viernes, 16 de junio de 2017

LA TRADICIÓN ECLESIAL


España tiene una tradición eclesial que ha penetrado la sociedad de tal modo que se ha constituido en un país en el que la gran mayoría de la gente se dice católica. 

Lo curioso es que un gran porcentaje de la población exprese su sentimiento religioso por medio de festividades que celebran aniversarios en los que se enaltecen las virtudes de las numerosísimas vírgenes  que pueblan el calendario católico, pero llegado el momento de la puesta en común en el templo son pocos los que asisten a misa y consecuentemente -cada vez menos- los que están consustanciados con una fe  que aspira a integrarlos en una comunidad fraterna. 

Esto no los descalifica como católicos. Son gente simple, mayoritarimente de edad avanzada, buena, que ha padecido una guerra fratricida y una miserable postguerra. Sus hijos han seguido sus pasos al haber crecido en un país sin recursos y con escaseces de todo tipo. Las siguientes generaciones se han distraido de esas penurias. 
Algunos se  apartaron  de ese pasado y comenzaron a vivir una Nueva España no exenta de un fausto que perdura y  se refleja en las fiestas que se celebran con motivo de bautismos, primeras comuniones y casamientos con costos que llegan a promediar los 4500 euros.
Otros se han organizado en comunidades -el OPUS DEI, por ejemplo- que ha servido a sus miembros como centros de poder en prácticamente todos los ámbitos de la sociedad; mantienen viejos esquemas  doctrinales que se han covertido en el "fac totum" de todo tipo de transacciones fundamentadas en principios religiosos: desde crear instituciones para "educar" muchachas jóvenes para el servicio doméstico (en Argentina, cuando terminaban " sus estudios" las ubicaban en casas de los miembros del Opus Dei) hasta participar en política como está sucediendo actualmente en Guadrrama donde un miembro del Opus aprovecha los plenos del ayuntamiento para renegar contra el aborto e insistir en que no se deben cambiar  los nombres de pesonajes franquistas que llevan algunas de sus calles.*

La Sierra de Madrid es uno de los reductos  de la derecha española. Es en Guadarrama donde se levantó el Valle de los Caídos, monumental exhibición arquitectónica donde están enterrados Franco y Primo de Rivera. Administra el lugar una orden sacerdotal. Es lugar de encuentro de los activistas de derecha "ultra" católicos. ültimamente se ha planteado en el Congreso retirar el cuerpo de Franco  del mausoleo donde yace. El gobierno de Rajoy se niega, como así también en todo aquello que pueda lesionar el caudal electoral de supartido si se actuara en desfavor de la Iglesia.



Notas
*Este personaje , que como director del  Patronato de Cultura del pueblo solo se ocupaba de conseguir adeptos y miembros para la causa del  Opus  terminó ganando  el mismo sueldo como responsable de Turismo de Guadarama donde organizaba la promoción de los restaurantes. 



LA IMBECILIDAD, EL DESGANO Y LA OLA DE CALOR QUE AFECTA A LOS COLEGIOS

Introducción de Carlos A. Trevisi.
Una vez más me atosiga la ignorancia y el descaro que anima a los imbéciles que no saben reflexionar acerca de todo aquello que les concierne como responsables no ya de sus desaciertos sino de su osadía.
Nunca hablamos claro ni nos atrevemos a enfrentarnos con ese tipo de gente,  sean políticos, jueces, peones o simplemente unos meros individuos que no han podido plasmar con sus escasas capacidades cómo estar en los demás. Creo que el problema radica en que hemos abandonado nuestra cultura para embelesarnos con la estupidez que nos pega y pega a diario, de asumir con prepotencia las relaciones que nos obligan a ser tolerantes, comprensivos, poniendo el ojo en lo que hasta ahora no hemos descubierto: que en España hay otra gente además de nosotros, de uno mismo.
Los políticos pertenecen a esta sociedad. Rajoy no es afgano pero dice cada cosa que lo exhibe tristemente como un hombre que se ha olvidado de los españoles para pensar únicamente en que España marcha bien porque está creciendo económicamente; ser el segundo país en Europa que tiene sometidos a los niños a una pobreza que solo Rumanía supera, no le interesa porque no tiene concepto de PERSONA. Todo el aparato que ha armado responde a esa tesitura. Lo peor es que hay 8 millones de españoles (como mínimo) que piensan y actúan como él.
Es evidente que nuestra sociedad ha fundamentado sus actitudes en un  franquismo que garantizó seguridad omitiendo lo mejor con lo que se debe llegar  la gente: alentar su libertad de conciencia. Cuarenta años han pasado y nos vanagloriamos de tener carreteras, coches, balnearios de primera, hoteles de lujo, pero no tenemos idea de lo que significa la salud pública, ni la educación, ni la investigación ni un periodismo serio que es aplastado cada vez que anuncia las tropelías de los políticos, ni nada de todo aquello que hace al crecimiento de la GENTE, no entendemos nada como no sea el mundo del dinero, del prestigio, del éxito y del fútbol; idolatramos a Messi, al buen mozo portugués que hace goles, se exhibe en  calzoncillos por la tele, y hace gala de una personalidad en la que destaca la envidia que se le tiene en España porque es el mejor jugador del mundo, gana mucho dinero y es guapo;  atrae a los jóvenes y llena los bolsillos de los que lo manejan y los suyos propios; sus estafas al fisco nos tienen sin cuidado mientras siga haciéndonos felices 2 horas por semana.
Todo lo dicho viene a cuento porque la…
OLA DE CALOR QUE AFECTA A LOS COLEGIOS
responde, con la solución que propone nada menos que el Consejero de Sanidad  de la Comunidad de Madrid, a todo lo expresado en la introducción.
PÚBLICO (Sociedad) 15-6-17
"No todo se soluciona con aire acondicionado", afirma Rafael Sánchez Martos ante la sucesión de golpes de calor y lipotimias entre los alumnos.90
La solución es medievalista: "Dobla, dobla, dobla (un papel) y tienes el abanico": esta es la respuesta del consejero de Sanidad de Madrid a la ola de calor  que abrasa los colegios.

