jueves, 2 de mayo de 2013

ESPAÑA: MARZO-ABRIL

España (Fundación Emilia Mª Trevisi)
Artículos DESTACADOS MARZO-ABRIL





Artículos


Sierra Guadarrama:
Culture in Europe Europeana
La sierra de Guadarrama, entre Madrid y Castilla y León, consigue el anhelado estatus tras una larga lucha




Ignacio Ramonet
"Ha llegado la hora de reinventar la política y el mundo"
Diario Kafka. Manuel Fernández-Cuesta
Ignacio Ramonet (Redondela, 1943), es uno de los pensadores más lúcidos de los últimos tiempos. Instalado en París desde 1972, sociólogo y semiólogo, especialista en geopolítica, profesor de Teoría de la Comunicación, sagaz periodista, su forma de mirar e interpretar la modernidad y, por extensión, ...




Después de los yogures, el ministro vuelve a revelar sus hábitos: "Mientras esperas a salir agua caliente, se desperdicia mucha agua".
Comentario de FEMT: este ignoto y barbado ministro forma parte del mismo equipo que Rajoy ha armado para salvar a los españoles. Podría comer menos -está gordito el hombre- y distribuir lo que ahorre entre los 6 millones de desocupados.

SON TODOS TARADOS (o nos toman por tarados)
Comentarios: 230. Así responde Llanos de Luna a un reportero que se interesó por los asistentes al Open Banc Sabadell de Tenis que se celebra en Barcelona.



El presidente madrileño, envuelto en una investigación sobre su ático marbellí, expone el caso de la foto de Feijóo y alerta del "daño" que lo que se publica supone para las personas.Comentario (FEMT) Así como he manifestado en alguna ocasión que no sentaría en el salín de mi casa a los de la Gurtel, ni a Bárcenas, ni a Aznar, tampoco lo haría con este energúmeno ni con el que salió en bote en Galicia con el narcotraficante y contrabandista. Me da la sensación de que toda esta caterva del PP son pobretones que de pronto descubren un mundo que vienen deseando desde jóvenes y de pronto la política les da la oportunidad de descubrir.

Plástica: Desde España, Goya. Por: El Ave Fénix



Una muestra de la excepcional colección de arte en papel del British Museum aterriza en el museo. Conócela en este especial



JAIME PRATS Madrid 510
La renta familiar cae a niveles del año 2001. El 6,4% de los españoles está al borde de la exclusión social, según Cáritas

Así fue la prueba de la oposición a profesor de Primaria en Madrid



Tras cuatro años de investigación, Anticorrupción halla cuatro vínculos entre la información enviada por el partido al Tribunal de Cuentas y pagos efectuados a la formación por la trama



Gracias a una conducta social irreprochable un compromiso que ha quedado demostrado en más de una ocasióon, jamás sentaría en mis oficinas a un sinvergüenza como Bárcenas, que para eso están los bares. Carlos Trevisi.

  • El partido aceptó en 2010 indemnizar al ex tesorero con al menos 400.000 euros y asumir los pagos a la Seguridad Social
         Montoro, sobre Bárcenas: "La condición humana es así" Resulta que ahora somos todos una m... Bien! amigo Montoro.

El extesorero del PP/ ÁLVARO GARCÍA
La cantidad mensual es el finiquito del despido improcedente pactado cuando Bárcenas abandonó el partido por su implicación en el 'caso Gürtel'. El partido insistía desde hace tiempo en que cortó toda relación con el extesorero en 2010

El primer informe caligráfico de los apuntes completos del extesorero descarta que haya manipulación o montaje
El informe demuestra que la letra de los papeles publicados en EL PAÍS es la del antiguo responsable de las cuentas del PP.

por Ignacio Ramonet (Le Monde)

Los ingresos fiscales crecen por el alza de impuestos y la caída de devoluciones. Los números rojos llegaron a 10.131 millones
Pegado de <http://elpais.com/>

La cara B de la democracia española , por Isaac Rosa
La historia reciente de España, las últimas décadas que convenimos en llamar democracia, no está escrita en letra de molde, ni dorada, ni siquiera en limpio. Al contrario, está escrita en vulgares cuadernos de contabilidad, cuadriculados y rellenados a mano con letra ...

Comentarios: 247 | YERAY CALVO
El presidente del Gobierno emplea el mismo término que usó el Diccionario Biográfico Español para definir la represión franquista.

No puede ser que la Justicia sea el estercolero de la Política; no puede ser que los juzgados sean las escupideras donde los políticos y los partidos políticos arrojen sus esputos y gargajos por sus fricciones; no puede ser que el Estado permita algo tan indigno y degradante de la democracia

EDITORIAL
El recorrido de las cuentas públicas en España en 2012 suscita más preguntas que tranquilidades
Pegado de <http://elpais.com/>


La fábula de la rana y Rajoy No tiene desperdicio.
Por ANIBAL MALVAR

EL PAÍS Madrid 121
La secretaria general del PP defiende que el suyo es "el partido con más mujeres en puestos importantes"
Pegado de <http://elpais.com/>

El congreso iRedes analiza los nuevos usos de las redes sociales

La Comisión Europea mantiene su pesimismo sobre la evolución del PIB y empeora las relativas a las cuentas públicas

Relacionados y coincidentes con las entradas aquí, “Reinventar la Democracia en España” , ¿Qué pasará en España? y ¿Cuándo dimitirá Rajoy?, ayer leí el interesante artículo de Pablo Sebastián del periódico digital República.com - El relevo de las tres "R": Rey, Rajoy y Rubalcaba - que merece su difusión a continuación. Al inicio del otoño de 2011, bajo [...]

