¿Por qué las ideas de la Reforma no calaron en España? ¿El pueblo español de entonces estaba en condiciones de entender lo que significaba? ¿Por qué las nuevas ideas en el campo de la filosofía no hicieron partícipe a España del cambio y los pocos que participaron se ahogaron en una España que miraba para otro lado? ¿Si la Iglesia Anglicana es sólo el "invento" de un rey que quería divorciarse contra la voluntad de Roma que no lo autorizaba, cómo es posible que 500 años después siga perdurando y los sucesivos reyes desde entonces sigan siendo su cabeza?

Mi adolescencia  me había nutrido con una currícula que profundizaba en los clásicos españoles, ingleses y franceses, habiendo llegado a familiarizarme con ellos en sus propias lenguas. No menos rica fue mi formación en el ámbito de la filosofía y de las humanidades en general. Pero desde esa época en adelante muchas cosas cambiaron en el mundo y así como Europa se fue olvidando de España -Fernando VII marcó el comienzo del olvido y el franquismo cerró el ciclo-, la intelectualidad argentina también la ha abandonado, aunque con el agravante que siente un desprecio muy marcado por España.

Viviendo en la Argentina estuve conectado a la Universidad de Buenos Aires y a otros centros de renombre donde jamás se apelaba a España como referencia cultural. Sólo se apelaba a este país en el ámbito de la literatura y casi con exclusividad al siglo de Oro. Por lo demás España no existía. Fueron infructuosos mis esfuerzos por reclamar atención para la Generación del 98 o la del 27 -que conocen, pero estiman trasnochadas- o a para la intelectualidad que hoy día reluce no sólo en el ámbito de las letras sino también en el de las ciencias.

De entre todas las razones para que sea así, destacaría que España, paradójicamente, no acaba por descubrir Hispanoamérica y descuida una relación que difícilmente pueda derivar en encuentro porque la ciudadanía en general  y los políticos en particular, en cuyas manos estaría la estrategia de acuerdos para crecer juntos-, no tiene idea ni de dónde quedan los países de origen de la inmigración que los ha "invadido". Recíprocamente, la intelectualidad -las "criptas intelectualosas" argentinas, como suelo llamarlas despectivamente- han orientado sus contactos hacia EE.UU, Francia, Inglaterra, Alemania e Italia, países estos que frecuentan en la certeza de que siendo más homogéneos socialmente muestran más y mejor una realidad que les sirve para abonar su propio crecimiento.

El  próximo curso de Historia, que abarca una época tumultuosa (siglos XVIII y XIX), podría incursionar, más allá de nombres y fechas, por el vértigo de un contexto abrumador por su riqueza y por las relaciones que comienzan a establecerse con América a partir de hechos tan determinantes como la economía. Se me ocurre preguntarme porqué España no lleva a cabo en lo económico una acción de cambio tan categórica  como Inglaterra; porqué España pierde el dominio de los mares; porqué se transforma en un país productor de insumos primarios sin valor agregado; porqué los reyes españoles siguen anclados en la Iglesia si una de las características del siglo XVIII es un nuevo orden internacional en el que desaparecen por completo las influencias religiosas que tanta importancia habían ejercido hasta mediados del siglo XVII.

Ver: Contexto Histórico Siglo XVIII y XIX, 

Economía y sociedad en el siglo XIX en España:  http://www.uchbud.es/temas/EcoSoc_sXIX.pdf 

Ampliar en Economía,  Historia  y  Literatura

Economía                                                                

El siglo XVIII es el siglo de las luces o de la Ilustración. La corrientes filosóficas del racionalismo y el naturalismo de los grandes pensadores franceses (Descartes), ingleses  (Bacon, Hobbes) y  holandeses (Spinozza) de la centuria anterior triunfaron  al finalizar el siglo en Alemania con el gran Leibniz (m. 1716)) y en Inglaterra con el empirismo de Locke (m. 1704) y las investigaciones científicas del genial  Newton (m.1722). El ambiente de libertad política, diversidad religiosa y prosperidad económica de la burguesía imperante en Inglaterra y Holanda era el más adecuado para el triunfo del pensamiento ilustrado. Sin embargo, fue en Francia donde la interpretación del empirismo inglés por los racionalistas continuadores de Descartes produjo el movimiento de la Ilustración
¿Cuántas preguntas te formularías a partir de esto que acabas de leer? Una de ellas sería. ¿Y España? ¿En que andaba cuando se producían todos estos cambios?

Otra característica del siglo XVIII es que el absolutismo monárquico alcanza en toda Europa su mayor fuerza y esplendor. Es en este siglo, donde la burguesía se opone ya a la monarquía absoluta, pues aquella, que ya tenía el poder económico, aspira a alcanzar el poder político monopolizado por la   nobleza. Será la burguesía la que asuma el protagonismo en este siglo, que se enfrenta al sistema político-social establecido, aspiran a destruir el denominado “Antiguo Régimen” sintetizado en el absolutismo y  los privilegios de la nobleza y clero, elabora una cultura nueva: la Ilustración.   
En lo concerniente a las relaciones internacionales europeas, apareció  un sistema político llamado a tener un gran predicamento: el equilibrio europeo . Esta fórmula, propugnada por Inglaterra, representaba el instrumento político del naciente imperialismo británico. A través de este sistema, Inglaterra lograba eliminar cualquier rival peligroso en el continente, enfrentándolo con otra potencia o con una coalición, mientras que su flota se imponía en el Océano y sus tropas conquistaban la supremacía en el mundo colonial. En este sentido, no hay duda de que  el siglo XVIII inició la preponderancia política inglesa, como el siglo XVII había sido de predominio francés y el XVI, de auge español.   
Historia                                                                      

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LOS CONCEPTOS DE INDUSTRIALIZACIÓN Y REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
En el s. XIX aparece un cambio en la fabricación de productos elaborados, es una transformación económica que se extendió desde GB al resto de Europa y al mundo.Predomina el maquinismo, que sustituye al trabajador, lo que provoca una amenaza. Se emplean nuevas tecnologías y nuevas fuentes de energía . Las tradicionales  se sustituyeron x el carbón, la electricidad o el petróleo. Existe una concentración de capitales, por la necesidad de grandes inversiones que se hizo patente a medida que se extendía la industrialización y afectó al comercio y sobre todo a la banca. Todo dio lugar a la Revolución Industrial. La primera revolución tiene lugar entre 1780 y 1840, es la era del vapor, del algodón, del carbón y del ferrocarril. La 2ª se da entre 1885 y 1914, la era del petróleo, de la electricidad, del automóvil y de la industria química. La 3ª posterior a 1945, es la era atómica de la electrónica y de la informática, de la carrera espacial y de los medios de comunicación.
LOS REQUISITOS CLÁSICOS. CAUSAS Y FACTORES: La Revolución industrial tuvo su origenlados  en GB(1780) debido a:
Un mercado muy amplio- las mercancías debían circular con libertad, al igual q las materias primas, los trabajadores y el capital necesario, ya q las industrias necesitan vender sus productos. GB su dominio naval y comercial era absoluto. Existencia de amplios recursos disponibles- Su situación de isla la aisló de las guerras lo cual benefició a que se apoderase del océano.Ahorro e inversión de estos recursos- un sistema. Financiero estable mantenía la industria, x lo que Londres se apoderó de la banca mundial, al igual que la lira esterlina. Transformaciones en la agricultura; crecimiento general de la población;  Innovaciones técnicas en la industria textil;  Minería y metalurgia;  La invención del ferrocarril; Factores humanos; Liberalismo político y económico- en GB el sist. Parlamentario representaba los intereses económicos del país, donde se aprobaban las leyes favorables a los propietarios, lejos del absolutismo y de la democracia popular. Defendía el libre comercio y puso barreras al mercantilismo y al proteccionismo.
EL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA ILUSTRACIÓN:
SOCIEDAD RURAL Y TRADICIONAL. 
Economía agraria en proceso de cambio: La mano de obra no era libre, eran esclavos negros o semiesclavos indígenas. En GB destaca el comercio ultramarino lo cual estimuló una mayor actividad industrial en Europa basada en la producción tradicional de manufacturas en talleres, donde trabajaba el artesano en los gremios. En el sist doméstico la persona trabajaba en su hogar bajo la dirección de un mercader.
Organización social y estamental
LOS CRÍTICOS DEL SISTEMA: LA ILUSTRACIÓN En el s. XVIII apareció un avance técnico y científico. Los ilustrados presentaban una crítica a la sociedad, cambiándola a través de la razón humana, el racionalismo. Rechazaban, la revelación divina y la tradición. Consideraban opuestos a la razón las costumbres e instituciones tradicionales, como la iglesia, las jerarquias sociales, o las trabas en el comercio e industria..
Las nuevas ideas sobre la sociedad: entrada al liberalismo
Los ilustrados franceses del s XVIII
La Enciclopedia dirigida x Diderot y D'alambert ayudó a difundir nuevas ideas.
Montesquieu era un aristócrata q propuso una monarquía constitucional frente a la república democrática. El poder del monarca era limitado x una ley y x instituciones y ofreció la división de poderes: el legislativo, el judicial, y el ejecutivo.
Apoyaba la visión de un monarca rodeado de sus nobles y de otros estamentos.
Rousseau apoyaba el individualismo liberal, pero recelaba del poder en general y de cómo corrompía al hombre.
En cuanto a la idea de que la sociedad es un contrato entre individuos afirmaba que este contrato debía respetar la voluntad general q es superior a la particular. Y el único poder legítimo sería el popular, xq nadie podía incumplir una ley q ha impuesto, la soberanía en el pueblo, siempre q hubiese igualdad social.