COMENTARIOS: 90


MÁS INFORMACIÓN
MADRID
C.D.C.
El remedio para la ola de calor en los colegios no es el aire acondicionado. Para Rafael Sánchez Martos la solución es mucho más sencilla (y barata): "Se pueden ventilar las aulas, los niños pueden llevar abanicos. No todo se soluciona con aire acondicionado. Si pusiéramos aire acondicionado lo más seguro es que luego los niños podrían tener alteraciones en los ojos".
Con estas palabras, pronunciadas en la Cadena Ser, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, explicaba la posición del Gobierno de Cristina Cifuentes ante la ola de calor que azota con severidad el centro peninsular. Las temperaturas están alcanzando niveles particularmente insostenibles en los colegios, donde este miércoles se registraron casos de golpes de calor, e incluso uno de lipotimia.

"Además un abanico puede ser una terapia ocupacional importante para los niños, haciéndolo como lo hacíamos cuando éramos pequeños: dobla, dobla, dobla y tienes el abanico", añadía Sánchez Martos.
Profesores y familias han protagonizado esta semana diversas protestas en varias comunidades del Estado, como Andalucía, donde una manifestación reunió a AMPAs de todas las provincias frente al Parlamento andaluz para reclamar  #AulasNoSaunas.


A pesar de que la temperatura de los centros de trabajo no puede superar los 27 grados (tal y como se estableció en 2007 vía decreto ley parece que como un colegio no es un centro de trabajo… a menos que se destine a fabricar abanicos), las comunidades parecen estar desoyendo las alarmas elevadas desde la comunidad educativa. Aunque la fecha depende de cada comunidad, las clases se alargan hasta la tercera semana de junio, por lo que los menores tendrán que aguantar al menos una semana más esta situación, y sus riesgos. 

Puede ser reprobado

En Madrid el caso ha llegado hasta la Asamblea regional, donde una diputada de Podemos ha hecho entrega de un abanico a Sánchez Martos, confeccionado tal y como él propone a los niños. "Si vale para nuestros niños, le servirá también a él", ha opinado Mónica García.
Estas últimas declaraciones del consejero pueden ser la gota que colma la paciencia de los socios de Gobierno de Cifuentes. Podemos presentó la semana pasada una solicitud de reprobación contra Sánchez Martos, que la Junta de portavoces de la Asamblea de Madrid ha programado para el próximo día 22.

La Federación de la Comunidad de Madrid de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado (Fapa) también ha querido contestar al consejero de Sanidad de Cifuentes. 
"Cuando dice que el aire acondicionado tiene aspectos negativos, lleva razón en parte, aunque todo debe sopesarse con una balanza y, desde luego, ésta se inclina a favor de ponerlo y no de rechazarlo", expresa la federación en una carta abierta.
"La cuestión es por qué estamos en esta situación. Durante muchos años nuestra federación ha exigido", denuncia la Fapa, "que se pusiera en marcha un plan de renovación integral de los centros educativos, que abordara la necesidad de acondicionar los espacios a las condiciones de temperatura, humedad relativa y calidad del aire necesarias para obtener un óptimo bienestar y conseguir que estos estén construidos y gestionados desde la eficiencia energética. Nada de ello ha ocurrido en la inmensa mayoría de los centros. Ni siquiera se cumple en los centros de nueva construcción".

Notas y comentarios
  • ¿Qué es lo que afecta a los políticos para tener un desenvolvimiento tan insensato? ¿Cómo es posible que una mujer inteligente como Cifuentes haya nombrado a semejante personaje en su gobierno? , porque una cosa es cometer un error y otra carecer de capacidad para ver más allá.
  •  ¿Será por temor a ser despedido que el periodista que hizo la entrevista al de los “abanicos de papel” no lo puso a parir al tal Martos? La Cadena SER está en manos de Cebrián, un negociador de intereses económicos como ya lo ha demostrado con el periódico EL PAÍS cuando echó a uno de los periodistas más preclaros que tiene España.
  • Cuando Martos habla de “terapia ocupacional” refiriéndose  a que los mismos alumnos “fabriquen”  sus abanicos de papel, dobla que te dobla, seguramente tiene instalada en su pobre mentalidad  a los inglesitos que describe Dickens o a los chinitos que cobran un miseria para satisfacer  los requerimientos de  grandes empresas industriales  del mundo “libre” que así suman y suman beneficios.  
Comentario final de Carlos A. Trevisi

Lo que está aconteciendo en España es especialmente difícil de superar. Así como todos los pobres a los que el franquismo negó la posibilidad de disfrutar  de “libertad de conciencia” atenazándolos con una pobreza rampante que los alejó del saber, la falta de visión de los “felipes”  sucesivos aportó muy poco.