J. A. AUNIÓN Azuqueca de Henares 170
CC OO calcula el descenso aproximado de plantilla en centros públicos desde 2009 a partir del presupuesto de personal. El alumnado ha crecido en cambio en más de 400.000

Comentarios: 32 | ANNA FLOTATS
Los ciudadanos lo achacan a la crisis y a los recortes. Aun así, la docencia sigue siendo una de las profesiones mejor valoradas.
 Pegado de <http://www.publico.es/>

miércoles, 1 de mayo de 2013

A PROPÓSITO DE LA DESCOMPOSICIÓN DEL SISTEMA...


A propósito de la descomposición general del sistema
Una muerte intrascendente -THATCHER-  y otra que  deja legado -JOSÉ LUIS SAMPEDRO

Ha muerto José Luís Sampedro


EL ESCRITOR EN SUS PALABRAS. Frases y reflexiones de José Luis Sampedro. / FOTO: LUIS MAGÁN (EL PAÍS)
José Luis Sampedro, escritor y economista, referente del movimiento indignado, fallece a los 96 años en Madrid

Con la polifónica 'Octubre, octubre' concibió su novela total.  Pegado de <http://elpais.com/>

No hace mucho tiempo, acaso un mes escaso, el director del diario La Razón, en un programa  de televisión se mofó de las capacidades de SAMPEDRO. (¿" Sampedro economista"? , decía con cara de Ronaldo, de Cospedal, de Ignacio González, de Aznar, de Mouriño, del que salía a pasear en bote en Galicia, de la alcaldesa de Valencia, del que fuera su jefe... ) Para esta gentuza  todo da lo mismo. Y la gente sigue sin darse cuenta...

Ha muerto "la" Thatcher

Fue la política que puso a parir al mundo, a sus gentes; la mujer que creyó que podía crear una sociedad de superhombres voluntariosos, inteligentes, capacitados en los que habría de primar el ser por encima del humano, el éxito por sobre un "beatus ille" que nunca leyó, la grandeza de las cosas por encima de la trascendencia por la que la humanidad viene pujando incansablemente. Destrozó Inglaterra: la sanidad, los ferrocarriles, la educación. Hoy cientos de  ingleses festejaban su muerte bebiendo champán en las calles del Reino o mirando la pobreza en la que viven sumidos miles y miles que resultaron víctimas de su afán por enarbolar las primeras banderas que flamearon  la victoria del neoliberalismo. (Ver El legado cultural de Thatcher y Thatcher y las convicciones, JOSÉ IGNACIO TORREBLANCA)


El Rey D. Juan Carlos, ha muerto políticamente

Cuando la simpatía que uno siente por algún congénere se va en picada por sus exabruptos se viene abajo su imagen y junto con ella lo que representa. No he sentido más que simpatía por el D. Juan... Carlos. Fue un tipo atractivo, de personalidad franca, abierta. Pero eso se acabó. Esos atributos ya no refuerzan su gestión. Se equivocó mucho, sobre todo cuando pidió perdón.  En lo esencial es cuanto menos abochornante que siga como jefe del Estado. Ya no lo quiere nadie. Está estrangulando a su hijo Felipe, su sucesor. La gente comienza a preguntarse qué significa la Corona, para qué sirve mantener una familia hundida en  las miserias  que aportan sus miembros. Pobre la Reina, una mujer con todos los atributos  para serlo; pobre Felipe , un joven preparado como nunca hubo otros...

EL SISTEMA NO DA PARA MÁS.


por Carlos A. Trevisi


Es lamentable, aunque ineludible, que la educación esté pasando a segundo plano. Es que sin arroz no hay paella. Si agregamos que tampoco hay cocinero, pues la realidad nos empuja a dejar de lado lo importante por lo urgente: a comer patata hervida. Es difícil hablar de educación cuando sus destinatarios viven ahogados por el desempleo y un futuro incierto al que el gobierno presta la poca atención que solo los aznares se permiten no reconocer por tener todos los "ingredientes" necesarios para poder sacar adelante a sus hijos. Debo decir, sin embargo que ninguno de los parados, por ignorante y torpe que sea, puede llegar a decir: "Es importante que haya ricos y pijos, porque gastan"como ha respondido Llanos de Luna a un reportero que se interesó por los asistentes al Open Banc Sabadell de Tenis que se celebra en Barcelona. Llanos de Luna es la delegada del gobierno de España en Cataluña. ¡Cómo no van a querer independizarse de España los catalanes!

El descalabro se precipitaRajoy empieza a dar lástima. No hay una que le salga bien. El aumento del desempleo y la postergación de más de una promesa que no podrá cumplirse en 2013 lo precipitan al vacío. Sus ministros no saben cómo salir adelante. Hay manifestaciones ¿revueltas? por todas partes; los desacuerdos entre los miembros del PP que alcanzan a más de uno del gobierno comienzan a ventilarse públicamente. Hay gente insoportable que sigue hablando a la ciudadanía como si no pasara nada. El caso Bárcenas se complica a diario. La princesa, Urdangarín, el Rey, en fin, la familia real (de la cual excluyo a la Reina Sofía por sus calidades personales), en la picota.  Como si nada ocurriese, la vicepresidente sigue sonriendo en las reuniones de prensa que convoca. 

El nuevo cuadro macro aplaza hasta 2016 alcanzar el objetivo de déficit del 3%. La deuda pública rozará el 100% en tres años. La economía volverá a crecer en 2014 (dicen), con un avance del 0,5%. La tasa de paro acabará la legislatura tres puntos por encima de cuando Rajoy llegó al poder.  Los 6 millones de desocupados en 20 años darán a España otro tanto de jóvenes -sus hijos- tan pobres de espíritu como se los ha transformado a ellos mismos con una política recesiva que no tiene parangón. La educación quebrada, la investigación sin el presupuesto necesario, la sanidad en manos de especuladores, la justicia  manejada por la política,  son apenas algunos detalles de lo que está sucediendo. Parecería que esta gente no sabe que un teléfono movil ya se maneja con la vista; ni hace falta tocarlo.  