El nacimiento del liberalismo económico
La primera escuela fue la de los fisiócratas franceses del XVIII. Surgió en GB le liberalismo clásico con Adam Smith, para quien la búsqueda del interés individual conducía al bienestar y riqueza colectiva, y el trabajo era la base de la riqueza; estaba en contra del proteccionismo y del capitalismo, y rechazó las funciones de los privilegiados.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y EL LIBERALISMO
Desde finales del XVIII hasta 1848 aparecieron revueltas contra el poder establecido, basándose en la aplicación de las ideas ilustradas dando lugar a la Rev. Francesa 1789, dando protagonismo a la burguesía y a las clases trabajadoras y provocando, transformaciones agrarias, expansión comercial e industrial y el fracaso de las monarquías europeas.
EL NACIMIENTO DE LOS ESTADOS UNIDOS
La Declaración de Independencia de los EE.UU. de Norteamérica(1775-1783) supuso la ruptura de las monarquías absolutas. La rebelión de las 13 colonias inglesas, se debió a la oposición colona frente a nuevos impuestos, organizándose en asambleas locales veían injusto la imposición de contribuciones sin consultarles. Y en 1773 el Tea Party produjo la proclamación de la independencia el 4j 1776. Los colonos con George Washington triunfaron frente a GB, con un sistema político liberal e ilustrado garantizando el derecho a la vida, a la libertad, a la propiedad, a sustituir gobiernos a defensa legal, y a prensa y culto. Todo apareció en la Declaración de Independencia. Para garantizarlos existía la Constitución en la q todos los cargos políticos serían elegidos periódicamente.
El sistema político fue la República federal, con un poder y un parlamento federal que diesen unión y dirección central al conjunto. El poder legislativo recayó en una Cámara de Representantes( tantos como población del estado) y en un Senado(2senados x estado). El poder ejecutivo recaía en el presidente. El poder judicial era independiente, los miembros del Tribunal supremo eran nombrados por el presidente.
Los principios estatales eran la soberanía nacional y la igualdad jurídica de los ciudadanos. El derecho a voto era para unas 3/4partes de los adultos blancos. En política participaban las clases medias y la alta burguesía, y la formación de partidos políticos antiviolentos.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y SUS ETAPAS
FASE PRERREVOLUCIONARIA (1787-1788)
La monarquía de Luis XVI atravesaba problemas financieros. Las ideas fisiócratas fracasaron. La nobleza y el clero no cedía sus privilegios y los tributos del comercio y artículos básicos, aumentaron. Los privilegiados solicitaron una convocatoria de los Estados Generales con los 3estamentos para votar nuevos impuestos, el rey aceptó. La burguesía manifestó en los E.G de 1789 su oposición a la monarquía y los privilegios.
UNA MONARQUÍA CONSTITUCIONAL (1789-1792)
Como la burguesía no fue escuchada formaron una Asamblea Nacional Constituyente, en contra del poder. La monarquía intentó disolver la Asamblea mediante una resistencia armada en Versalles, pero el pueblo de París se unió a la revolución y asaltaron la Bastilla. Convirtieron el ayuntamiento en Comuna de París y como defensa creó la Guardia Nacional. Se unieron la provincias de las ciudades y del campo, suprimiendo, los campesinos, los impuestos, derechos feudales y títulos de propiedad. El rey cedió y las medidas legales de la Asamblea formaron la política del liberalismo moderado.
Medidas de la Asamblea Nacional
-Abolición de los derechos y privilegios feudales individuales o locales.
GOBIERNO DE LA CONVENCIÓN(1792-1794)
LA REPÚBLICA BURGUESA (1794-1799) fin de la Revolución.
EL GOBIERNO DE NAPOLEÓN (1799-1815)
LA EXPORTACIÓN DE LA REVOLUCIÓN : GUERRA Y SUS ETAPAS:
EL DESARROLLO DE LA GUERRA (1792-1815)
La creación de un nuevo ejército revolucionario.
Un genial director de este nuevo ejército: Napoleón
La colaboración de minorías ilustradas en varios países:
Los admiradores de la revolución y los ilustrados adoptó al igual que en Francia, crearon constituciones, abolieron el feudalismo, vendieron bienes del clero, y administraron repúblicas o monarquías. Francia se anexionó a Bélgica y al lado izq del Rin y creó repúblicas y reinos satélites en Italia, Suiza y Holanda. El Gob. Alemán desapareció y fue sustituido x una Confederación del Rin bajo Napoleón. Polonia se convirtió en el Gran Ducado de Varsovia. Austria se retiró, xo los Habsburgo fueron emperadores de Austria. En p.ibérica, Nápoles, Alemania, Austria. Rusia y los Balcanes juzgaron a Francia como destructor de tradiciones. Fue el final de Napoleón con las rebeliones armadas de las clases populares urbanas, nobles y sacerdotes.
¿Cuántas preguntas te formularías a partir de esto que acabas de leer? Una de ellas sería. ¿Y España? ¿En que andaba cuando se producían todos estos cambios?

Siglo XVIII

·         La pregunta sería: ¿Que tienen en común estas corrientes y los autores que se citan? ¿Por qué son representativas del momento en el que surgen?

Siglo XIX

La industrialización que surgió a finales del s. XVIII en Inglaterra dió lugar a una sociedad
dividida en clases con graves desigualdades, que sirvieron de argumento en muchas obras
de los escritores de la época. Charles Dickens

¿Es Dickens representativo en sus trabajos de las crueldades del industrialismo? ¿Por qué?

·         Literatura boliviana
·         Literatura colombiana


¿Por qué no hay referencias a la  literatura del siglo XVIII?
·          
Puede que el primer escritor estadounidense con una nueva forma de entender la ficción y la poesía fuese 
Edgar Allan Poe (1809-1849). En 1835, Poe comenzó a escribir relatos cortos, entre ellas The Masque of
La introspección que hacía Poe en sus personajes atravesaba fronteras que llevaban la ficción hacia el misterio,
el terror y la fantasía


Todos sabemos de Moby Dick, Pero, ¿sabemos en realidad de la genialidad de Walt Whitman?


¿Por qué hay tanto dolor en el realismo francés?


¿Qué ha pasado con "Alicia en el País de las Maravillas" que ha trascendido como un cuento para niños siendo una obra literaria monumental?



Todos sabemos que se trata de escritores rusos; pero ¿sabemos el porqué de la trascendencia de los contenidos de su obra?

Literatura argentina (sigloXIX)

·         El primer relato que merece para muchos críticos el nombre de «fundacional», fue escrito antes de mediados del siglo XIX por Esteban Echeverría (1805-1851), escritor y político liberal, de tendencia romántica perteneciente a la denominada Generación del 37.Su cuento El matadero, que describe una escena brutal de tortura y asesinato en los mataderos de ganado de Buenos Aires, es de un estilo realista infrecuente en la época.Echeverría escribió también el poema La cautiva, de ambiente rural, pero de estilo culto y complejas resoluciones metafóricas y sintácticas.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/de/Jos%C3%A9_Hern%C3%A1ndez.jpg/160px-Jos%C3%A9_Hern%C3%A1ndez.jpg

José Hernández.
La literatura gauchesca comienza con la obra del oriental Bartolomé Hidalgo. Sus Cielitos, que hablan de la peripecia patriótica, van deviniendo después en poemas en los cuales se incorporan las primeras denuncias que luego continuarán la voz de Los Tres Gauchos Orientales y más tarde la voz de Martín Fierro de José Hernández.
Posteriormente ocurre la publicación de Fausto, de Estanislao del Campo (1866), sátira en verso en la que un gaucho relata con su propio lenguaje una representación del Fausto de Charles Gounod en la ópera de Buenos Aires, el Teatro Colón.

·         El salón literario
·         Los conceptos básicos que cohesionaron al grupo, sentados en los discursos inaugurales de Juan Bautista AlberdiMarcos SastreJuan María Gutiérrez, fueron:
§  Necesidad de reflexionar sobre los acontecimientos políticos del pasado para poder actuar sobre el presente. Como manifestara Echeverría en un discurso frente al Código: "Señores, si hemos de hacer algo por nuestra patria, es preciso que nuestras ideas nazcan del conocimiento de la vida anterior y presente de nuestra sociedad."
§  Retorno a los ideales de la Revolución de Mayo, de la que se consideraban hijos y sucesores.
§  Creación de una literatura nacional, unida al medio geográfico y social, que atendiera "al fondo más que a la forma del pensamiento, a la idea más que al estilo, a la belleza útil más que a la belleza en sí" (Alberdi); que "armonice con la virgen y grandiosa naturaleza americana" (Echeverría). Los modelos literarios serán los ofrecidos por el romanticismo europeo, pero con una fuerte impronta de carácter criollista.
§  Propuesta de un divorcio con respecto a los modelos literarios españoles y a la tutela académica.
·          
·          La literatura gauchesca
·           Martín Fierro
·               Martín Fierro es un poema narrativo de José Hernández, obra literaria considerada ejemplar del género gauchesco en Argentina y Uruguay. Se publicó en 1872 con el título El Gaucho Martín Fierro, y su continuación, La vuelta de Martín Fierro, apareció en 1879.Narra el carácter independiente, heroico y sacrificado del gaucho. El poema es, en parte, una protesta en contra de las tendencias europeas y modernas del presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento.Este libro ha aparecido literalmente en cientos de ediciones y fue traducido a más de 70 idiomas.
·           
·               Facundo de Domingo F. Sarmiento
·            Facundo
·         En 1845Domingo Faustino Sarmiento, escritor y político que llegaría a la Presidencia de la Nación, había publicado Facundo, sobre el caudillo provincial Facundo Quiroga, a quien describe agudamente, pero a la vez pinta como símbolo y representación de la barbarie, a la que Sarmiento oponía el progreso y la civilización. Para la crítica del siglo XX, Facundo es también un libro inaugural de la literatura argentina.En cuanto a la producción literaria de mujeres, destacan en el siglo XIX autoras como Juana Manuela GorritiEduarda MansillaRosa Guerra y Juana Manso, que por un lado también discuten a su manera el problema nacional, por ejemplo con el motivo de la Cautiva o el tema gauchesco, por otro lado se insertan en la incipiente discusión feminista de la época, con problemas como la educación de la mujer.