Y ahí estamos, mirándonos el ombligo sin entender la diferencia entre un tipo que reflexiona y otro que quiere que su hijo sea como Ronaldo. Y saben porqué? Porque siendo REFLEXIVO  APUNTA MÁS A LAS SEMEJANZAS QUE A LAS DIFERENCIAS, Cualquiera sabe  la diferencia entre una vaca y una mariposa pero pregunten a cualquiera que se les cruza por áhí SI SABE LAS SEMEJANZAS  QUE COMPARTEN ENTRE SÍ. ¿A QUE VAN A PENSAR QUE ERES UN IDIOTA?

Sigamos con las preguntas: 
¿Qué actitud adoptaron los maestros ante los problemas que surgían en los colegios por la ola de calor?
¿Exigieron a la dirección que suspendiera las clases?
¿Coincidieron con los padres para tomar medidas -suspender las clases, pedir ayuda al ambulatorio pra que los orientara y explicara los riesgo que  corrían los chicos?
¿Exigir a la dirección que enviara un comunicado a los padres explicando la situación?
¿Comunicar a las autoridades locales para que conectaran con la comunidad?
¿Intervineron los AMPA  en ayuda o ya no existen más?

Entonces pasó lo que inexorablemente tenía que pasar: NADA.

lunes, 12 de junio de 2017

JOVEN AMIGO. ¿TIENES UN PROYECTO DE VIDA PROPIA?

 29 de agosto de 2016 


CONSTRUIR UN PROYECTO DE VIDA PROPIA



El último informe OCDE: Panorama de la Educación 2014 (http://www.mecd.gob.es/inee/portada.html), sobre indicadores de educación (referidos a 2012), ha puesto de manifiesto que casi dos millones de jóvenes españoles entre los 15 y los 29 años no estudian pero, además, están desempleados. Uno de cada cuatro. Un porcentaje que ha ido creciendo en todos los niveles educativos respecto a los Informes de 2012 y 2013. El escandaloso número de jóvenes que ni estudian ni trabajan representa el 25,79% por 100 en España (en 2012 era el 23,7%), sólo superado por Turquía, cuando la media de la OCDE es del 14,96%. Por otro lado, casi la mitad de los españoles de entre 25 y 64 años (el 45%) no ha terminado ni el Bachillerato ni su equivalente de FP (casi el doble que la OCDE, que es del 24 %). Además, a diferencia de otros países, no es que no quieran trabajar, es que no pueden (el 19% se encuentra en esta situación frente al 6% de media de la OCDE). En fin, el desempleo continúa golpeando duramente a los jóvenes menos preparados, amenazando gravemente la cohesión social, si no fuera por el apoyo familiar (a veces de las pensiones de los padres jubilados).

Es preciso garantizar a los ciudadanos con riesgo de exclusión su condición ciudadana, que empieza por la capacitación educativa necesaria para insertarse en el mundo del trabajo.  Esto no puede dejarse al arbitrio de cada uno, cabe defender educativamente la necesidad de acciones educativas especiales para garantizar el nivel educativo actualmente necesario en la sociedad de la información, que Europa cifra en la Secundaria Superior. A su vez, no puede relegarse a la lógica del mercado ni tampoco puede dejarlo al esfuerzo individual. Es un derecho básico, inalienable de la persona, que cada uno tenga la posibilidad de construirse autónomamente un proyecto de vida. Es eso lo que tienen negado la generación “ni-ni”.
Crisis económica, déficits del mercado laboral, desafección por el trabajo o los estudios, etc., pero también graves insuficiencias del sistema educativo contribuyen a explicar estos datos. ¿Contribuirá, como dicen sus mentores, a resolver estos problemas la LOMCE? No vemos cómo a base de reválidas, la nueva ley pueda incrementar los índices de Secundaria Superior, pues más bien se dirigen a impedir que accedan; a menos que la FP se vuelva en el “saco” donde meter a toda la población excluida, con la consiguiente degradación de dicha vía. Pero, en ese caso, el desprestigio iría en contra del reconocimiento alcanzado hasta ahora por la Formación Profesional Media y, sobre todo, Superior. En esa dirección apunta la LOMCE: al final de la ESO las pruebas serán diferentes para acceder a Bachillerato o a Formación Profesional dependiendo de la opción que hayan elegido los alumnos. Tampoco aquí vemos cómo la Propuesta del Gobierno va a incluir a esta población, más bien se dirige en sentido contrario: incrementar con las pruebas externas la población excluida. Si se quiere incrementar la Formación Profesional, no puede ser a costa de hacerla una vía de segundo orden para aquellos que no pueden seguir el Bachillerato. Justamente eso quiso corregir la LOGSE que, en parte, consiguió.
Con este panorama desolador, peor aún que los informes de años anteriores, la Sra. Gomendio Kindelan, Secretaria de Estado, de nuevo echando balones fuera que, como ya es demasiado atribuirlos a Zapatero, se dice que los recursos y la inversión no han servido (aminorémoslos, pues); o echémosle la culpa a que la familia no ayuda lo suficiente, o a que la baja empleabilidad se debe a que tienen pocas competencias (que la LOMCE remediará). Pero, entonces, ¿por qué los universitarios no tienen tampoco empleo? –porque también tienen pocas competencias, dice Gomendio–.
Por desgracia, tenemos una grave crisis económica que contribuye a aminorar el abandono escolar temprano. Al respecto la LOMCE está teniendo éxito antes de implementarse, no por ella, si no por la tragedia de no poder trabajar. Con la costumbre de traer (y pagar, suponemos) a un experto de la OCDE en la presentación de los informes, en esta ocasión traen a Dirk Van Damme, responsable del informe, para que decir que los altos salarios de los profesores dejan poco margen para “otras iniciativas” e infraestructuras. En fin, un experto para aconsejar que se bajen los salarios, algo que clama al cielo. Y digo yo: ¿qué tienen que ver los sueldos docentes con que no haya posibilidades de empleo para los jóvenes y  los universitarios? Con la posible rebaja de sueldo, ¿resolvería la Sra.Gomendio el paro juvenil y universitario, su precariedad? En fin, reírse del personal, como si todos fuéramos tontos.