Creo que ha llegado el momento de salir a buscar ayuda en Iberoamérica, tal cual dijo D. Juan Carlos y ponernos en común con sus gentes. Habrá que dejar de lado el prejuicio de que los "sudacas" no saben lo que quieren y unirse a ellos escapando de una Europa que nos va cantando, día a día, que no nos tiene ninguna consideración. Ya no tiene ninguna importancia ser / pertenecer a Europa; del modo que va, el viejo continente se transformará en un museo donde nos encontraremos con un pasado de gloria al que no hemos sabido rendir los honores que se merece.
En pocos años más seremos el pan de un emparedado que sufrirá los mordiscos de China y de EE.UU. 
Os invito a que leáis´Vamos a reírnos otra vez de Evo Morales´

Habrá leído en algún artículo de la Web de nuestra fundación  que en esta parte del mundo ha habido 4 políticos  indeseables: Menem, Bush, Aznar y Berlusconi. Habrá otros, sin duda, pero estos cuatro han destacado. Menem porque resume todos los vicios posibles que puede reunir un ser humano; Bush por ser un idiota inconmensurable; Aznar  por su ambición, un superego que solo su musculatura puede sostener y la foto antidiluviana que se sacó con su familia y el Papa Juan Pablo II con motivo de su visita a España en 2011 y, finalmente, Berlusconi, porque  no tiene vergüenza. Os presento a dos de ellos en la foto que sigue. No me anima ninguna crítica  para con su forma de pensar, aunque si con su  imperdonable forma de ser. Parecería que el sistema produce este tipo de sujetos a los que alienta  sin más. 


El problema básico es que cuando abordamos la política lo hacemos del mismo modo que cuando hablamos de fútbol: desde las tripas o desde la necesidad de mostrarnos.  Pocas veces he visto tanta indigencia mental como la de Pujalte:  "Algunos hipotecados quieren la dación (de su vivienda) para poder comprarse otro piso"  ¡Habráse visto! Como habréis notado, pese a todo, desde el partido  lo lanzan al ruedo porque es el tipo que habla a sus imbéciles congéneres con afanes de título nobiliario o de la soberbia  -que poco se puede esperar de un imbécil, dicho sea de paso. La  Cospedal, indigente afectiva e intelectual ha dicho: Los votantes del PP se aprietan el cinturón pero pagan la hipoteca"Deduzco que los 6 millones de muertos de hambre son unos sinvergüenzas sin remedio que están hundiendo España pero que los del PP son una maravilla  que eluden sus impuestos  -y hasta las mensualidades de sus aportes a la comunidad en la que viven.
En mi pueblo, Guadarrama, hay mucha gente así. Son los que luchan por acercarse a los "dueños" del lugar, los pocos que han hecho dinero desde sus tiendas. Una señora de las que lucha por acercarse, y a la que le faltan los dientes porque no tiene cómo pagar al dentista, en ocasión en que hubo una manifestación en apoyo de una sanidad pública, observaba la marcha desde la acera. Había levantado su mano derecha y , displicentemente  moviendo su índice en señal de "no, no" mostraba una sonrisa soberbia que aspiraba a que la reconocieran los "distinguidos" del pueblo. Fue un esfuerzo inútil. Los distinguidos estaban en sus tiendas o en los bares comentando que Cristiano es mejor que Messi.

Todos contra todos. La ciudadanía reniega de los partidos políticos, especialmente del PP y del PSOE. Sumadas las intenciones de votos de uno y otro el porcentaje no alcanza el 50% del total. Más allá del fracaso de la partidocracia comienzan a ponerse en tela de juicio las instituciones. Se multiplican los "escraches" -uno de los últimos fue a la vicepresidenta frente a su domicilio- a la misma velocidad que los medios denuncian actitudes deshonestas de los políticos. Se han visto fotos del Presidente de Galicia paseando en bote con un contrabandista de tabaco y traficante de drogas. El hecho de que haya sucedido hace 20 años no lo exime del juicio que merece la calidad de sus relaciones, mucho menos hoy día cuando los medios se han lanzado de lleno contra él (y aparentemente no sin razón). 

Lo peor de todo es la falta de principios, la prepotencia, y el descaro (que se puede ser bruto pero moderado) del Presidente de la comunidad de Madrid (PP) que ha sugerido limitar la independencia de la prensa a raíz de las fotos del hombre que paseaba en bote.
Felipe González también ha opinado: “Esta crisis institucional galopa hacia la anarquía”
El expresidente, que dice estar "preocupado por el estado de ánimo del país", pide recuperar el consenso de la Transición.

El problema está precisamente en esto que acaba de decir Felipe González. Lo que se ha quebrado es el sistema institucional. ¡Como para no, con la ignorancia y la saña  que anima a estos politicastros de 4ª que dirigen nuestras vidas! Ya que no se les puede quitar del medio, habrá que asumir de una vez por todas que  así no vamos a ninguna parte. El envejecimiento de las instituciones de la  democracia  no autoriza a  vislumbrar un sistema  que las estabilice.  Hay que pelear por ellas PARTICIPANDO. Está bien escandalizar, pero es imprescindible poner en acto el cambio  en todo aquello que nos atañe y ha quedado abandonado de la mano de dios: la escuela de nuestros hijos, los gobiernos municipales de nuestras ciudades, los ambulatorios, en fin todo aquello que está en nuestras manos solucionar. La clave es PARTICIPAR.