Todo acerca de la historia argentina en http://www.elhistoriador.com.ar/


EXTRAORDINARIO TRABAJO DONDE SE DA LA SIMULTANEIDAD DE ACONTECIMIENTOS MUNDIALES SEGÚN TRANSCURRE LA HISTORIA DE LA ARGENTINA. SE ABORDA,  AÑO TRAS AÑO, EL ARTE, LA LITERATURA, LA MÚSICA, LA CIENCIAS  Y  LOS ACONTECIMIENTOS QUE SUCEDEN EN TODO EL MUNDO. CONTIENE VIDEOS, MAPAS, IMÁGENES, CUADROS... UN TRABAJO DE HORIZONTALIZACIÓN DE LA HISTORIA DE GRAN NIVEL

Comentario  final

Como insiste reiteradamente el Prof. Carrasco no disponemos de tiempo para abarcar todo lo que es menester; apenas el suficiente para redondear una idea global de cada momento histórico. No nos compete a los cursantes orientar la cátedra según nuestros deseos; ninguna de ellas; no faltaba más. Pero sí prestar apoyo llevando a cabo trabajos que entendamos sean de relevancia para ganar el tiempo que la estructura del curso nos niega. Mi sugerencia sería entonces que los profesores hicieran un catálogo de contenidos para que los cursantes pudiéramos sacar adelante aquellos que más nos interesen y presentarlos a consideración de todos formalmente en reuniones generales a las que se podría invitar al público en general. Esto nos serviría a los cursantes y al Aula de Humanidades dado que sería multiplicador de las actividades que se llevan a cabo. Los trabajos, voluntarios, antes de presentarse en público serían sometidos a consideración de los profesores para su visto bueno.

VI. de Carlos A. Trevisi: Transversalización de contenidos en la cátedra de Historia   (2)                                  

PINTORES Y ESTILOS PICTÓRICOS DEL SIGLO XIX

    Turning Road at Montgeroult, Óleo sobre tela, 1898 (Museum of Modern Art)
Munch http://en.wikipedia.org/wiki/Edvard_Munch Edvard Munch [ˈmuŋk], 12 December 1863 – 23 January 1944)[1] un pintor simbolista noruego e iniciador del arte expresionista.  expressionist art.
                   El Grito (Munch Museum -Munch-museet-)   Pintado en  1893, The Scream es la obra más conocida de Munch. Ha sido interpretada como referente de la ansiedad que anida en el hombre moderno.
Van Gogh http://www.vangoghgallery.com/misc/bio.html  (nacimiento : 1853; muerte : 1890 ; país: Netherlands)    
Vincent van Gogh, para quien el color fue el mayor símbolo de la expresión, nació en  Groot-Zundert, Holanda. Era hijo de un pastor protestante;  creció en un medio religioso y sumamente culto. Era sumamente emotivo y carecía de confinza en sí mismo, lo que lo tuvo a la deriva.
George Pierre Seurat (http://www.georgesseurat.org/)
Nada satisfecho con las técnicas que empleaban los impresionistas a las que estimaba demasiado espontáneas y poco metódicas adhirió a la teoría del color y la óptica para desarrollara su propio método de pintura, al que llamó "divisionista". En lugar  de mezclar los colores en la paleta aplicaba los colores a la tela individualmente dejando al arbitrio del ojo del observador  la posibilidad de combinar los colores. Finalizaba la obra con un ribeteado que complementaban los colores existentes en la tela  e intensificaba su luminosi dad.  
Mujeres de granja  trabajando  (Guggenheim) http://www.foroxerbar.com/viewtopic.php?t=5990
Gauguin (Guggenheim)
Eugène Henri Paul Gauguin (7 June 1848 – 8 May 1903) fue un pintor francés post-impresionista. Fue una figura relevante en el  movimiento simbolista (Symbolist) como pintor, escultor ceramista , impresor y escritor.
Kandinsky (Guggenheim)
Wassily Wasilyevich Kandinsky nació en diciembre, 16th de 1866 e, Moscú en una familia adinerada y culta. En 1871 la familia se trasladó a  Odessa donde el padre era propietario de una fábrica de te.  Allí aprendió a tocar el pìano y el cello y se dedicó al dibujo con asistencia de un profesor..
Henry Rousseau (Guggenheim)
Degas (Guggenheim)
Pissarro (Guggenheim)
Paul Cézanne http://es.wikipedia.org/wiki/Paul_C%C3%A9zanne Cézanne's work demonstrates a mastery of design, colour, tone, composition and draughtsmanship. His often repetitive, sensitive and exploratory brushstrokes are highly characteristic and clearly recognizable.
Henri de Toulouse-Lautrec (24 noviembre 1864 – 9 Septiembre 1901) Pintor Francés, impresor, dibujante, delineante e ilustrador (Frenchpainterprintmakerdraughtsmanillustrator), cuya inmersión en la vida llena de colorida y teatrera  fin de siècle Paris  dio lugar a una obra de exitantes, elegantes y provocativas imagenes de la vida de aquellas épocas.  Toulouse-Lautrec es conocido juntoa a  Cézanne,Van Gogh, and Gauguin como uno de los más grandes pintores del período post-impresionista (post-Impressionist period).
Pierre-Auguste Renoir fue un pintor impulsor de impresionismo. Un enamorado de la beklleza y de la sensualidad femenina  se ha dicho de él que  es el último representante de una tradición que corría de  Rubens a Watteau."

STYLES OF PAINTING


El  IMPRESIONISMOI  ha sido un movimiento mayor tanto wen la pintura como en la música. Se desarrolló sobre todo en Francia a finales del siglo XIX y principios del XX.




  Post-Impressionism France, 1880's to 1900



Post-Impressionism es un término que involucra una variedad de artistas que fueron influidos por el  Impresionismo pero tomaron otros rumbos.  Los  Post-Impresionistas clásicos sone Paul GauguinPaul CezanneVincent van GoghHenri Rousseau yHenri de Toulouse-Lautrec. Los Pointillists y Les Nabis se incluyen generalmente en este movimiento.

Música clásica del siglo XIX
Siglo XIX

En el siglo XIX, por virtuosismo se entendía casi con exclusividad el pianístico. Cierto que hacia los años treinta se había producido el fenómeno clamoroso del virtuosismo de Paganini. pero se trataba de un fenómeno aislado y extraordinario, tanto más sorprendente y arrollador en su razón de carácter de excepción. Nunca más volvió el violín a crear un entusiasmo semejante y un fanatismo tal, que, a lo largo del siglo XIX, estaría reservado únicamente al piano.
Por lo demás, no es pura casualidad comprobar que los resultados más sublimes que se produjeron, desde el punto de vista técnico y expresivo, por el meteórico Paganini, fueron asimilados por el piano. Hay que recordar la gran importancia que tuvieron las versiones del violinista genovés realizadas para piano por Liszt, Schumann, Brahms y muchos otros.

En los primeros años del siglo XIX vinieron al mundo no menos de cinco de los músicos más ilustres, que habrían de ser los más grandes y autorizados representantes del romanticismo musical de mediados del siglo.
1803 – Nace Héctor Berlioz, que habría de revolucionar la orquesta tradicional, y del que arrancará el poema sinfónico.
The Hector Berlioz Website - Devoted to Berlioz's life and works
1809 – Nace Mendelssohn, el más clásico de los románticos, el primero en volver a los grandes músicos del pasado.
http://es.wikipedia.org/wiki/Felix_Mendelssohn

1810 – Con un intervalo de poco más de tres meses, nacen Chopin y Schumann, los dos grandes revolucionarios de la música para piano, que habrían de transformar radicalmente la literatura pianística.
Chopin: http://mundoclasico.tripod.com/cps/CHOPI_00092.htm
Schumann: Robert Schumann 1810-1856

1811 – Nace Franz Liszt, gran virtuoso, hábil director de orquesta y compositor que aporta una nueva técnica de piano; es un precedente del lenguaje orquestal wagneriano.
 Franz Liszt : http://www.epdlp.com/compclasico.php?id=1048

1813 – Nacen Richard Wagner y Giuseppe Verdi, los dos compositores de ópera más importantes del siglo XIX.