miércoles, 7 de junio de 2017

JUVENTUD

JUVENTUD
Con este trabajo intento retornar a mi pasado para que aprendamos a reconciliarnos con el presente y a la vez alentar a los jóvenes para que emprendan una lucha que en mi caso lleva 65 años sin que flaqueara mi fán por estar en los demás.

Juventud
Carlos A. Trevisi, 1957 en Buenos Aires

Cándidos años de juventud;
Hermosos, puros, límpidos,
Llenos de virtud.
Formáis parte de la vida
Cumpliendo con una etapa
Que jamás se olvida.
Juventud significa curiosidad,
Ímpetu, atropello, vanidad,
Indeleble comienzo de experiencias
Amalgamadas a grandes peripecias.
Te venero juventud
Porque te poseo y antes que la vida
Con sus rodeos en turbulento torbellino me arroje,
Necesito de los estímulos a los que me acoges.

VERSIÓN EN LATÍN
(Sesenta años después, 2017)

PUERITIA
Candidi anni pueritiae
Pulchri, puri, illimis,
Pleni virtuti
Estéis pars vitae
Puncto temporis
Qui nuncuam oblitus est
Pueritia valet studium
Fervorem, enanitatem
Indelebilis principium experientiarum
Iunctae magnae aerumnae
Habeo venerationem te
Quit habeo te et antequam vita
In turbidum vorticem me praecipitat
Egeo stimulorum propinas me