jueves, 4 de abril de 2013

SUCESOS DE MARZO de 2013: COMENTARIOS


por Carlos A. Trevisi

El nuevo Papa

Las palabras pronunciadas por Francisco en el pre cónclave dejan en claro que su postura  no refleja lo mismo que la Iglesia viene viviendo desde que el mundo se puso patas arriba en el siglo pasado. Al margen de que se pueda o no coincidir con la fe que alienta está claro que el giro merece por lo menos la consideración de aquellos que siempre la han fustigado. He puesto especial atención a los comentarios que ha suscitado su actitud y me ha llamado la atención que  el juicio que merece en los que no viven su fe no puede ser más abrupto. Siempre he sostenido que al margen de la "divinidad" que la Iglesia asigna a  sus personajes más  paradigmáticos, todos ellos. sin dudar, por su virtuosismo, son modelos a seguir aunque no se crea en su "divinidad". Hemos intentado señalar el problema que vive la Iglesia (ver más abajo en esta misma página Electus est: Habemus Papam). Hasta que el evangelio pueda con la institución pasará mucho tiempo; acaso nunca se logre, pero entre los que dirigen el templo -Caminos y Rouco Varela entre otros- que se han precipitado a dar el enhorabuena a Francisco (y hasta a hablar de los pobres, de los niños y demás miserables, A LOS QUE POCA O NINGUNA ATENCIÓN HAN PRESTADO,  y  los revolucionarios de izquierda que han perdido toda esperanza de que este mundo se acomode si no es con una justicia que termine con el capitalismo -algo tan imposible por ahora como el cambio que necesita la Iglesia- poco se puede esperar más allá de críticas y vueltas y más vueltas a un pasado denigrante.

Por VICENÇ NAVARRO
La Iglesia argentina tenía cincuenta obispos y sólo un número limitadísimo se opuso a la dictadura. La gran mayoría no se opuso. Entre ellos estaba el que ahora es Papa. Otros sí que se resistieron y, como dije antes, fueron asesinados por ello. Entre ellos estaba el Obispo Enrique Angelelli, que más tarde, y para limpiar la mala conciencia de la Iglesia, fue propuesto para ser considerado Mártir. Bergoglio fue nombrado Cardenal en 2001. Y hasta 2006 no dijo nada a favor de tal obispo. Sólo cuando el gobierno de Néstor Kirchner declaró un día oficial de duelo en honor a tal figura, el cardenal añadió su voz.

Síntomas de escasez en España

Una experiencia del día de ayer me dio la pauta, una vez más,  de que España está pasando por un mal momento. Por lo general nos remitimos a la información que nos llega de los medios para convalidar la idea de que la "cosa" no funciona, pero descubrir en lo cotidiano los efectos del malestar que vivimos es más difícil. Generalmente lo atribuimos a mal genio de los que nos sirven de apoyo en consultas administrativas a las que no estamos habituados por lo esporádicas que son.

Por circunstancias que no son de detallar, me vi envuelto en la mala voluntad de una odontóloga, su asistente y del personal que "distribuye" a los pacientes en el edificio según la dolencia que padecen. La odontóloga transformó su mal humor en miedo cuando, después del servicio que me había prestado, yo  no me recuperaba;  y la asistente no sabía qué hacer para quitarse de encima cualquier responsabilidad ("se nos acabó la coca cola de modo que voy a traerle agua con azúcar"). Superado el trance, me dirigí a la "distribuidora" para que me diera nueva fecha para otra extracción. No fue posible. Tenía que pedir la cita en mi ambulatorio, que se ocuparía de hablar con ella (la distribuidora) para  darme la nueva cita. (Mi ambulatorio está a 13 Km. del servicio odontológico y yo estaba allí hablando con ella (la distribuidora).

Cuando finalmente salí  del lugar fui a buscar el coche, cuyo permiso de aparcamiento se había vencido. Inicié el pago de la "redención" de la multa. Había que meter un sobre con todos los papelitos que había juntado en un buzón que no tenía ranura, al pie del parquímetro.

Llovía a cántaros. Esperé que apareciera la inspectora. Después de 45 minutos, como no venía, decidí salir a buscarla. La lluvia la había puesto a buen recaudo, pues no la encontré por ninguna parte. Encontré por azar  a dos policías locales. Me bajé del coche:  la lluvia era tan intensa que ya había empapado mi gabardina, y antes de llegarme a ellos me obligaron -sin mojarse, claro- a que estacionara en otro lugar porque ahí estaba prohibido. A los gritos, dada la distancia que nos separaba- les expliqué que era apenas una consulta que no llevaría más que un minuto. No  hubo caso. Aparqué como a 50 metros de dónde estaba y me dirigí a ellos, bajo la lluvia, claro. No bien me vieron con los empapados papelitos en la mano me dijeron: "eso no es competencia nuestra". Yo seguía tragando saliva. Me indicaron que tenía que ir a la oficina correspondiente. Allá fui, a dos kilómetros del lugar. Me atendió una señora. Le expliqué mi "desaventura  ciudadana" y me dijo a todo que no: que ya ERA TARDE porque se había excedido el tiempo entre  la hora de vencimiento y la el reclamo; que no podía ser que el parquímetro no tuviera ranura para meter el sobre, pero igualmente recurriría a los técnicos para que lo confirmaran; que para que ella pudiera dar curso al reclamo yo tenía que aportar un certificado del servicio que se me había prestado en odontología que demostrara el horario en el que había estado en el lugar: llegada y partida...

La historia sigue, pero, en fin, no quiero aburrirlo amigo lector.
Ahora, ya más que avisado de una realidad que no hay forma de abarcar, ni de percibir, ni de pensar, ni de reflexionar ni... (agregue lo que quiera) he decidido tomar parte en el problema, PARTICIPAR, que le dicen.  Voy a hacer lo imposible para que se resuelva todo este berenjenal que nos agobia.
Se me ocurre pensar que si cada vez que nos pasa algo así pusiéramos a parir el sistema en lugar de reenviar y reenviar correos   que nos explican lo que pasa como si fuéramos idiotas...  ¿No lo seremos y no nos damos cuenta?
Quisiera dejar claro que la aventura que acaban de leer no sucedió en Guadarrama [lo digo en salvaguarda de mi pueblo, donde  no pasan estas cosas (Digo, nomás)].