FILOSOFÍA Y CIENCIA, ARTE Y LITERATURA
Siglo XIX
FILOSOFÍA Y CIENCIA
·         1770-1831 Hegel
·         1775-1854 Schelling
·         1788-1860 Schopenhauer
·         1798-1857 Comte
·         1806-1873 John Stuart Mill 
·         1813-1855 Kierkegaard
·         1818-1883 Karl Marx
·         1820-1895 Engels
·         1833-1911 Dilthey
·         1838-1917 Brentano
·         1842-1910 William James
·         1844-1900 Nietzsche
·         1848-1925 Frege
·         1856-1939 Freud
·         1859-1938 Husserl
·         1859-1941 Bergson
·         1859-1952 Dewey
·         1864–1920 Max Weber
·         1864-1936 Unamuno
·         1874-1928 M. Scheler

ARTE -música y plástica- Y LITERATURA
1746-1828 Goya
1770-1827 Beethoven
1775-1851 Turner
Bartolomé Hidalgo.1788-1822 (Uruguayo)
1797-1828 Schubert
1803 Héctor Berlioz
1808-1842 Espronceda
Marcos Sastre1808-1887 (Argentino)
1810-1849 Chopin
Juan Bautista Alberdi,  1810-1884 (Argentino)
1809-1847 Mendelssohn
Edgar Allan Poe1809 – 1849 (EE.UU.)
Juan María Gutiérrez 1809-1878 (Argentino)
1810-1856 Schumann
1810  Chopin
1811-1886 Franz Liszt
1812-1870 Dickens
1813-1883 Wagner
1814-1875 Millet
1819-1877 Courbet
Herman Melville 1819 – 1891 (EE.UU.)
Walt Whitman 1819 –  1892 (EE.UU.)
1821-1867Baudelaire
1821-1881Dostoievski
1821–1880Gustave Flaubert
1828-1910Tolstoi 
1832-1883 Manet
1833-1897 Brahms
José Hernández. 1834-1886 (Argentino)
Estanislao del Campo 1834-1880 (Argentino)
1836-1870 Bécquer
1840-1893 Tchaikovsky
1840–1902Émile Zola
1840-1917 Rodin
1841-1919 Renoir
1848-1903 Gauguin
1853-1890 van Gogh
1858-1924 Puccini
1860-1909 Albeniz
1862-1918 Debussy

POLÍTICA Y SOCIEDAD
Literatura, Estado y Nación en el siglo XIX argentino
El poder instituyente del discurso y la configuración de los mitos fundacionales de la identidad.

1801 Tratado de Aranjuez.
1808 Acontecimientos del 2 de mayo en Madrid, y guerra de la Independencia contra los
         franceses.
1810 Revolución de Mayo. Se derroca al virrey en el virreinato del Rio de la Plata. Se inicia la
         revolución por la independencia.
1813 Fernando VII vuelve al trono en españa.
        Abolición de la esclavitud por la Asamblea del año XIII en Argentina
        San Martín vuelve a la Argentina para luchar contra el ejército realista
1816 El 9 de Julio,  en Tucumán, se declara la Independencia de las Provincias Unidas del Río
1833 Guerra carlista.
1846 Comienzan años de crisis y penuria en Europa, en una período jalonado de revoluciones
         obreras.
1861 Guerra de secesión
1864 Fundación de la AIT (Asociación internacional de los trabajadores), conocida como la 1ª
        internacional.
1865 Abolición de la esclavitud en los EEUU.
         Final del reinado de Isabel II en España.
1873 Primera República en España.
1875 Restauración de la monarquía.
1882 Conclusión de la triple alianza.
1886 Manifestación del 1º de mayo en los EEUU.
1888 Fundación de la UGT.
1897 Es asesinado Cánovas del Castillo.
1898 Guerra con los EEUU y pérdida de las últimas colonias de ultramar.

El mundo  a fines del siglo XVIII
Ludwig van Beethoven
Uno de los compositores más geniales de la historia comenzó a perder su oído en 1802. Hacia 1817 estaba  totalmente sordo. Una de sus  más hermosas piezas musicales,   la  Novena Sinfonía (1824), fue compuesta cuando la inclemencia de su sordera lo había sumido en el silencio más profundo.
Declaración de la Independencia de EE.UU.
Tomás Jefferson tomó la iniciativa de escribir el documento.  No sólo proclamaba la independencia de los EE.UU. sino que estableció que todos los hombres habían sido creados  iguales y que esos derechos, derivados de la voluntad de Dios,  se fundamentaban en la vida, la libertad y la felicidad.
Colonización Europea de Asia y África. (Fines del XVIII y el XIX)
Uno de los más difundidos slogans de la era  de la colonización global fue que el sol nunca se ponía en el Imperio Británico. Gran Bretaña fue el mayor estado  de los países europeos que se lanzó a la conquista del mundo. Francia no se quedó atrás. Portugal, España y Alemania tsmbié hicieron lo suyo en cuanto a conquistas territoriales. Rudyard Kipling  justifico el derecho a la colonización alentando a los a los americanos a anexar Las Filipinas. Un periódico de la época satirizaba la actitud de Kipling  alegando que la colonización sólo satisfacía las  ansias de poder de los conquistadores.
Colonización de Hispanoamérica (Fines del XVIII y principios del XIX)
Los españoles fueron de lejos los colonizadores más “activos”. A diferencia de EE.UU que fue colonizada por la modernidad, España arrastraba consigo vestigios medievales que la hicieron obrar de modo muy diferente. Mientras Norteamérica se vio favorecida con la instalación de gobiernos representativos, las colonias suramericanas estuvieron bajo un estricto control de España. La Iglesia tuvo una participación muy importante en Suramérica en la conversión de los nativos al catolicismo. Los lazos que unen a Inglaterra con  EE.UU. se asemejan a los de España para con sus ex colonias. Casi ningún otro país europeo ha sostenido una relación tan firme con los territorios conquistados.
Revolución industrial (Fines del XVIII y principios del XIX)
La Revolución Industrial  impuso una economía global. Así como trajo beneficios –impulsó la riqueza del hombre medio- también trajo problemas: Polución, calentamiento de la tierra y daños  en la capa de ozono. Creo una nueva forma de pobreza –la pobreza derivada de la sumisión del hombre a las necesidades de la producción (desempleo, hacinamiento en ciudades, etc.). El hombre perdió de vista el producto que creaba, pasando a ser un eslabón en la cadena de producción. La revolución trajo consigo un cambio radical en los medios de transporte: rutas, canales, el barco de vapor  y el ferrocarril colaboraron inmensamente  en tales cambios. Henry David Thoreau  se preguntaba si toda esta inventiva no era más que “mejores recursos  para un final desgraciado”.
Siglo  XIX
(1800-1850)
Revolución Norteamericana y una nueva nación
Es difícil imaginar como una nación integrada apenas por 13 pequeños  centros coloniales  hubiera  organizado su gobierno en torno de principios democráticos en un mundo  regido por  la aristocracia. Geroge Washington fue elegido primer presidente y a partir de su gobierno se echaron las bases de los partidos políticos que, más tarde, en elecciones libres,  eligieron presidente a Thomas Jefferson. Fue a principios de este siglo que EE.UU. se enfrento  a la primera gran guerra contra los ingleses. La victoria de los americanos  estimuló su  aplomo y seguridad en sus actos.  La doctrina Monroe “América para los americanos” subrayo la inflexible actitud que asumiría desde ese momento en más respecto de que no autorizaría ninguna forma de colonización en la Américas por parte de ningún gobierno europeo.
Revolución  Francesa
Si América había podido ser  transformada, ¿por qué no Francia? Los revolucionarios organizaron un nuevo gobierno en París y abolieron todos los privilegios feudales en toda Francia. Luis XVI intentó escapar de Francia con toda su familia pero fue traido a París donde fue guillotinado. En 1799 aparece en escena Napoleón Bonaparte que se hizo con el poder con un golpe de estado, el XVIII Brumario. En pocos años conquistó la mayor parte de Europa Occidental pero sucumbió en un intento de apoderarse de Rusia en 1812. Murió en Santa Helena en 1821. La Revolución Francesa fue una avanzada contra las formas aristocráticas de gobierno  por la imposición de  sistemas electorales abiertos. Batalla de Waterloo. Las Guerras Napoleónicas terminaron con la  batalla de Waterloo en junio de 1815, una de las más importantes de la historia. El Duque de Wellington, mesurado en sus comentarios según contemplaba el campo de batalla donde los aliados bajo su mando había terminado con Napoleón expresó:  ”Nada, excepto una batalla perdida puede ser  las mitad de melancólica que una batalla ganada”
Colonización Europea de Asia y África (ver Fines del siglo XVIII)
Colonización de Hispanoamérica (ver Fines del siglo XVIII)
Las facciones en EE.UU. y la Guerra Civil
Los primeros años del siglo XIX los americanos generalmente ignoraron el tema. El Norte abolió la esclavitud; el Sur la mantuvo, pero de hecho, no fue tema de debate. Las cosas cambiaron en  1819 cuando Missouri intentó entrar en la Unión como estado esclavista. El problema consistía en que se rompería la paridad  en el Congreso respecto del tema. Se resolvió con el ingreso de Maine, que mantuvo el equilibrio entre unos  y otros al establecerse que los estados al sur de una línea imaginaria que lo separaba el Norte sería esclavista,  pero al norte de la línea se mantendría la abolición. Cuando Lincoln accede a la presidencia el Sur se secesiona del norte, dando comienzo la Guerra Civil. El triunfo del Norte destacó el espíritu de unidad del pueblo americano. El General Grant destacó entonces:  “Se terminó la guerra. Los rebeldes vuelven a ser ciudadanos como nosotros.”  Ocurrió algo curioso entonces. Hasta ese momento se decía “Los estados Unidos SON..” A partir del término de la guerra llamaron a su país  “ Los estados Unidos ES…”  
Primer ferrocarril
En 1830 comenzó a operar la primera vía férrea entre Liverpool y Manchester, en Inglaterra. El primer tren fabricado en EE.UU. comenzó a circular ese mismo año. Era administrado y operado por  South Carolina Canal and Railroad Company. Poco después el sistema ferroviario se expandió por todo el mundo occidental. El Orient Express –París / Estambul- comenzó a circular en 1833.
Colonización Europea de Asia y África (ver Fines del siglo XVIII)
(1850-1875)
El Manifiesto Comunista
En  1848 Karl Marx y Friedrich Engels publicaron el Manifiesto Comunista. Exponían en  él  la doctrina socialista en la que se predecía  mla lucha de clases, el derrocamiento del capitalism y una sociedad sin clases. Marx y Engels sostenían que la teroría del comunismo podia r esumirse en una sola frase: “La abolición de la propiedad privada”  

Florence Nightingale
En 1854 Florence Nightingale, una enfermera británica, organizó un grupo de 38 enfermeras para servir en la Guerra de Crimea. Cuando llegó a Turquía puedo apreciar que eran más los muertos por enfermedades que por acción de las balas. Introdujo regulaciones de sanidad  que en poco tiempo bajaron el promedio de muertes de una 45% a un 2%. Impuso una dieta sana para las tropas, y proveyó de ropa de cama limpia. Cuando retornó a Inglaterra montó una escuela de enfermería en 1860. Recibió la Orden al Mérito de Gran Bretaña y se la considera la fundadora de la enfermería moderna.  