martes, 6 de junio de 2017

PARA UNA SOCIOLOGÍA DE LAS AUSENCIAS

PÚBLICO.ES
PBoaventura de Sousa SantosTraducción de Antoni Aguiló y José Luis Exeni Rodríguez
Estamos en 1913, en el centro de la vida cultural y política de Europa, un centro que pasa fundamentalmente por Viena, Berlín, Praga, París, Múnich y, a lo lejos, Londres. Las élites culturales alimentan incesantemente su ilustración en los periódicos, folletines y saraos literarios, en las galerías de arte, los conciertos, las tertulias de café. Están febrilmente al corriente de la actualidad cultural y artística y siguen con cierta distancia la actualidad política, mucho menos excitante.
Pero entre esas élites hay jóvenes revolucionarios que en la clandestinidad van preparando tiempos nuevos. Son tiempos que imaginan llenos de creatividad, innovaciones e irreverencias que rompen con las rutinas, las inercias, las convenciones. Es el nuevo siglo en plena efervescencia de la primera juventud. Se discuten nombres, obras y acontecimientos, muchos de los cuales aún hoy, un siglo después, nos son familiares.
Kafka concluye La Metamorfosis, una de sus obras más geniales, que se publicará en 1915. Bajo pseudónimo, llega a Viena Joseph Stalin, mandado por Lenin para estudiar la cuestión nacional, un tema al que los marxistas austro-húngaros habían dedicado particular atención. Como Stalin no sabe alemán, será Nikolái Bujarin, otro revolucionario ruso en el exilio, quien le ayudará a leer la bibliografía. Este apoyo no mereció la gratitud de Stalin. Veinticinco años después, en 1938, Bujarin, sin duda uno de los más brillantes intelectuales de la Revolución rusa, será mandado asesinar por Stalin durante los infames juicios de Moscú. En la misma época y en la misma ciudad, un joven pinta, sin ninguna calidad, acuarelas de catedrales para vender a turistas. Se llama Adolf Hitler. Sigmund Freud publica Totem y tabú, un libro en el que el psicoanálisis se aplica a la antropología social y cultural y que resultaría tan influyente como controvertido. El conflicto en el interior del movimiento psicoanalítico entre Sigmund Freud y Carl Jung se agrava y alcanza proporciones que van mucho más allá de un debate científico. Thomas Mann acaba de publicar Muerte en Venecia, una novela que, según la intelectualidad maledicente, manifiesta la homosexualidad secreta del novelista. La famosa pintura de Leonardo, Mona Lisa, es encontrada en un hotel de Florencia, después de haber sido robada del Louvre en 1911 por un “nacionalista” italiano. En un reparto típicamente “igualitario”, según criterios eurocéntricos, los alemanes financian las excavaciones arqueológicas en Egipto; la mitad de los objetos se quedan en el Museo del Cairo y la otra mitad van al Museo de Berlín. Es en este año que viaja a Europa el busto más famoso del mundo, el busto de Nefertiti. Karl Kraus, uno de los periodistas y ensayistas más brillantes de su tiempo, publica regularmente en Viena su revista Die Fackel (La antorcha), invectiva contra la corrupción, el nacionalismo, el psicoanálisis, el mal gusto. Las polémicas e incluso las acciones judiciales se suceden. El placer de pensar y el milagro del lenguaje alcanzan en Kraus el paroxismo. Pablo Picasso y Georges Braque son los grandes pioneros del cubismo, que en esta época adquiere una nueva dimensión, el cubismo sintético. En 1913, Duchamp ejercita su “delirio de la imaginación” instalando una rueda de bicicleta en su estudio para mostrar que hay otros movimientos más allá del movimiento lineal del progreso. Es el año en que exhibe en Nueva York su Desnudo bajando una escalera. Los pintores descubren la desnudez, de Gustav Klimt a Egon Schiedle y Oskar Kokoschka.Este último se enamoró de Alma Mahler, viuda de Gustav Mahler, y a pesar de pintar las obras maestras que Alma exigía para ser “conquistada” por él, acabó por perder en su competencia con el gran arquitecto Walter Gropius, fundador de la Bauhaus y uno de los padres de la arquitectura modernista. Es la época en que buenas costumbres ceden ante la pornografía de la novela del vienés Felix Salten, Las memorias de Josephine Mutzenbacher, que los fans de las películas porno de los años setenta del siglo pasado verán interpretada por la famosa actriz porno, también austríaca, Patricia Rhomberg. Otro hijo de la efervescencia cultural de Viena es el filósofo Ludwig Wittgenstein, que en 1913 se retira, en compañía de su pareja, a una pequeña aldea noruega para escribir el Tractatus Logico-Philosophicus. Arnold Schonberg escandaliza a Viena con su innovación en la escritura musical. Igor Stravinsky presenta en París La consagración de la primavera, 33 minutos que cambiaron la sensibilidad musical del llamado mundo culto. Marcel Proust publica el primer volumen de En busca del tiempo perdido, mientras que Max Beckmann escribe que “el hombre sigue siendo un cerdo de primera clase”. 1913 es el año en que Virginia Woolf intenta suicidarse por segunda vez (la primera fue en 1904). Solo tendrá “éxito” al tercer intento, en 1941, ante el espectáculo devastador de su casa bombardeada.
¿Qué falta en esta narrativa?
Aparentemente, nada. El mundo cultural hegemónico está aquí retratado en pleno. Prueba de ello es el hecho de que, cien años después, todos estos nombres nos son familiares. Empero, una reflexión más profunda revela dos ausencias fatales. La primera es que el discurso cultural de este año es totalmente indiferente respecto al peligro de ocurrencia de la catástrofe que, al año siguiente, sacudirá Europa y el mundo dependiente de ella, la Primera Guerra Mundial. En ella van a morir 17 millones de personas, militares y civiles, y, entre ellos, muchos africanos de cuya existencia la Europa culta nada sabe ni quiere saber. En las colonias francesas, 263.000 muertos; en las colonias inglesas, 141.000; en las colonias alemanas, 123.000; en la colonia portuguesa de Mozambique, 52.000. Estamos ante el acontecimiento más catastrófico desde la peste negra, que entre 1346 y 1353 segó la vida de 75 a 200 millones en Eurasia.
¿Por qué esta omisión de las élites culturales? Tal vez solo Karl Kraus estuviese atento a lo que estaba por venir con sus críticas a los generales y a los industriales que se lucrarían con la guerra, y a la prensa a su servicio. Por eso escribió, entre 1915 y 1922, su megapieza de teatro, Los últimos días de la humanidad. Y, en un registro totalmente diferente, un joven deprimido, de nombre Oswald Spengler, escribía en Múnich, en 1913, un libro que vendría a ser la Biblia de los reaccionarios europeos, La decadencia de Occidente. Había señales abundantes de que lo peor podía ocurrir, pero las élites culturales (y también políticas) se negaban a verlas. La normalidad de los excesos se convirtió en el exceso de la normalidad. ¿Y hoy?
La segunda ausencia tiene que ver con el hecho de que todo lo que ocurre fuera de Europa, o de manera específica fuera de Europa del Norte y Central, no existe, es decir, es producido como no existente por el pensamiento hegemónico. Este pensamiento cubre un pedazo minúsculo del mundo y, sin embargo, se arroga una manifestación del “universalismo europeo” (en sí mismo un oxímoron). Esto es posible porque, a partir de la expansión colonial europea a fines del siglo XV, una línea abisal, tan radical como invisible, fue trazada entre las relaciones sociales en el mundo de las metrópolis europeas y las relaciones sociales en el mundo de las colonias extraeuropeas. En los términos de esa línea, una línea geopolítica, ideológica y epistemológica, la realidad social, política, cultural y ética relevante, la que cuenta para definir principios, valores y criterios de sociabilidad social, ocurre de este lado de la línea, en las sociedades metropolitanas. Del otro lado de la línea viven seres subhumanos, hay un mundo de peligros a vencer y de recursos a ser apropiados, por la violencia si es necesario. Los europeos asumen de modo imperial esa división abisal, convencidos de que en el mundo metropolitano el regulador de la convivencia es la conciencia, mientras que en el mundo colonial es la conveniencia.
De ahí que la narrativa hegemónica no pueda imaginar como relevante que, en 1913, Gandhi organice en Sudáfrica la primera marcha de protesta en defensa de los mineros indios, un momento clave en la lucha y también de ambigüedad gandhiana de cara al Imperio británico. O que ese mismo año sea promulgado el Natives Land Act, la ley que reserva la tierra sudafricana para los blancos y apenas deja el siete por ciento de la tierra cultivable para los negros, a pesar de ser estos la amplia mayoría de la población. Por lo demás, del otro lado de la línea abisal, pensar en términos de acontecimientos aislados y fechados es una trampa epistemológica, porque lo que está en curso es un proceso continuo de apropiación violenta de recursos coloniales como resultado del primer reparto de África en la Conferencia de Berlín (1884-85), del genocidio de poblaciones nativas, tanto en las Américas, como en el “Estado Libre del Congo”, un eufemismo patético: el rey Leopoldo de Bélgica presidió ahí las atrocidades más crueles, conocidas como “los horrores del Congo”, que redujeron su población en varios millones de personas entre 1885 y 1908.