Parece mentira (o NO) que...

...una   señora tan distinguida como la Presidente del FMI pueda ir a la cárcel. Tan grave es la acusación que la elegante Sra. Lagarde  pueda ser condenada a 10 años de prisión, por trato de favor en la autorización de una indemnización de 400 millones al empresario Bernard Tapie 

... Sarcozy, el distinguido caballero expresidente de Francia, casado con hermosa mujer, ande con cara despavorida porque también a él le ronda la cárcel. Ha sido  imputado por abuso de confianza en caso Bettencourt
Es de decirse, sin embargo, que ninguno de ellos se "prendió" en ningún "affair" que le redituara 38 millones de euros como a un ratón como Bárcenas al que bastaría con verle el pelo engominado e imaginárselo sin el fijador que le sujeta las crines para ver sus "adentros", seguramente resultado de sus "afueras".
 
... que el PSOE tenga 80 imputados por el tema de las ERE en Andalucía, 4 en la cárcel y 20 a punto de entrar en ella. Hoy , 22 de marzo un personaje tan siniestro que habría que pedirle  DISCULPAS  A BÁRCENAS  por haberlo procesado, SE MARCHABA ESPOSADO y CUSTODIADO POR DOS POLICÍAS RUMBO AL COCHE QUE LO LLEVARÍA A su destino carcelario MUERTO DE RISA. ¡SI! ¡MUERTO DE RISA!

ESTAS COSAS QUE ESTÁN SUCEDIENDO ME RECUERDAN A ALGUNOS CONOCIDOS QUE HACE APENAS 4 O 5 AÑOS  SE REÍAN DE LOS  "GUACHUPINOS" (SURAMERICANOS) PORQUE SUS PAÍSES ESTABAN LLENOS DE LADRONES Y SUS POLÍTICOS ERAN UNOS SINVERGÜENZAS. ¡Qué inocencia! ¿Inocencia u otra cosa?

Los maestros suspenden: más del 85% fracasan en las pruebas para oposición.

Por más vueltas que le demos la EDUCACIÓN  se ha transformado en apenas  una mísera enseñanza de la que, en el ámbito de escuelas e institutos, se puede asignar buena parte del fracaso a los docentes. Hasta la enseñanza se ha ido a pique. Que un aspirante a titularidad docente no sepa por dónde corren el Duero o el Ebro es una tragedia. La cuestión no pasa por si el PP es responsable del desaguisado. La cadena de ignorancias arranca en la familia, sigue en la escuela, y enlaza sus eslabones en la calle (televisión, cine, novedosas tecnologías, fútbol, en fin, en un mundo que, como dice Adelina Cortina, nos tiende puentes con el entretenimiento y con la diversión pero ha bombardeado aquellos otros que nos conducían al conocimiento.
El concatenamiento  de ignorancias nos lleva al despropósito de criticar la "enseñanza" -como si un chico tuviera que saber por donde pasa un Ebro,  aunque coincido con usted en que el maestro no puede dejar de saberlo-. La tragedia consiste en que ese maestro no puede educar porque carece de los más importante que debe saber un docente: impulsar a sus alumnos al interés por el conocimiento alentando su imaginación y su espíritu investigativo.  Pero, pobre maestro. ¿Cómo puede despertar en los demás lo que está profundamente dormido en él?  Dejemos al maestro. ¿cómo puede la familia impulsar el conocimiento de sus hijos si todavía pensamos que saber por  dónde corren los ríos es CULTURA?
No hace falta investigar mucho. Hay un director de cine que produce unas porquerías que no tienen nombre. Me refiero a Santiago Segura. Son las películas más vistas en España (y las que más beneficios producen, claro. Es inútil que las cabezas pensantes de nuestro país denuncien permanentemente las banalidades que se muestran por televisión. Es igualmente un asco que AUDI  regale a los jugadores del Real Madrid un coche nuevo todos los años, o que veamos lo más contento a un jugador de fútbol que tiene que afrontar una multa de 16.000 euros por andar a lo loco por la M40. O a Bárcenas que se permite iniciar juicios a diestro y siniestro a todo el mundo siendo un ladrón de fuste... ¿Qué le parece a usted que eso nos reporta como sociedad, sobre todo si las alternativas ante tanta mierda están escondidas en lo más recóndito de los medios? Vaya como ejemplo que para leer BABELIA, estupenda revista cultural que produce EL PAÍS, haya que COMPRARLA PORQUE EN INTERNET EL DIARIO NO LA MUESTRA SI UNO NO PAGA
En fin, nuestros universitarios seguirán escribiendo HABRIR y no ha de pasar mucho tiempo antes que desaparezcan los periódicos en papel, LOS ENSEÑADEROS (me refiero despectivamente a las escuelas e institutos) y los invertebrados /as de la televisión se apoderen de todos los espacios que aún no han tomado.