Charles Darwin
En 1859 Darwin publica el Origen de las especies, uno de los libros que más influencia ha tenido en el mundo. Más tarde publica “La ascendencia (descendencia) del hombre” en el que, complementando el anterior, sostiene que el hombre desciende formas de vida más primitivas, exponiendo así  su teoría de la evolución. Su trabajo fue un desafío a la existencia de Dios, aunque   en los ámbitos eclesiásticos se terminó reconociendo que la evolución ha sido el recurso que utilizó Dios para la creación del hombre.
Documento: Gettysburg Address 
El presidente Abraham Lincoln pronunció este discurso -“Gettysburg Address”-  el 19 de noviembre de  1863 en el Cementerio Nacional Pennsylvania:
Hace ocho décadas y siete años, nuestros padres hicieron nacer en este continente una nueva nación concebida en la libertad y consagrada al principio de que todas las personas son creadas iguales.
Ahora estamos empeñados en una gran guerra civil que pone a prueba si esta nación, o cualquier nación así concebida y así consagrada, puede perdurar en el tiempo. Estamos reunidos en un gran campo de batalla de esa guerra. Hemos venido a consagrar una porción de ese campo como último lugar de descanso para aquellos que dieron aquí sus vidas para que esta nación pudiera vivir. Es absolutamente correcto y apropiado que hagamos tal cosa.
Pero, en un sentido más amplio, nosotros no podemos dedicar, no podemos consagrar, no podemos santificar este terreno. Los valientes hombres, vivos y muertos, que lucharon aquí lo han consagrado ya muy por encima de nuestro pobre poder de añadir o restarle algo. El mundo apenas advertirá y no recordará por mucho tiempo lo que aquí decimos, pero nunca podrá olvidar lo que ellos hicieron aquí. Somos, más bien, nosotros, los vivos, los que debemos consagrarnos aquí a la tarea inconclusa que, aquellos que aquí lucharon, hicieron avanzar tanto y tan noblemente. Somos más bien los vivos los que debemos consagrarnos aquí a la gran tarea que aún resta ante nosotros: que, de estos muertos a los que honramos, tomemos una devoción incrementada a la causa por la que ellos dieron hasta la última medida completa de celo. Que resolvamos aquí, firmemente, que estos muertos no habrán dado su vida en vano. Que esta nación, Dios mediante, tendrá un nuevo nacimiento de libertad. Y que el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo no desaparecerá de la Tierra.

Exposición Industrial de las Naciones
Gran Exposición, (en inglés Great Exhibition of the Works of Industry of all Nations) nombre con que se conoce a la exposición Universal celebrada en 1851 en Londres. Concebida para mostrar el progreso de todo el mundo: maquinaria, productos manufacturados, esculturas, materias primas, todos los frutos de la creciente industria humana y de su ilimitada imaginación. Su apertura, el 1º de mayo, en Hyde Park, mostró todas estas maravillas en una maravilla más: The Crystal Palace (el Palacio de Cristal). El príncipe Alberto, esposo de la Reina Victoria, fue el principal promotor de esta exposición.
 Esta exhibición engloba, simboliza e inicia la mirada del ser humano hacia el progreso y la modernidad; demostró en su tiempo, la supremacía de Inglaterra como el país más avanzado industrialmente. Los artículos ingleses, ocupaban más de la mitad del Crystal Palace, y reflejaban el sutil conflicto entre lo viejo y lo nuevo que tanto preocupó a la Europa del siglo XIX. Varios países mandaron sus productos, dentro de los cuales todavía se podía ver mucha mano artesanal. Las colonias inglesas, enviaron una gran variedad de productos que cautivaron la imaginación del público inglés. Además, es aquí donde se comenzó a ver la diferencia entre un emergente grupo que sería el Primer Mundo versus otros que después serían países en "vía de desarrollo" o el Tercer Mundo.
Como base de esta exposición, se encontraba la fe en el conocimiento científico La ciencia estaba produciendo nuevos y poderosos cambios en la manera de producir y de ver la vida, cambiando así mismo el pensamiento. El hombre quería tener el mayor conocimiento posible para poder controlar a la naturaleza. La ciencias como la física, la genética, la psicología, la antropología y la sociología, comenzaron a tener más adeptos para su estudio, propiciando cambios y descubrimientos en la aplicación de nuevos conocimientos científicos.
 Nace Australia
La última partida de convictos ingleses fue desembarcada en Australia en 1868. Como castigo, desde 1787 Inglaterra venía desembarcando en la isla a convictos procesados por crímenes. Muchos de ellos habían sido procesados por crímenes menores, como el impago de deudas. Una vez radicados se convirtieron en la espina dorsal de sus colonias que crecieron hasta el millón de habitantes hacia 1850. En 1901 las colonias se transformaron en estados y pasaron a formar parte del Commonwealth de Australia

Japón surge como potencia mundial
En 1867 el último representante del emperador, Hitotsubashi, renunció   autorizando así al emperador  Mutsuhito a que asumiera la jefatura del gobierno. Durante los años siguientes los lores de los grandes clanes sometieron sus poderes al emperador. El nuevo gobierno fue eficiente y  alentó la modernización de Japón.
En un momento en que los grandes poderes europeos luchaban por establecer su hegemonía sobre China , el Sudeste Asiático, India y Las Filipinas, Japón pudo eludir la colonización a la que se sometía a los demás, se transformó en un potencia mundial. De los británicos aprendieron cómo mejorar sus armada; de los holandeses nuevas técnicas para la construcción y de los americanos tomaron el sistema educativo.

El Imperio Ruso
A la muerte de Pedro el Grande  el trono pasó  a su segunda esposa; Catalina I. Durante su reinado Rusia amplió sus fronteras hasta Polonia y entró en contacto con la Europa Occidental. El fracaso de la invasión que realizó Napoleón a Rusia autorizó a este país a emerger como poder dominante en el continente.  
En 1825 un grupo de reformistas rusos fue aplastado  y en 1848/49 Rusia ayudó a  Austria a derrotar una revuelta en Hungría. En 1861, el liberalismo obtuvo una gran victoria cuando Alejandro II liberó a los serbios. Mientras las grandes potencias europeas conseguían anexar colonias en África y Asia durante la segunda mitad del siglo XIX, Rusia orientó sus pasos hacia el este, a través del Cáucaso, entrando en Turkestán y el lejano Este.

(1875-1900)
Nueva Zelanda otorga el voto a las mujeres
Sobre el final del siglo XIX  varios estados de los EE.UU. otorgaron a la mujer derecho al voto. Pero el primer país que otorgó ese derecho fue Nueva Zelanda que lo puso en vigencia en 1893. Fue ese mismo país el primero en establecer la seguridad social entro muchas otras reformas sociales en 1898.

EE.UU surge como potencia mundial
La flota de los 16 navíos de EE.UU.

La Gran Armada Blanca integrada por 16 navíos de guerra de ese color simbolizaron la aparición de EE.UU. como gran potencia mundial. La flota circunnavegó el mundo entre 1907 y 1909 coincidiendo con una estrategia que databa de varios años atrás cuando se planeó expandir los intereses americanos  en el Mar Caribe, en el océano Pacífico y competir con las grandes potencias europeas en el acceso  a los grandes mercados asiáticos, africanos y latinoamericanos. A finales del siglo EE.UU. había incorporado Puerto Rico, la zona del Canal de Panamá, Hawaii y las Filipinas.

El primer automóvil
El prototipo del primer automóvil propulsado a gasolina fue un vehículo alemán de tres ruedas construido en 1885 en la fábrica Benz, más tarde Mercedes Benz .
La cámara fotográfica de cajón
George Eastman inventa la primera cámara fotográfica de  cajón. Su precio de venta era de 25 dólares, una suma considerable para la época. La cámara Kodak, que así se denominaba, venía cargada con un film de 100 fotos que, una vez agotado, debía ser llevado a la fábrica para su revelado e instalación de un nuevo rollo.  Las novedad de esta cámara consistía en que  era la primera en poder ser utilizada

 Siglo XIX Time-Line (En inglés)
(GUIARSE POR LOS COLORES PARA ABORDAR TEMAS EN COMÚN)
Ciencia

Publicacionbes (novelas, cuentos, ensayos, ...)

Guerras, revoluciones, acuerdos...

Naciones, estados y gobernantes

Cultura: Músic, compositores; Pintores y obras pictóricas...

Napoleón y Francia

LATINOAMÉRICA

Periodismo

Fotografía

Viajes 

Arquitectura , ingeniería, inventos, tecnología.