Contrariamente a las apariencias, la línea abisal no cesó con el fin del colonialismo de ocupación territorial. Permanece hoy, tal como continúa el colonialismo, aunque bajo nuevas formas. Es la línea abisal que justifica hoy el racismo, la xenofobia, la islamofobia, la destrucción de países como Irak, Libia o Siria, la “solución final” de Palestina, perpetrada por víctimas convertidas en agresores, el encarcelamiento masivo de los jóvenes negros norteamericanos, el tratamiento inhumano de refugiados. Tan diferentes, y sin embargo tan iguales, las ausencias de 1913 y las de hoy.

lunes, 5 de junio de 2017

EL RETORNO DE MARX



El retorno de Marx

ÁNGEL RUPÉREZ


que hicieron de él las revoluciones que se llamaron marxistas, todas fracasadas, ha impedido que reconozcamos, sin esos lúgubres embargos, la grandeza de algunas de sus ideas (no de todas, desde luego). Pero de la misma manera que podemos leer el Evangelio de Jesús liberados de las coacciones que ejercen sobre él los atropellos cometidos en su nombre -múltiples crímenes de toda laya-, así también podemos y debemos recuperar la figura de Marx sin consentir que ninguno de sus usurpadores lastre el alcance del poder crítico y liberador de su pensamiento. Y en estos momentos en los que el capitalismo ha dado muestras evidentes de sus flaquezas más demoledoras, la figura de Marx debe ser recuperada precisamente para recordar la forma como describió el funcionamiento del capitalismo, siempre voraz y dispuesto a cualquier forma de abuso con tal de hacer valer su principio esencial del beneficio por encima de todo.

Sus escritos describiendo el funcionamiento del capitalismo tienen gran actualidad
Que la idolatría del dinero supusiera la humillación de miles y miles de seres humanos, era algo que al primer capitalismo no le importaba la más mínima higa. De ahí que Marx, genial intérprete de esos mecanismos de dominación, fuera a la vez alguien que quisiera y se propusiera cambiar el signo de la historia con el fin de superarla en un proyecto ideal que, al hacerse él mismo historia, degeneró en sociedades también esclavizadas, con el crimen político como bandera y la segregación social como método de dominación. Al caer esos regímenes totalitarios y estafadores, pareció que el capitalismo no tenía oponentes y por eso alguien que se hizo famoso pudo decretar el fin de la historia, que sólo era el sueño de la impunidad absoluta. Ninguna tropelía cometida en nombre del capitalismo podría seriamente ser objeto de una desautorización global en el siglo XXI, puesto que no había ideas alternativas, ya que las únicas que se habían alegado y puesto en práctica habían fracasado estrepitosamente. Incluso un país como China, mastodonte que mantiene intactas las hechuras de un Estado totalitario, hizo su particular revisión y se afilió al capitalismo antaño denostado y del que ahora es un principal motor en el mundo, atropellando a su paso los derechos humanos y también los derechos de la Naturaleza (que son también derechos humanos).
Pero si leemos sin prejuicios los escritos de Marx, nos daremos cuenta del portentoso aliento que hay en ellos para penetrar en los entresijos de la maquinaria del capital voraz y ciego con el fin de no someterse a la primacía del dinero como valor supremo, convertida en ideología inapelable, es decir, en auténtica ley de la historia inmune a cualquier justificada y desconfiada sospecha y no digamos a cualquier intento de superación. Una reflexión crítica sobre nuestro mundo nos avisa, como avisó Marx en el XIX, de que el dinero es el ídolo absoluto que los capitalistas financieros, enfermos de avaricia, han pretendido multiplicar, en forma de beneficios ilimitados, por medio del engaño y la mentira. Las víctimas de sus operaciones fraudulentas no serán precisamente ellos mismos, los grandes tiburones de las finanzas, inmensamente remunerados, a salvo de cualquier imputación legal, lejos de cualquier cárcel justamente punitiva, sino todos los que, gracias a ese bandidaje de cuello blanco, conocerán la ruina de sus vidas, aquí y allá, cerca y lejos, en los países desarrollados pero también en los países pobres, más pobres aún, más miserables aún si cabe cuando la marea negra se extienda. A ese capitalismo ilimitadamente voraz hay que imputarle, con la ayuda de Marx, el encerramiento de la existencia en la cárcel exclusiva del dinero idolatrado y de su progenie no menos ciega e inhumana: los valores que se arrastran detrás de esa estela que no mira más que a su ombligo, y es ajena al horror de la pobreza de los más pobres que ya lo eran y a la de los que lo serán a partir de ahora.
La avaricia insaciable ha dejado al descubierto la esencia de un sistema que solo cree en el fondo en el dinero como único valor y sobre el que pretende que fundamentemos todas las manifestaciones de la existencia. Así, la productividad económica rige los últimos derroteros de la educación superior; las desmesuradas ganancias rigen los principios de la actividad económica; la acumulación de dinero rige los anhelos de tantos y tantos seres humanos, doblados en pequeños terratenientes de sus idolatradas -aunque modestas- riquezas; el valor de cambio de las obras de arte -Hirst y compañía- sustituye con creces su contenido de verdad, como diría Adorno, y, a la postre, su invitación a ser un hecho revelador del hombre esencial antes que un sustituto del dinero. Los escritos de Marx nos ayudan a no creer en esos ídolos y a denunciar las mentiras sobre las que se sustentan. No sé si habrá otras alternativas, pero al menos ese pensamiento, que parecía enterrado, nos devolverá, en el espejo roto de nuestra reciente historia, la mejor imagen de nuestra dignidad.