Leamos lo que dice John Steinbeck
"Acerca de la enseñanza", por  John Steinbeck

      Es habitual que los adultos olvidemos lo dura y aburrida que es la escuela. La memorización  de todo aquello que es básico y que debemos aprender  es un esfuerzo increíble, inacabable. Aprender a leer es probablemente lo más difícil y revolucionario que puede suceder al cerebro humano, y si no lo creéis así, observad a un  adulto analfabeto intentándolo.
La escuela no es ni fácil ni divertida, pero si uno es afortunado hasta puede encontrar un maestro. Tres buenos maestros a lo largo de la vida es una gran fortuna de hallar. He llegado a la conclusión de que  un gran maestro es un gran artista aunque tan escaso de encontrar como entre los artistas. La enseñanza  podría ser la más importantes de las artes a partir del hecho de que los hombres son sus destinatarios.
Los  tres maestros destacados con los que me crucé en la vida tenían en común que amaban lo que hacían y catalizaban un ardiente deseo de saber; bajo su influencia  se ampliaban los horizontes, se desvanecían los temores y lo desconocido se volvía conocimiento.
Pero lo más importante de todo, la verdad , ese incordio tan peligroso, se transformaba en una preciosa hermosura.      (ver Así se forma un profesor en Finlandia. ABC, 22 de marzo)      

   

LOS CAMINOS QUE ABRE UNA RENUNCIA, Revista Criterio, Bs As.

¿Por qué sorprendió tanto la renuncia de Benedicto XVI si se había expresado más de una vez sobre esa posibilidad, que además está contemplada en el Código de Derecho Canónico? Acaso por la relevancia histórica que significa tomar una decisión que atañe a la praxis y a la concepción misma del ejercicio de la autoridad del pontífice en la Iglesia católica. También sorprendió la distancia que separa el final de los dos últimos papados; Juan Pablo II jamás había contemplado esta posibilidad: “Sólo si Cristo se hubiera bajado de la cruz, yo tendría derecho a renunciar”. Los argumentos de Benedicto XVI son quizás más cercanos a la mentalidad contemporánea, y marcan un cambio radical para la Iglesia: “Después de haber examinado ante Dios reiteradamente mi conciencia, he llegado a la certeza de que, por la edad avanzada, ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino”. Y señaló que “en el mundo de hoy, sujeto a rápidas transformaciones y sacudido por cuestiones de gran relieve para la vida de la fe, para gobernar la barca de san Pedro y anunciar el Evangelio, es necesario también el vigor tanto del cuerpo como del espíritu”. El acento está puesto en el análisis racional de sus fuerzas y en su conciencia. Este Papa que no ha temido mostrar su debilidad, decidió ahorrarnos una repetición de la etapa final tan larga como preocupante de su antecesor, pero no se ha bajado de la cruz sino que ha sabido discernir y abrazar la cruz que hoy se le presenta. Leer más

La elección de un nuevo Papa

Se ha publicado en todos los medios la "encerrona" en la que han caído los cardenales electores.
Les han bloqueado todo contacto con el mundo exterior al extremo de que hay detectores de ondas por las que secretamente podrían eludir la prohibición y  comunicarse, así, con el mundo. Uno de ellos llegó a decir, como chanza, claro, que lo privarían de ver el partido Barza-Milán; sea dicho esto al margen de lo anacrónico de la elección de un Papa por una cúpula no precisamente celestial, ni por devoción ni por conocimiento de la realidad.
Está en manos de estos hombres -que en varios casos hasta han ocultado los "desajustes" sexuales que decenas de curas -¿cientos?-  con tanta capacidad  como la que yo tengo de la física cuántica (por puro respeto, hasta me inclinaría a escribirla con "Q", de más jerarquía que una simple "C", aunque por vergüenza no lo hago.
No quisiera ni pensar que entre los cardenales electores está Rouco Varela, al que ni se nombra, o al cardenal Mejicano, de triste historia ocultista (se trata de Norberto Rivera (Durango, 1942), cuestionado en su país por encubrir a un sacerdote pederasta (Puede verlo  en  Ay Iglesia , en foto claro, mete miedo).
La pregunta que me hago es si toda esta incomunicación se debe a que no se quiere que el Espíritu Santo intervenga -a ver si se le ocurre que esto es una parodia y da por terminada la cosa-  o si los cardenales no son de confiar y se teme que se les sople desde afuera a quién hay que votar a cambio de un lugar en el cielo.

Electus est: Habemus Papam

GUADARRAMA EN MARCHA, 15 de marzo de 2013

No habrá Papa que  solucione el mayor problema de la iglesia. Acaso podrá atenuarse, pero poco más. La Iglesia se ha constituido en Estado -EL ESTADO DEL VATICANO-y los papas electos son la cúpula de una organización institucional que no solo no es democrática sino que ni pretende serlo en salvaguarda de su subsistencia.
La línea que  parte al Vaticano en dos es resultado de un conflicto no resuelto en 1500 años: haberse  apartado de sus mandatos evangélicos al convertirse en estado y no poder solucionar el problema de volver a ellos desde la institución rígida en la que se ha convertido.
Sus mandatos evangélicos la obligan a ser una comunidad fraterna y la organización en la que se ha constituido -Estado Vaticano- la obliga a moverse en el ámbito del poder político y económico. Como comunidad no tiene dependencia alguna y como institución está atada a las reglas de juego que imperan en un mundo en el que todo se negocia o se impone.  La fraternidad choca inevitablemente con el poder: en aquella somos pares que aceptamos  un solo poder que no nos conflictúa porque es el mensaje de Dios; la Institución no contempla el mensaje evangélico porque marcha por la senda de la especulación para poder sobrevivir. Así, el mensaje de la Iglesia ha perdido fuerza y la militancia  va disminuyendo  en busca de alternativas  menos conflictivas  que las que ofrece un clero viciado por mil males.
El Papa Francisco parece ser un hombre templado, ajeno al boato, sencillo y muy cercano a los jóvenes y a los pobres, algo que venía demostrando en la Argentina desde su cardenalato en Buenos Aires. Esto no obstante ya han aparecido comentarios de la connivencia que sostuvo con la dictadura  militar argentina. El periódico PÚBLICO  del día de la fecha -14 de marzo de 2013- (España) al día siguiente de haber sido elegido, publicó titulares tales como Un Pontífice bajo el estigma del régimen de Videla, El exbailarín de milongas Bergoglio ocultó la complicidad del Episcopado argentino con la Junta Militar del dictador Videla.
Pérez Esquivel, sin embargo, acaba de sostener que "Bergoglio no tenía vínculo con la dictadura"
Tamayo nos dice algo significativo en 'Francisco y la Iglesia de los pobres' y el mismo Francisco  acaba de expresar su deseo de que los empresarios  no viajen a su asunción porque no quiere comitivas especiales; que él va a ir a la Argentina. Eso sí, les pide que en vez de ir a Roma, "donen el dinero a una entidad de bien público”.