Descubrimientos arqueológicos



1800 - Italian physicist Alessandro Volta invents the first electric battery.
1800 - Madame de Stael publishes The Influence of Literature Upon Society.
1800 - France regains Louisiana from Spain under the secret Treaty of San Ildefonso.
1800 - Napoleon defeats the Austrians at the Battle of Marengo.
             1801 - Alexander I becomes emperor of Russia after the murder of his father Paul I.
1801 - Chemists Proust and Berthollet debate the constancy of chemical composition.
             1801 - Jefferson is selected as the 3rd U.S. president; Burr becomes vice-president.
1801 - Nelson defeats the Danish fleet at Copenhagen.
1801 - Robert Fulton demonstrates his 3-man submarine the Nautilus.
1801 - The British defeat Napoleon's army of Egypt at Alexandria.
1802 - Britain returns the island of Minorca to Spain.
          1802 - Napoleon is created First Consul for life.
1802 - The Treaty of Amiens brings a temporary halt to the French Revolutionary Wars.
1803 - English scientist John Dalton describes his atomic theory.
1803 - Matthew Flinders completes the first circumnavigation of Australia.
             1803 - Ohio is inaugurated as the l7th state of the Union.
1804 - English engineer Richard Trevithick builds the first steam locomotive.
             1804 - Francis II assumes the title of emperor of Austria.
             1804 - Napoleon crowns himself emperor of France.
1804 - Serbian nationalists revolt against the Turks.
1805 - American explorers Lewis and Clark reach the Pacific Ocean.
1805 - Britain, Austria, Russia and Sweden form a Third Coalition against France.
1805 - Nelson defeats the Franco-Spanish fleet at Trafalgar, but is killed during the action.
1805 - The French defeat Austro-Russian forces at the Battle of Austerlitz.
1806 - Napoleon begins the Continental System, closing European ports to British vessels.
             1806 - Napoleon forces the abdication of Francis II; the Holy Roman Empire is dissolved.
1806 - Revolutionary leader Francisco de Miranda makes an abortive invasion of Venezuela.
1806 - William Murdock installs gas lighting in a Manchester cotton mill.
1807- Beethoven completes his Fifth Symphony and begins the Sixth (Pastoral).
1807 - British chemist Humphry Davy discovers the elements potassium and sodium.
1807 - German philosopher Hegel publishes The Phenomenology of the Spirit.
1807 - Portugal refuses to observe the blockade against England
             France invades Portugal.
1807 - Robert Fulton's steamship the Clermont makes its maiden voyage.
1807 - The slave trade is outlawed throughout the British Empire.
1808 - Francisco de Goya paints The Third of May, depicting the cruelty of war.
1808 - French chemist Joseph Louis Gay-Lussac isolates the element boron.
1808 - John Jacob Astor founds the American Fur Company.
1808 - Napoleon appoints his brother Joseph as king of Spain.
1809 - Frenchman Nicolas Appert develops the first effective method for canning food.
1809 - John Stevens' steamboat the Phoenix makes the first ocean-going voyage.
1809 - Lamarck publishes his theories of evolution in Zoological Philosophy.
1809 - Napoleon annexes the Papal States and takes Pope Pius VII prisoner.
             1810 - A rebellion against Spain breaks out in Buenos Aires, Argentina.
             1810 - Mexican priest Miguel Hidalgo y Costilla leads a rebellion against Spanish rule.
             1811 - Bolivar and Miranda lead the Venezuelan congress in a declaration of independence.
1811 - Italian chemist Amedeo Avogadro develops the concept known as Avogadro's law.
1811 - Jose Artigas raises a force to expel the Spanish from the Banda Oriental (Uruguay).
1811 - The building of the National Road, the first U.S. federal highway, begins in Maryland.
1812 - Georges Cuvier develops his theory of catastrophism through the study of fossils.
1812 - Grimm's Fairy Tales are published in Germany.
1812 - Napoleon invades Russia with 450,000 men.
1812 - Napoleon's army retreats from Moscow; only 40,000 men reach France.
1812 - Spanish forces defeat Bolivar and Miranda in Venezuela; Miranda is imprisoned.
1812 - Territorial and shipping disputes lead to the War of 1812 between the U.S. and Britain.
1812 - The first coal gas generating station is chartered in London to provide gas lighting.
1812 - Wellington defeats the French at the Battle of Salamanca in Spain.
1813 - English novelist Jane Austen publishes Pride and Prejudice.
1813 - Napoleon is defeated at the Battle of Leipzig by the Sixth Coalition.
1813 - Rebel forces invade Venezuela and capture Caracas; Bolivar is declared the Liberator.
1813 - Wellington defeats the French in Spain at Vitoria and invades southern France.
1814 - Actor Edmund Kean makes his debut as Shylock in The Merchant of Venice.
1814 - Andrew Jackson annihilates the Creek Indians at the Battle of Horseshoe Bend.
1814 - Coalition armies invade France; Napoleon abdicates and is exiled to the island of Elba.
1814 - French artist Ingres paints The Grand Odalisque.
1814 - George Stephenson constructs his first steam locomotive.
1814 - Pope Pius VII returns to Rome; the Jesuit order is reestablished.
1815 - Napoleon escapes from Elba and marches on Paris during the Hundred Days.
1815 - Napoleon is defeated at the Battle of Waterloo; he is exiled to the island of Saint Helena.
1815 - The Spanish army reconquers Venezuela; Bolivar flees to Jamaica.
1815 - The Spanish capture and execute the Mexican rebel leader Morelos y Pavon.
1816 - Gioacchino Rossini's opera The Barber of Seville is performed in Rome.
             1816 - The United Provinces of the Rio de la Plata (Argentina) declare independence.
1817 - French physician Rene Laennec invents the stethoscope.
1817 - José de San Martin and Bernardo O'Higgins defeat the Spanish in Chile.
1817 - Sir Walter Scott writes the Scottish adventure novel Rob Roy.
1818 - Arthur Schopenhauer publishes The World as Will and Representation.
            1818 - Bernardo O'Higgins becomes the supreme director of independent Chile.
1818- Composer Franz Schubert becomes the music teacher to Count Esterhazy's family.
1818 - English chemist Sir Humphry Davy invents the miner's safety lamp.
1818 - Mary Wollstonecroft Shelley publishes the horror novel Frankenstein.
1818 - Thomas Love Peacock publishes his comic novel Nightmare Abbey.
1819 - Bolivar defeats the Spanish in Colombia at the Battle of Boyaca.
1819 - Lord Byron begins his satirical poem Don Juan.
1819 - Spain surrenders East and West Florida to the U.S. in the Adams-Onis Treaty.
1819- The Prado Museum is inaugurated in Madrid.
1819 - The Savannah becomes the first steamship to cross the Atlantic.
1820 - English poet John Keats writes Ode To a Nightingale.
1820 - English poet Percy Bysshe Shelley writes Prometheus Unbound.
1820 - French poet Alphonse de Lamartine publishes Meditations Poetiques.
1820 - Juan Manuel de Rosas becomes the virtual dictator of Argentina.
             1820 - The Missouri Compromise admits Missouri to the Union as a slave state.
1820 - Washington Irving publishes Rip Van Winkle and The Legend of Sleepy Hollow.
             1821 - Bolivar forms Gran Colombia (Ecuador, Colombia, Venezuela and Panama).
             1821 - Brazil annexes the Banda Oriental (Uruguay).
1821 - Napoleon dies on Saint Helena.
             1821 - Revolutionary general San Martin enters Lima and declares Peru independent.
             1821 - Revolutionary leader Iturbide declares Mexican independence from Spain.
1821 - Simon Bolivar defeats the Spanish forces in Venezuela and Ecuador.
1821 - The Cherokee Indian Sequoya develops the Cherokee written language.
1822 - American surgeon William Beaumont begins his study of the gastric process.
1822 - Antonio José de Sucre defeats the Spanish in Ecuador at the Battle of Pichincha.
             1822 - Dom Pedro, son of Portuguese King John VI, declares Brazil independent.
1822 - French scholar Jean Francois Champollion deciphers the Rosetta Stone hieroglyphics.
1823 - Charles Babbage begins work on his difference engine, a precursor of the computer.
1823 - Charles Macintosh patents the waterproof fabric used in mackintosh raincoats.
1823 - Ludwig van Beethoven completes his 9th Symphony.
             1823 - The Monroe Doctrine warns Europe not to interfere in the Americas.
1824 - De Sucre defeats the Spanish at the Battle of Ayacucho, liberating Peru.
1824 - English poet Lord Byron travels to Greece to aid the patriots but dies of a fever.
1824 - Jons Jakob Berzelius discovers the element silicon about this time.
1824 - Sadi Carnot lays the foundations for the second law of thermodynamics.
1824 - The National Gallery is founded in London.
             1825 - Nicholas I is made Emperor of Russia; the Decembrists revolt breaks out.
1825 - Uruguayan leader Lavalleja precipitates a war between Brazil and Argentina.
1826 - American engineer John Stevens builds the first U.S. steam locomotive.
1826 - Andre Ampere publishes his Theory of Electrodynamic Phenomenon.
1826 - Felix Mendelssohn composes his overture to A Midsummer Night's Dream at age 17.
1826 - Ohm's law establishes the relationship of electrical voltage, current and resistance.
1827 - English inventor John Walker introduces the first friction matches.
1827 - Ornithologist John James Audubon begins the publication of his Birds of America.
1828 - Composer Frederic Chopin begins concert tours at age 18.
1828 - Noah Webster publishes his American Dictionary of the English Language.
1828 - Virtuoso violin player Niccolo Paganini performs in Vienna.
1829 - Louis Braille publishes his braille system of writing for the blind.
             1829 - The convict-free British colony of Western Australia is founded.
1829 - The first U.S. encyclopedia, the Encyclopedia Americana, is begun.
1830 - British geologist Charles Lyell begins publishing his Principles of Geology.
1830 - Hector Berlioz composes his first major work the Symphonie Fantastique.