Ángel Rupérez es escritor y profesor de Teoría de la Literatura de la Universidad Complutense de Madrid.

* Este artículo apareció en la edición impresa del Domingo, 30 de noviembre de 2008

domingo, 4 de junio de 2017

EL DINERO QUE PODRIA ´AYUDAR A LOS NIÑOS SUBALIMENTADOS



El Gobierno  gasta lo mismo en educación superior en las cárceles que en las misas que se celebran en esos centros.







El Gobierno aprobó este viernes en el Congreso de Ministros una partida de 2,5 millones de euros en "subvenciones nominativas del Ministerio del Interior", es decir dirigidas a entidades concretas y "para la realización de actividades de interés público, social y humanitario". Entre otras cuestiones, el dinero irá destinado a "garantizar el acceso al servicio público de la educación superior" a los presos y a "la asistencia religiosa católica e islámica". El montante destinado a ambos conceptos es el mismo.
Cinco organizaciones se reparten los 2,5 millones, que se harán efectivos vía Real Decreto: Cruz Roja, la Universidad Naciona de Educación a Distancia (UNED), la Conferencia Episcopal y la Comisión Islámica, la Federación de Municipios y Provincias (FEMP) y Cáritas.
El grueso de la subvención se lo lleva Cruz Roja y especialmente para los "servicios de asistencia social" que la ONG desarrolla en los Centros de Internamiento para Extranjeros (CIE), con quien el Gobierno de Mariano Rajoy ha subcontratado estas labores. La cantidad, 823.500 euros, es inferior a la destinada a la misma partida en 2016.
Cruz Roja recibe además 341.400 euros por su "participación en labores asistenciales durante la Operación Paso del Estrecho" y otros 93.000 euros "por su colaboración en el cumplimiento de penas de trabajo en beneficio de la comunidad".

598.500 euros para la religión católica

Tras Cruz Roja, prácticamente empatan con 600.000 euros dos actividades distintas entre sí: religión y educación. La Conferencia Episcopal, representante oficial de la Iglesia católica en España, y la Comisión Islámica, la entidad representativa de las comunidades religiosas islámicas, se reparten 607.500 euros "para garantizar a los internos en centros penitenciarios el ejercicio de la libertad religiosa y de culto a través de la asistencia religiosa católica e islámica".
La  referencia del Consejo de Ministros del viernes no especifica qué cantidad irá para cada una de las organizaciones, por lo que habrá que esperar a la publicación del Real Decreto en el Boletín Oficial del Estado. En los Presupuestos Generales de 2017, aprobados el año pasado, se establecía un reparto  de 598.500 euros para la Conferencia Episcopal y de 9.000 euros para la organización islámica.
No es la única subvención que recibirá la Iglesia en esta partida. Cáritas se embolsará 52.000 euros "por su colaboración en la aplicación de los programas con personas sentenciadas a penas no privativas de libertad".
Frente a los 607.500 euros destinados al "ejercicio de la libertad religiosa", el Gobierno destina 600.700 euros a la Universidad Nacional de Educación a Distancia para permitir el acceso a la educación superior a los internos.  
Por último, la FEMP recibirá 16.000 euros "para la colaboración en la realización de trabajos en beneficio de la comunidad".

sábado, 3 de junio de 2017

JUSTICIA Y CAMBIO

ATTAC MADRID

En las últimas semanas hay una avalancha de casos de corrupción en los que están implicados dirigentes y altos cargos del gobernante Partido Popular. ¿Qué hace la cúpula del Partido Popular además de no reconocerlo ('solo son casos aislados)? Intentar controlar la administración de justicia. Rafael Catalá, ministro de Justicia, es el encargado de controlar la Fiscalía, por eso en sus tres años de ministro ha habido tres fiscales generales del Estado. Torres-Dulce, que dimitió porque no aceptó que lo controlara el Gobierno; Consuelo Madrigal, que tampoco se quiso doblegar al ejecutivo y José Manuel Maza, a las órdenes del gobierno.