Se ha puesto en marcha el "aparato", y así seguirá siendo mientras sigamos esperando soluciones mágicas a un escándalo como el que vive el mundo.

Francisco pertenece a una institución que viene arrastrando por el fango los ideales evangélicos desde hace cientos de años. Pesará sobre sus hombros tamaña carga. Será un hombre de denuncias claras (ya comenzaron a "responderle")  pero no podrá operar en el ámbito de la realidad más allá de lo que el estado de cosas autorice; no tiene fuerza para hacerlo, nadie las tiene. Sus flaquezas, si las muestra, serán producto de la dualidad en la que el mandato asumido lo obliga a vivir. Avanzará sin duda sobre la hipocresía que anida en los políticos que nos tienen acostumbrados a mentir cambiando de rumbo según las circunstancias (Francisco tiene respaldo de la comunidad), pero no podrá gobernar bajo ese manto como lo han hecho algunos de sus antecesores inmediatos, Ratzinger, por ejemplo, que en un rapto de grandeza -rapto, he dicho- se dio cuenta de su fracaso y se retiró; o  un Juan Pablo II, un cura medieval que dio muestras de un poder que no era suyo sino del "sistema" al que adhirió incondicionalmente: algo que se ha notado ahora, cuando la Iglesia pega un viraje que es de esperar la nutra de verdad para poder seguir adelante.

He sido militante de la Iglesia hasta que decidí militar en solitario llevando a Cristo conmigo. Un Cristo al que no creo Hijo de Dios pero me inspira actitudes comprometidas en la comunidad a la que sirvo. Espero que el nuevo Papa ayude a la humanidad sino en la fe de la catolicidad por lo menos en la grandeza que debe inspirar un cristianismo humanista alejado de la hipocresía y del miedo a la muerte.

El fútbol actual y el Real Madrid, socio preferente

Los últimos acontecimientos que han tenido lugar con los jugadores de Madrid ponen  en evidencia la calidades que animan al club. Un panda de estrellas que en una noche se excede en sus correrías automovilistas en el M 40 -uno a 210 km/hora, otros cuatro a 150 son el espejo de  la sociedad del éxito y de la diversión. Cinco jóvenes halagados por la sociedad y premiados por una empresa automovilística que les regala coches nuevos todos los años  pierden fácilmente su capacidad de ver el mundo que los rodea y el respeto por los demás. En el Real Madrid no hay respeto por nada ni por nadie. Es un viva la pepa. Al día siguiente de las infracciones uno  veía al de los 210 km/hora entrenando muerto de risa, como si no hubiera pasado nada. Su pena puede rondar los 6000 euros por  exceso de velocidad e imprudencia temeraria, además del riesgo de pasar entre seis meses y un año en prisión. Sus "abundancias" (¿qué son 6000 euros para él? y sus "escaseces" (Y a mi qué me importa) por lo visto no lo afectaron. Que se sepa ni D. Florentino ni el que le metió el dedo en el ojo al Mister del BarÇa  hicieron el mínimo comentario. Está claro, a ver si se pone nervioso el chico y no rinde en la copa que ansían ganar. En el partido contra el Manchester el desaforado del dedo se portó muy bien. Parecía tan honesto y cabal como el Mister de los colchoneros. Tampoco se mostró pedante Cristiano. Según se ha dicho, el primero -el del dedo- , aspira a dirigir en Inglaterra y el "lindo" no sería difícil que se fuera con él. ¿Acaso al United? Uno nunca sabe.
Hay que joderse! (disculpen ustedes) 
(Ampliar en  fútbol)

¿Elegante en la victoria o nuevo flirteo con una audiencia que le adora?
Veremos si persevera en su nueva actitud o si todo queda en un gesto. Pegado de <http://elpais.com/>

Ha muerto Hugo Chávez

La muerte de Chávez abre un camino de conflictos en el que se pasearán los poderes que manejan el mundo rompiendo la unidad de Venezuela. El acecho permanente que éste, nuestro Primer Mundo, ha sometido a América, es abochornante. El desprecio que hemos difundido urbi et orbe por los gobiernos  del subcontinente encierra una actitud que no se corresponde con el valor de sus gentes, que acaso no de sus gobernantes.
Venezuela, como Argentina son países ricos que para el poder económico no pueden quedar en manos de lo que llaman aventureros, salvo cuando se trata de unos sinvergüenzas implacables como Menem que no ofrecía ningún riesgo, tal cual ha quedado probado: el desmantelamiento de la Argentina fue total bajo su gestión.
No estaría mal que ahora que España está en una violenta crisis, asumiéramos que el descuido en que hemos caído desde siempre respecto de nuestros hermanos americanos exige  revertir nuestra actitud.  Los   que arrasaron aquellas tierras lanzando a sus gentes a la miseria, son los mismos que han mandado a 5 millones de personas al paro, les han quitado sus casas y los mandaron a comer a comedores públicos porque no tienen cómo subsistir.
Seguramente Chávez ha cometido errores pero ha contado con el apoyo de su gente que, por su afán de mejorar las cosas,  no lo olvidará. Tampoco lo olvidará Sudamérica como cabeza de un cambio que lleva más de 200 años en marcha sin haberse logrado del todo. España tampoco será ajena a ese ejercicio de la memoria  y tendrá que pasar mucho tiempo para que la pobreza que se ha instalado perdone la insensibilidad de sus actuales gobernantes.