1831 - British naturalist Charles Darwin sails to South America aboard H.M.S. Beagle.
1831 - Explorer James Clark Ross determines the position of the north magnetic pole.
1831 - Michael Faraday demonstrates his theory of electromagnetic induction.
1831 - Russian poet Aleksandr Pushkin completes his masterpiece Eugene Onegin.
1832 - George Sand (Aurore Dudevant) publishes her first novel Indiana.
             1832 - The Democratic party is formally established as a national organization.
1833 - Britain occupies the Falkland Islands.
             1833 - Isabella II succeeds Ferdinand VII, King of Spain; the Carlist Wars begin.
1833 - Victor Hugo's novel The Hunchback of Notre Dame is published in English.
1834 - American inventor Jacob Perkins patents the first practical ice-making machine.
             1834 - British politician Sir Robert Peel founds the Conservative Party.
1834 - The Carlist Wars resume in Spain.
1835 - Danish writer Hans Christian Andersen publishes Tales Told for Children.
1835 - French politician Alexis de Tocqueville publishes Democracy in America.
1836 - American inventor Samuel Colt begins manufacturing the first revolver.
             1836 - Bolivian president Santa Cruz invades Peru and forms the Peru-Bolivian Confederation.
1836 - Charles Dickens publishes his first popular work The Pickwick Papers.
1836 - Russian author Nikolai Gogol writes his play The Inspector General.
             1836 - The Arc de Triomphe, the world's largest triumphal arch, is completed in Paris.
1837 - British scientist Charles Wheatstone designs an electric telegraph system.
1837 - Louis Daguerre invents the daguerreotype method for taking permanent photographs.
1837 - Scottish historian Thomas Carlyle publishes The French Revolution.
1838 - Charles Wilkes heads a U.S. Navy expedition to Antarctica.
1838 - French philosopher Auguste Comte inaugurates the science of sociology.
1838 - John Deere develops a steel-tipped plow capable of turning heavy prairie soil.
1838 - Samuel F.B. Morse develops the Morse code for electric telegraph systems.
1838 - Scottish blacksmith Kirkpatrick Macmillan makes the first pedal-driven bicycle.
1839 - American inventor Charles Goodyear develops the vulcanization of rubber.
1839 - The Opium Wars begin between Britain and China.
1839 - Theodor Schwann and Matthias Jakob Schleiden formulate the cell theory.
1840 - French philosopher and anarchist Pierre Joseph Proudhon writes What is Property.
1840 - Queen Victoria marries Prince Albert of Saxe-Coburg.
1840 - The first adhesive postage stamp, the Penny Black, is issued in London.
1841 - Edgar Allan Poe writes an early detective story The Murders in the Rue Morgue.
1841 - Horace Greeley founds the New York Tribune newspaper.
1842 - China cedes Hong Kong to Britain.
1842 - China is defeated in the first Opium War
             Chinese ports are opened to British trade.
1842 - Italian composer Gaetano Donizetti writes his opera Don Pasquale.
1843 - Danish philosopher Soren Kierkegaard publishes Either/Or.
1844 - Samuel F.B. Morse establishes the first U.S. telegraph link.
1844 - The Young Men's Christian Association (YMCA) is founded in England.
1845 - American author Margaret Fuller publishes Women in the Nineteenth Century.
1845 - German composer Robert Schumann writes his Piano Concerto in A minor.
1845 - German scientist Alexander von Humboldt publishes the first volume of his Kosmos.
1846 - Adolphe Sax patents the saxophone in Paris.
1846 - American dentist William Morton extracts a tooth using ether as an anesthetic.
1846 - German astronomer Johann Galle makes the first observation of the planet Neptune.
1846 - Henry Creswicke Rawlinson deciphers the Mesopotamian cuneiform script.
1846 - The Smithsonian Institution is created by Congress.
1847 - Charlotte Bronte publishes Jane Eyre; Emily Bronte publishes Wuthering Heights.
1847 - English novelist William Makepeace Thackeray begins Vanity Fair.
1847 - Honore de Balzac completes La Comedie humaine, a collection of over 100 novels.
1847 - The American Medical Association is founded.
1847 - The U.S. post office begins using adhesive postage stamps.
1848 - American engineer James Bogardus begins using cast-iron for building construction.
1848 - French Barbizon artist Theodore Rousseau paints the Forest at Fontainebleau.
1848 - Karl Marx and Friedrich Engels publish the Communist Manifesto.
1848 - The Revolutions of 1848 break out in Europe.
1848 - The first U.S. women's rights assembly meets at the Seneca Falls Convention.
1849 - Elizabeth Blackwell becomes the first woman to obtain a medical degree.
1849 - French physicist Armand Fizeau measures the velocity of light.
1850 - American author Nathaniel Hawthorne writes The Scarlet Letter.
1850 - English author Charles Dickens writes David Copperfield.
1850 - French realist artist Gustave Courbet paints The Stone Breakers.
1850 - Photographer Mathew Brady publishes The Gallery of Illustrious Americans.
             1851 - A gold rush begins in Victoria, Australia; Victoria becomes a separate colony.
1851 - American author Herman Melville publishes Moby-Dick.
1851 - Giuseppe Verdi's opera Rigoletto is produced in Venice.
1851 - Harriet Beecher Stowe begins publishing Uncle Tom's Cabin.
1851 - Henry Jarvis Raymond and George Jones found the New York Times.
1851 - Jacob Fussell begins making ice cream in commercial quantities in Baltimore.
1851 - The Crystal Palace is built in London to house the Great Exhibition.(The Crystal Palace)
1851 - The U.S. yacht America defeats 17 British yachts in the first America's Cup contest.
1852 - Argentinean dictator Rosas is defeated by forces under Urquiza at Monte Caseros.
             1852 - The Second Empire begins in France under Napoleon III.
1853 - A U.S. naval squadron under Matthew Perry enters Tokyo Bay to negotiate a treaty.
1853 - Richard Wagner begins his cycle of four operas The Ring of The Nibelung.
1853 - Russia occupies the Turkish principalities of Moldavia and Walachia.
1854 - A commercial treaty is signed between the U.S. and Japan, ending Japanese isolation.
1854 - American writer and naturalist Henry David Thoreau publishes Walden.
1854 - Britain and France declare war on Russia, beginning the Crimean War.
1854 - The Charge of the Light Brigade is made by the British during the Battle of Balaklava.
1855 - British photographer Roger Fenton documents the Crimean War.
1855 - Henry Wadsworth Longfellow publishes The Songs of Hiawatha.
1855 - Matthew Fontaine Maury publishes The Physical Geography of the Sea.
          1855 - Nicholas I, Emperor of Russia dies; he is succeeded by his son Alexander II.
1855 - Robert Browning publishes his poetry collection Men and Women.
1855 - Scottish explorer David Livingstone discovers the Victoria Falls in Africa.
1855 - Walt Whitman publishes his first book of poetry, the Leaves of Grass.
1856 - English chemist William Perkin discovers synthetic dyes.
             1856 - The Treaty of Paris ends the Crimean War.
1856 - The first Neanderthaler (prehistoric human) skeleton is discovered in Germany.
1856 - Victor Hugo writes Les Miserables during his exile from France.
1857 - Elisha Graves Otis installs the first passenger elevator in a New York City store.
1857 - French novelist Gustave Flaubert publishes Madame Bovary.
1857 - French poet Baudelaire publishes Flowers of Evil and is arrested for immorality.
1857 - The Indian Mutiny begins when Indian troops rebel against the British in Meerut.
1857 - The Oxford English Dictionary is begun in England.
1858 - British naturalist Alfred Russel Wallace outlines his theories of evolution.
1858 - Cyrus W. Field lays the first transatlantic telegraph cable.
1858 - French photographer Nadar takes the first aerial photograph from a balloon.
1858 - Jacques Offenbach's operetta Orpheus in the Underworld premiers in Paris.
1858 - James Renwick begins the design of Saint Patrick's Cathedral in New York City.
             1858 - The government of India is transferred from the East India Company to the British crown.
1859 - Charles Darwin publishes On the Origin of Species by Means of Natural Selection.
1859 - Ferdinand de Lesseps begins building the Suez Canal in Egypt.
1859 - French inventor Ferdinand Carre develops a refrigeration system.
             1860 - Abraham Lincoln is elected as the first Republican president of the United States.
1860 - English novelist Wilkie Collins writes The Woman in White.
1860 - George Eliot (Mary Anne Evans) publishes The Mill on the Floss.
1860 - Jean Joseph Etienne Lenoir patents the first internal-combustion engine.
1861 - American locksmith Linus Yale Jr. patents the cylinder lock.
1861 - French artist Eugene Delacroix paints the Lion Hunt.
          1861 - Italy is unified under Victor Emmanuel II.
1861 - Nicholas II abolishes serfdom in Russia.
              1861 - The Confederate States of America declare their independence from the U.S.
          1861 - The Confederates defeat the Union army in the First Battle of Bull Run.
             1862 - Bartolome Mitre unites Argentina and is elected president.
1862 - French actress Sarah Bernhardt makes her debut at the Comedie Francaise.
1862 - French impressionist artist Edouard Manet paints Le Dejeuner sur l'Herbe.
1862 - French physicist Jean Foucault successfully measures the speed of light.
1862 - French writer Victor Hugo completes his social novel Les Miserables.
1862 - Richard J. Gatling invents the first practical machine gun.
1862 - Russian novelist Ivan Turgenev publishes Fathers and Sons.
1863 - English philosopher John Stuart Mill publishes Utilitarianism.
1863 - French impressionist artist Camille Pissarro exhibits at the Salon des Refuses.
             1863 - Lincoln's Emancipation Proclamation abolishes slavery in the Confederate states.
1863 - London's Metropolitan Railway becomes the first underground subway.
1864 - Paraguayan dictator Francisco Solano Lopez begins the War of the Triple Alliance.
1864 - The Colorado militia massacre Cheyenne Indians at Sand Creek.