Ya Fiscal General, Maza hizo los cambios de fiscal jefe de la Audiencia Nacional y  fiscal jefe de Anticorrupción a los que se negó su antecesora. Y sustituyó de una tacada a más de 30 fiscales que investigaban casos concretos de corrupción que afectan al partido Popular.
El mensaje estaba claro: el fiscal que investiga la corrupción que afecte al PP, salta.
La jugada principal de Maza fue imponer a Manuel Moix, muy leal al Partido Popular como puede comprobarse por sus actuaciones como fiscal en años anteriores.
Y mientras Maza y Moix, ya nombrado, actuaban en beneficio del Partido Popular, Dolores de Cospedal, secretaria general y ministra de Defensa, conseguía que la magistrada Concepción Espejel fuera nombrada presidenta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional que resolverá recursos penales de casos de corrupción de los casos Púnica y Lezo; casos que afectan a cargos del Partido Popular directamente. Son tan conocidas y considerables la conformidad y afinidad de esa magistrada con el Partido Popular que fue apartada dos veces por sus compañeros jueces de tribunal de juzgar el caso Gürtel.
Lo ha formulado de modo diáfano el filósofo Antoni Doménech:“Salta a la vista que en el Reino de España el poder ejecutivo, aun en clara minoría parlamentaria, controla la justicia a su placer”.

Con las infecciones, con la podredumbre, sucede que de no atajarlas infectan todo a su alrededor. Es indudable que la exigencia de cambio político es cada vez más acuciante.

viernes, 2 de junio de 2017

SIENTO DOLOR Y VERGÜENZA

Carlos A. Trevisi

Anticipemos repugnancias: lo hipócritas que son los políticos, además de dolerme que lo sean me agobia el descaro con que mienten. Un diputado de Canarias “vendió” el alma - ¿acaso solo eso?- para dar un voto al PP para la aprobación de los presupuestos. Ante la pregunta de un periodista manifestó que en las próximas elecciones votaría al socialismo (PSOE)
Pero vayamos al verdadero escándalo porque más allá de cualquier comentario nuestros políticos no son Senegaleses, ni turcos: son españoles  son producto de MUCHA ESPAÑA, como dijo Rajoy, que la miseria de los políticos ya se ha hecho carne y nadie se interesa demasiado.

¿Por qué siento dolor y vergüenza?

Porque veo la impudicia, el fanatismo e ignorancia de todos aquellos que se han embelesado por una final de fútbol que habrá de celebrarse el sábado próximo -3 de junio del 2017- en Gales.

Porque  antena Tres  de televisión se deshace en entusiasmo para promover el evento futbolero y su éxito mediático diciendo alegremente que  transmitirá a todo el mundo el evento con una audiencia de 400.000.000 millones de seres humanos; un acontecimiento que  los intereses económicos  han sabido transmitir a una población somnolienta que expurga su ansiedad con ese magnífico deporte.

Porque  la ciudad de Gales  lanzó un operativo que envuelve más de 15.000 policías;  servicios sanitarios para cubrir cualquier eventualidad; cerrará  el acceso a Cardiff impidiendo el aparcamiento de coches en un radio de 2 km del estadio; se ha montado una  “villa miseria” en la que se brindan carpas para los insólitos asistentes, a 3000 euros la noche;
 
Porque en el noticiero  muestran el bar propiedad de Bayle, un jugador del Real Madrid oriundo de la ciudad,  en el que se vende cerveza con su nombre dejando en claro que sólo se vende allí y en ningún otro lugar del mundo, LLENO DE SIMPATIZANTES; 

Porque muestra el nuevo ESTILO DE CORTE DE PELO del jugador Ramos, el capitán del equipo Español como si se tratara de una ora de arte…; todo esto plagado de fotos donde aparecen los jugadores españoles acompañados por Florentino - el del apellido ilustre:  Pérez ; todo   impregnado de admiración por los infelices que pagarán por el traslado y permanencia en la ciudad galesa alrededor de 2500 euros –carpa incluida, aunque no se sabe si ese dinero cubre entrada al partido porque, con gran alegría, para destacar la importancia de 22 tipos en calzoncillos pateando una pelota;

Porque ayer el telediario de ese canal comentó que hay entradas en venta hasta por TREINTA MIL EUROS. Lo peor es que somos tan imbéciles que todo ese paisaje de simpatizantes del Real Madrid, por su actitud, vestimenta y gestos no son ricos; son unos pobres tipos que en más de un caso han sacado un crédito para asistir. 

Porque son bárbaros que votan, que tienen hijos, a los que empujan para que sean idiotas como ellos; qué no tienen en cuenta que los ronaldos y  los messis  -entre otros- les están robando el empleo, lo necesario para vivir, la educación de sus hijos, la sanidad,  y hasta la comida.

Sé que lo que han leído no les caerá bien, pero es lo que hay. Habrá quienes digan… lo que les dé la gana. Yo hablo por ellos porque en lo personal, aparte de estas tristezas que ofrece una sociedad que se ha olvidado de su histórica trayectoria cultural , mis inquietudes y las de mi familia marchan por otras sendas. Gracias a dios España aún autoriza a elegir el camino. Lástima que no se elija el de la grandeza y solo se trate de una senda que no lleva a ningún lado y no se sepa hasta cuándo.

Me avergüenzo porque nadie presta atención a estas carencias como no sea a la barra de un bar, donde un maltrecho joven me espetó que él  se cagaba en la cultura y la educación.