Vinculemos el anterior comentario con la disyuntiva entre lo que cree el pueblo y la "Realidad": ¿Estatización qué?
Por: Gustavo Robles (especial para ARGENPRESS.info)
"(...) Claro, uno lo piensa desde la perspectiva ideológica que busca, lucha y persigue un mundo sin explotación. Entonces dice "las riquezas de la tierra deben ser de todos los seres humanos, y por lo tanto las empresas no pueden estar en manos privadas, sino de la sociedad toda". Hoy, lo más cercano a eso es estatizar propiciando algún tipo de control por parte de las mayorías populares. Sin embargo, la presidenta se ha encargado de dejar bien en claro que YPF no se ha estatizado. A pesar de ello, todos los actores del oficialismo (y de la oposición burguesa también) han logrado instalar en la población esa idea. No inocentemente, la propaganda gubernamental machaca permanentemente señalando que YPF "es tuya", o "nuestra", lo que concretamente no es cierto. La expropiación del paquete accionario de Repsol, pergeñada por el kirchnerismo, deja bien lejos de cualquier atisbo de control popular la dirección de la empresa, y, a cambio, la deposita en la casta canalla que propició la privatización y el saqueo desde los '90 hasta la actualidad (...)"
 
España, las medidas tercermundistas y los efectos que asoman en el horizonte.

La ministra Mato explicaba no hace mucho que se había estudiado que los enfermos que necesitaban medicinas que  el recorte había excluido "tendrían tratamientos alternativos".

A partir del 1 de marzo se han innovado los procedimientos para la adquisición de medicinas. Debe presentarse junto con el recetario que prescribe el médico la tarjeta  que acredita al paciente como inscripto en la Seguridad Social. Hasta la fecha no hacía falta este requisito. Las autoridades sanitarias temen que, dada la cantidad de desempleados y la crisis que nos acosa, los jubilados, por ejemplo, compren remedios para terceros que no están inscriptos, con lo que conlleva: dado que  los pensionados no pagan por las medicinas que adquieren, sus más allegados dispondrían de las mismas facilidades: obtenerlas sin coste alguno.
Hoy, 1º de marzo, se ha puesto en marcha la norma. Como suele suceder en los países sumidos en la pobreza se cierran los caminos para eludir el "apretón" al que se somete a la gente.
La pregunta que nos formulamos es de dónde van a sacar dinero para remedios los 5 millones desocupados y las más de 2 millones de familias con niños en las que nadie aporta dinero por haber quedado en el paro.
La otra pregunta que nos asalta es qué solución se dará al problema porque si algo no puede ocultarse es que  los chicos se enferman, los viejos viven enfermos... En fin, son sólo preguntas a las que la insensibilidad de los que gobiernan no les interesa dar respuesta.

Otro ministro -el segundo: Wert, ministro de educación

Un ex alumno del que suscribe estas líneas, que sigue la carrera de filología inglesa, cuando fue a inscribirse tuvo que pagar 1200 euros en lugar de los 600 que pagaba regularmente por año.
Tuvo ocasión de ver cómo la mayorías de los jóvenes como él, al no poder pagar el aumento que se impuso, con lágrimas en los ojos, manifestaron que tendrían que dejar de estudiar: ya habían pedido prestado para pagar los 600 y no tenían a quién acudir para  pedir otros 600.

Un tercer ministro; éste de Interior

  • Fernández Díaz: "El matrimonio gay no garantiza la pervivencia de la especie"

    El ministro del Interior (nada menos!), Jorge Fernández Díaz, ha defendido que "si nos oponemos al matrimonio entre personas del mismo sexo, no podemos usar argumentos confesionales. Existen argumentos racionales que dicen que no debe tener la misma protección por parte de los poderes públicos que el matrimonio natural".
    Este personaje se convirtió de repente -"encontré a Dios" en ocasión en que... ¿vale la pena agregar algo más?

Ahora le toca a un obispo


Y ahora a la corrupción, aunque no es tan reciente el problema

Y si no es reciente es solo porque cuando hay "abundancia" nadie se fatiga en buscar la verdad. Ahora que estamos en la más total escasez -miseria para 5 millones de ciudadanos- sale todo a relucir.
Hace ya casi tres años publicamos "EL PP, EL PSOE Y LA CIUDADANÍA". Leamos el artículo en  http://www.fundacionemiliamariatrevisi.com/elpp .htm)

El caso Bárcenas pone de relieve los tapujos que existen en los partidos políticos. Es una verdadera vergüenza que personajes de esa calaña  tengan en sus manos la administración de los afanes de la ciudadanía. Este  sujeto confesó haber reunido 38 millones de euros que depositó en Suiza. Hace apenas unos días -principios de marzo- se descubrió una cuenta corriente a nombre de su mujer en la que había 11 millones. Me irrita sobremanera  que el periodismo  los trate de "Sr": Señor de aquí, Señor de allá. Me irrita casi tanto como cuando la vicepresidente se sonríe según comenta que estamos en una crisis devastadora. ¿De qué se ríe? ¿Acaso de que se ha cumplido el sueño de su vida de salir por televisión? No menos irritación me causa RubalAcaba. El 85 % de la población no lo admite como representante máximo del PSOE, pero  como si lloviera en el Amazonas. ¿Es que no hay uno solo en el que podamos depositar nuestra confianza?
. La revista juzga que el PSOE «se está cavando su tumba» por mantener a un «líder estigmatizado» por la herencia Zapatero)

MESES ANTERIORES

Comentarios 2013:  enero, febrero, marzo, abril