1864 - Ulysses S. Grant is made general in chief of all the Union armies.
1865 - Confederate forces under Lee surrender to Grant at Appomattox Court House.
1865 - Count Leo Tolstoi begins his monumental Russian novel War and Peace.
1865 - English author Lewis Carroll writes Alice's Adventures in Wonderland.
1865 - Johnston surrenders the last Confederate army to Sherman, ending the U.S. Civil War.
             1865 - Lincoln is assassinated by John Wilkes Booth at Ford's Theatre in Washington D.C.
1865 - Russian author Fyodor Dostoevsky publishes Crime and Punishment.
1866 - British engineer Robert Whitehead invents the first self-propelled torpedo.
1866 - Mendel publishes his genetic research in Experiments With Plant Hybrids.
             1866 - The Ku Klux Klan is founded in the southern United States.
1867 - Karl Marx publishes the first volume of Das Kapital.
            1868 - A military coup led by General Juan Prim deposes Queen Isabella II of Spain.
1868 - A skeleton of Cro-Magnon man is discovered in southern France.
1868 - Christopher Sholes patents the first practical typewriter.
1868 - Johannes Brahms' A German Requiem is performed for the first time.
1868 - The Ten Years' War begins in Cuba against Spanish rule.
1869 - English author Matthew Arnold publishes Culture and Anarchy.
          1869 - Grant is inaugurated as the 18th U.S. president; Colfax becomes vice-president.
1869 - John Roebling designs the Brooklyn Bridge but dies after a construction accident.
1869 - Pope Pius IX calls the First Vatican Council to discuss the dogma of papal infallibility.
1869 - Russian composer Modest Mussorgsky begins work on his opera Boris Gudunov.
1869 - The Suez Canal is opened in Egypt.
1870 - American industrialist John D. Rockefeller founds the Standard Oil Company.
1870 - German archaeologist Heinrich Schliemann excavates the ancient city of Troy.
1870 - Paraguayan dictator Solano Lopez dies, ending the War of the Triple Alliance.
             1870 - Rome becomes the capital of the Kingdom of Italy.
1870 - The Franco-Prussian War begins over a diplomatic incident engineered by Bismark.
              1871 - The German Empire is formally proclaimed at the Palace of Versailles.
1872 - Monet paints Impression: Sunrise; the term impressionism is derived from the title.
1872 - The Challenger Expedition begins the first systematic oceanographic survey.
          1872 - The cities of Buda and Pest unite to form Budapest (the capital of Hungary from 1918).
1872 - The first woman impressionist artist Berthe Morisot paints The Cradle.
1873 - Englishman Maj. Walter Clopton Wingfield invents lawn tennis.
1873 - French novelist Jules Verne publishes Around the World in Eighty Days.
1874 - English author Thomas Hardy publishes Far from the Madding Crowd.
1874 - French impressionist artist Pierre Auguste Renoir paints La Loge (The Box).
1874 - The first exhibition of impressionist paintings is held in Paris.
1875 - Georges Bizet's opera Carmen is performed in Paris.
             1875 - The Bourbon monarchy is restored in Spain under Alfonso XII.
1876 - Alexander Graham Bell patents his invention of the telephone.
1876 - British philosopher Herbert Spencer begins publishing the Principles of Sociology.
1876 - Johann Strauss Jr. composes his waltz The Beautiful Blue Danube.
           1876 - Queen Victoria assumes the title of Empress of India.
1876 - The Bayreuth musical festival opens with a performance of Wagner's Ring cycle.
1876 - The U.S. Centennial Exposition of 1876 is held in Fairmount Park, Philadelphia.
1877 - Italian astronomer Giovanni Schiaparelli observes canali (channels) on Mars.
1877 - Tchaikovsky's Swan Lake is performed by the Bolshoi Ballet in Moscow.
1877 - Thomas Edison invents the phonograph.
             1878 - Serbia, Montenegro and Romania are granted independence from Turkey.
             1878 - Turkey's provinces of Bosnia and Hercegovina are placed under Austrian administration.
1879 - General Roca defeats the Patagonian Indians, opening the Pampas for settlement.
1879 - Impressionist artist Edgar Degas paints Ballerina Posing for a Photograph.
1879 - Norwegian playwright Henrik Ibsen writes A Doll's House.
1879 - Territorial disputes lead to the War of the Pacific between Chile and Peru.
1879 - Thomas Edison develops  the first  workable  incandescent lamp (light bulb).
1880 - American impressionist artist Mary Cassatt exhibits A Woman in Black at the Opera.
1880 - France annexes the Pacific island of Tahiti.
1880 - French novelist Emile Zola writes Nana, a portrait of a prostitute.
1880 - German composer Jacques Offenbach writes the opera Tales of Hoffmann.
           1880 - Gladstone succeeds Disraeli as British prime minister.
1880 - Russian composer Peter Ilich Tchaikovsky writes the 1812 Overture.
             1881 - Alexander II is assassinated by narodniki revolutionaries in Russia.
1881 - Ferdinand de Lesseps begins an abortive attempt to build the Panama Canal.
             1882 - A Triple Alliance is established between Austria, Italy and Germany.
1882 - Edison's New York plant begins supplying 59 customers with electricity.
1882 - Impressionist artist Edouard Manet completes the Bar at the Folies-Bergere.
1882 - The British take control of Egypt, suppressing uprisings against Tawfiq Pasha.
1883 - German philosopher Frederich Wilhelm Nietzsche begins Thus Spake Zarathustra.
1883 - Russian scientist Tsiolkovsky proves that a rocket could work in the vacuum of space.
1883 - The Brooklyn Bridge is completed in New York.
             1883 - The Fabian Society is founded in London to spread socialist ideas.
1883 - The first skyscraper (10 stories) is built in Chicago by William LeBaron Jenney.
1884 - American author Mark Twain publishes the Adventures of Huckleberry Finn.
1884 - Lewis E. Waterman invents the first fountain pen with an ink reservoir.
1885 - Boston Symphony Orchestra organizes its Promenade Concerts (the Boston Pops).
1885 - French chemist Louis Pasteur develops a vaccine for rabies.
1885 - Gottlieb Daimler develops the first motorcycle.
1885 - J. K. Stanley introduces his safety cycle, the basic model for the modern bicycle.
1886 - Apache Indian chief Geronimo surrenders to General Nelson Miles.
1886 - French sculptor Auguste Rodin completes The Kiss.
1886 - The Statue of Liberty is unveiled in New York Harbor.
1887 - Arthur Conan Doyle publishes the first Sherlock Holmes story.
1887 - The Michelson-Morley experiment confirms the absence of ether.
1888 - A patent is issued to American inventor John H. Loud for the first ball-point pen.
1888 - American inventor George Eastman introduces the Kodak box camera.
1888 - Dutch artist Vincent van Gogh paints Still Life With Sunflowers.
1888 - Russian composer Nikolai Rimsky-Korsakov writes Scheherazade.
1888 - The National Geographic Magazine is published for the first time.
1889 - Gustave Eiffel designs the Eiffel Tower for the Paris Exposition.
             1889 - Pedro II emperor of Brazil is overthrown in a coup; Brazil is declared a republic.
1890 - American naval officer Alfred Mahan publishes The Influence of Sea Power upon History.
1890 - American psychologist William James publishes The Principles of Psychology.
1890 - Claude Debussy begins composing Suite Bergamasque, including Clair de lune.
1890 - Dutch artist Vincent van Gogh commits suicide.
1891 - Anglo-Irish author Oscar Wilde publishes his only novel The Picture of Dorian Gray.
1891 - Eugene Dubois discovers the first Homo erectus remains on Java in Indonesia.
1892 - French artist Henri de Toulouse-Lautrec paints At the Moulin Rouge.
1892 - Impressionist artist Paul Cezanne completes the Card Players.
1892 - Writer and political revolutionary Jose Marti founds the Cuban Revolutionary party.
1893 - American artist Louis Comfort Tiffany begins producing Art Nouveau glassware.
1893 - Victor Horta's Tassel House in Brussels initiates the Art Nouveau architectural style.
1894 - English author Rudyard Kipling publishes The Jungle Book.
1894 - Percival Lowell builds an observatory to study the Martian canals.
1895 - Anglo-Irish playwright Oscar Wilde writes The Importance of Being Earnest.
1895 - Louis and Auguste Lumiere show the first motion pictures to a Paris cafe audience.
             1895 - Russian revolutionary Vladimir Ilich Lenin is exiled to Siberia.
1895 - The Cuban War of Independence begins against Spain; Jose Marti is killed in battle.
1895 - The first list of best-selling books is published by The Bookman magazine.
1895 - X rays are discovered by German physicist Wilhelm C. Roentgen.
1896 - A tsunami (tidal wave) kills 27,000 people in Japan.
1896 - Italian composer Giacomo Puccini writes the opera La Boheme.
1896 - The first modern Olympic Games are held at Athens in Greece; 13 countries compete.
1897 - British physician Havelock Ellis begins his Studies in the Psychology of Sex.
1897 - French dramatist Edmond Rostand writes Cyrano de Bergerac.
1897 - French primitive artist Henri Rousseau paints The Sleeping Gypsy.
1897 - The first subway un the U.S. opens in Boston.
1898 - Anglo-Irish playwright George Bernard Shaw publishes Arms and the Man.
1898 - Commodore Dewey destroys the Spanish fleet in Manila harbor.
1898 - English author H. G. Wells publishes The War of the Worlds.
1898 - The Spanish fleet is destroyed off Cuba; Spain sues for peace.
1898 - The Spanish-American War begins with a declaration of war by Congress.
1898 - U.S. troops land on Cuba; Theodore Roosevelt's Rough Riders are in action.
1898 - William Randolph Hearst's yellow journalism inflames anti-Spanish feelings.
1899 - Journalist and future statesman Winston Churchill escapes from Boer captivity.
1900 - Dutch physiologist Willem Einthoven invents the electrocardiograph.
1900 - Max Planck formulates the quantum theory in physics.

1900 - Psychoanalyst Sigmund Freud publishes The Interpretation of Dreams.


No hay comentarios:

Publicar un comentario